..
Sábado, 04 de Febrero de 2023
400 agresores sexuales se han beneficiado ya de rebajas en sus penas
Podemos acusa al PSOE de ceder a la presión para cambiar la ley 'solo sí es sí'
Los socialistas esperan el apoyo de sus socios, pero la formación 'morada' se resiste a correcciones que supongan "volver al modelo legislativo anterior"
La ministra de Igualdad, Irene Montero, se muestra dispuesta "a ceder" en la Ley del 'sí es sí' para llegar a una respuesta unitaria del Ejecutivo pero admite que con los socialistas "tenemos una discrepancia fuerte". La portavoz de Podemos, Isa Serra, asegura que el PSOE está "cediendo a las presiones de los sectores conservadores" en la reforma de la ley que está negociando el Gobierno de coalición. Al menos 400 condenados por delitos sexuales se han beneficiado ya en sus penas por la ley. En los últimos días han trascendido 26 nuevas rebajas en Andalucía, Baleares, Navarra y País Vasco.
"Sé que la Ley está bien hecha y sé que es la respuesta a un sector reaccionario, y estoy dispuesta a ceder con tal de llegar a una respuesta unitaria del Gobierno", dice Montero. "No se pueden transformar las cosas sin incomodar a los poderosos, y quien diga lo contrario miente", y por eso, "nos quieren hacer pagar el precio de las consecuencias de hablar claro", opina.
Mientras, en una entrevista en 'El Nacional.cat' este sábado, Serra ha acusado de nuevo al PSOE de querer volver a introducir la violencia y la intimidación en la ley, un hecho que "vuelve a poner la responsabilidad en la víctima".
Al preguntársele sobre las rebajas de penas a agresores sexuales, ha respondido textualmente que se debe al machismo de la sociedad y que "se fundamenta porque hay jueces que deciden incumplir el derecho transitorio".
Según ella, el PSOE sabe que "una reforma del Código Penal, en lugar de evitar las revisiones, puede generar un problema mayor y generar aún más rebajas".
Ha recordado que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) "alertó de que rebajar las penas máximas podría comportar una revisión de penas, y esta aportación se acabó añadiendo a la ley", por lo que, según ella, no hay un problema en la ley, sino en su aplicación.
SE MULTIPLICAN LAS REBAJAS DE CONDENAS
El número de condenados por delitos sexuales que se ha visto beneficiado por el nuevo marco de penas que recoge la ley del 'solo sí es sí' asciende al menos a 400, entre revisiones de condena a la baja y sentencias posteriores en aplicación de la norma. Desde el 7 de octubre, cuando entró en vigor la reforma del Código Penal, se ha ordenado la excarcelación de 28 personas. Las últimas 26 rebajas de pena han trascendido este jueves y viernes y se han producido en Andalucía, Baleares, Cataluña, Navarra y País Vasco.
Son 122 casos más que el pasado viernes, cuando el número de condenados que había visto rebajada sus condenas alcanzaba los 278. El lunes la cifra subió hasta los 338. El miércoles llegó a los 374. Este viernes, en el marco de las negociaciones que mantienen los ministerios de Igualdad y de Justicia para llevar a cabo una reforma de la ley, el número agresores sexuales beneficiados se sitúa en los 400.
Los últimos casos registrados han sido comunicados por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Andalucía, que ha sumando 6 nuevas rebajas: 5 en Málaga --uno de ellos ha conllevado excarcelación-- y 1 en Jaén.
En Baleares, por su parte, el TSJ ha informado de 11 nuevas modificaciones de pena a condenados por delitos sexuales. Según ha precisado, las secciones penales de la Audiencia Provincial han estudiado hasta ahora un total de 94 asuntos susceptibles de revisión: en 55 casos no se ha rebajado la pena; en 39, sí. Quedan pendientes de revisar otras 90 condenas.
En Cataluña, la Audiencia Provincial de Lleida ha rebajado de 7 a 5 años y 4 meses la pena de prisión a un hombre condenado por un delito de agresión sexual.
Asimismo, la Audiencia Provincial de Barcelona ha acordado aplicar la Ley Orgánica de Garantía Integral de Libertad Sexual a un hombre que cuando era entrenador en un club de fútbol de Sant Joan Despí cometió un delito de agresión sexual contra una menor de 16 años. El tribunal le ha impuesto la pena de 9 años de prisión y ha explicado que lo hace en cumplimiento de la reforma penal por ser "más favorable al reo".
En la lista también consta una nueva rebaja en Navarra, donde la Audiencia Provincial ha modificado de 9 a 7 años la pena de prisión impuesta a un hombre que violó a su expareja en junio de 2020 en Pamplona.
Al margen, otros seis agresores sexuales han visto reducidas sus penas de cárcel en Álava, País Vasco. Uno de ellos se ha beneficiado de una rebaja de cinco años, al ver pasar su pena de prisión por un delito de agresión sexual de 12 a 7 años.
CASOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
A 3 de febrero, se confirman revisiones de sentencia y rebajas de pena en 17 comunidades autónomas. Según los datos recabados hasta ahora por Europa Press, constan 70 en Andalucía, 53 en País Vasco, 46 en Comunidad Valenciana, 42 en Madrid, 39 en Baleares, 33 en Galicia, 21 en Castilla y León, 20 en Castilla-La Mancha, 16 en Asturias, 14 en Canarias, 13 en Cataluña, 9 en el Supremo, 8 en Extremadura, 7 en Cantabria, 3 en Navarra, 2 en Murcia, 2 en La Rioja y 2 en Aragón.
De estos 400 casos, 29 han conllevado la excarcelación de condenados: 6 de Madrid, 6 en País Vasco --1 por orden del Tribunal Supremo--, 3 de Baleares, 2 de Galicia, 2 en la Comunidad Valenciana, 2 de Cantabria, 2 en Andalucía, 2 en Asturias, 1 en Extremadura, 1 en Castilla y León, 1 en Canarias y 1 en Castilla-La Mancha.
Los casos aquí contabilizados representan una estimación a la baja, toda vez que no todos los TSJ llevan un registro actualizado al día del número de casos de rebajas que se dictan en sus tribunales. Al margen, se ha computado también cientos de revisiones en las que los jueces han considerado que no corresponde aplicar la reforma penal de forma retroactiva, entre otras razones, porque la pena se encuentra dentro de la horquilla ahora vigente.
PROPUESTA DE REFORMA
El pasado 20 de enero, la ministra de Justicia, Pilar Llop, lamentó que la 'ley del sólo sí es sí' no haya tenido "los efectos deseados" y aseguró que en el ámbito del derecho transitorio el Gobierno "pensó que sería aplicable otro tipo de respuesta" en consonancia a la propuesta por la Fiscalía General del Estado.
El pasado lunes, la portavoz del Comité Electoral PSOE, Pilar Alegría, aseguró que el grupo parlamentario presentará "lo antes posible" una propuesta de ley para reformar la ley del 'solo sí es sí' para "cerrar la puerta a los efectos indeseados" de la misma y para la que esperan contar con el apoyo de sus socios de coalición de Unidas Podemos.
Desde la formación 'morada' han rechazado cualquier cambio que suponga volver al modelo legislativo anterior, algo que aprecia en la propuesta de Justicia ante las "presiones" del PP y sectores conservadores.
"MÁS FAVORABLE AL REO"
En las 400 modificaciones acordadas hasta ahora, los magistrados explican que estas revisiones a la baja se hacen porque el propio Código Penal, en su artículo 2.2, establece que siempre deberá aplicarse la ley "más favorable" al reo.
La ley del 'solo sí es sí' ha provocado que el delito de agresión sexual absorba al de abuso sexual, lo que significa que un delito que hasta ahora recogía una conducta más grave incorpore una de menor gravedad, por lo que la horquilla penal también se ha ampliado para abarcar todo el abanico de comportamientos penados ahora como agresión sexual.
Así las cosas, las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press explican que el número de casos en los que se aplican las rebajas seguirá creciendo ante las revisiones pendientes en todas las comunidades autónomas.
EL CRITERIO DEL SUPREMO
El Tribunal Supremo aseguró en su sentencia sobre el 'caso Arandina' que la aplicación de la Ley Orgánica de Garantía Integral de Libertad Sexual es "obligatoria" por ser "más favorable" al reo.
El alto tribunal tuvo que hacer uso de la modificación penal al revisar la sentencia del 'caso Arandina' y condenó a 9 años de cárcel --y no a 10, como pedía la Fiscalía-- a dos exjugadores de ese club de fútbol al aplicar la ley del 'solo sí es sí'.
Los magistrados elevaron las penas --desde los 4 y 3 años que había fijado el TSJ de Castilla y León-- tras eliminar la atenuante que se había apreciado por la cercanía de edad y madurez entre condenados y víctima.
El Supremo ha rebajado ya 9 penas de prisión relativas a delitos de agresión sexual desde que entró en vigor la reforma del Código Penal. Una de ellas ha conllevado una excarcelación en el País Vasco.
![[Img #139541]](https://madridpress.com/upload/images/02_2023/3694_monttran3rh.jpg)
"Sé que la Ley está bien hecha y sé que es la respuesta a un sector reaccionario, y estoy dispuesta a ceder con tal de llegar a una respuesta unitaria del Gobierno", dice Montero. "No se pueden transformar las cosas sin incomodar a los poderosos, y quien diga lo contrario miente", y por eso, "nos quieren hacer pagar el precio de las consecuencias de hablar claro", opina.
Mientras, en una entrevista en 'El Nacional.cat' este sábado, Serra ha acusado de nuevo al PSOE de querer volver a introducir la violencia y la intimidación en la ley, un hecho que "vuelve a poner la responsabilidad en la víctima".
Al preguntársele sobre las rebajas de penas a agresores sexuales, ha respondido textualmente que se debe al machismo de la sociedad y que "se fundamenta porque hay jueces que deciden incumplir el derecho transitorio".
Según ella, el PSOE sabe que "una reforma del Código Penal, en lugar de evitar las revisiones, puede generar un problema mayor y generar aún más rebajas".
Ha recordado que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) "alertó de que rebajar las penas máximas podría comportar una revisión de penas, y esta aportación se acabó añadiendo a la ley", por lo que, según ella, no hay un problema en la ley, sino en su aplicación.
SE MULTIPLICAN LAS REBAJAS DE CONDENAS
El número de condenados por delitos sexuales que se ha visto beneficiado por el nuevo marco de penas que recoge la ley del 'solo sí es sí' asciende al menos a 400, entre revisiones de condena a la baja y sentencias posteriores en aplicación de la norma. Desde el 7 de octubre, cuando entró en vigor la reforma del Código Penal, se ha ordenado la excarcelación de 28 personas. Las últimas 26 rebajas de pena han trascendido este jueves y viernes y se han producido en Andalucía, Baleares, Cataluña, Navarra y País Vasco.
Son 122 casos más que el pasado viernes, cuando el número de condenados que había visto rebajada sus condenas alcanzaba los 278. El lunes la cifra subió hasta los 338. El miércoles llegó a los 374. Este viernes, en el marco de las negociaciones que mantienen los ministerios de Igualdad y de Justicia para llevar a cabo una reforma de la ley, el número agresores sexuales beneficiados se sitúa en los 400.
Los últimos casos registrados han sido comunicados por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Andalucía, que ha sumando 6 nuevas rebajas: 5 en Málaga --uno de ellos ha conllevado excarcelación-- y 1 en Jaén.
En Baleares, por su parte, el TSJ ha informado de 11 nuevas modificaciones de pena a condenados por delitos sexuales. Según ha precisado, las secciones penales de la Audiencia Provincial han estudiado hasta ahora un total de 94 asuntos susceptibles de revisión: en 55 casos no se ha rebajado la pena; en 39, sí. Quedan pendientes de revisar otras 90 condenas.
En Cataluña, la Audiencia Provincial de Lleida ha rebajado de 7 a 5 años y 4 meses la pena de prisión a un hombre condenado por un delito de agresión sexual.
Asimismo, la Audiencia Provincial de Barcelona ha acordado aplicar la Ley Orgánica de Garantía Integral de Libertad Sexual a un hombre que cuando era entrenador en un club de fútbol de Sant Joan Despí cometió un delito de agresión sexual contra una menor de 16 años. El tribunal le ha impuesto la pena de 9 años de prisión y ha explicado que lo hace en cumplimiento de la reforma penal por ser "más favorable al reo".
En la lista también consta una nueva rebaja en Navarra, donde la Audiencia Provincial ha modificado de 9 a 7 años la pena de prisión impuesta a un hombre que violó a su expareja en junio de 2020 en Pamplona.
Al margen, otros seis agresores sexuales han visto reducidas sus penas de cárcel en Álava, País Vasco. Uno de ellos se ha beneficiado de una rebaja de cinco años, al ver pasar su pena de prisión por un delito de agresión sexual de 12 a 7 años.
CASOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
A 3 de febrero, se confirman revisiones de sentencia y rebajas de pena en 17 comunidades autónomas. Según los datos recabados hasta ahora por Europa Press, constan 70 en Andalucía, 53 en País Vasco, 46 en Comunidad Valenciana, 42 en Madrid, 39 en Baleares, 33 en Galicia, 21 en Castilla y León, 20 en Castilla-La Mancha, 16 en Asturias, 14 en Canarias, 13 en Cataluña, 9 en el Supremo, 8 en Extremadura, 7 en Cantabria, 3 en Navarra, 2 en Murcia, 2 en La Rioja y 2 en Aragón.
De estos 400 casos, 29 han conllevado la excarcelación de condenados: 6 de Madrid, 6 en País Vasco --1 por orden del Tribunal Supremo--, 3 de Baleares, 2 de Galicia, 2 en la Comunidad Valenciana, 2 de Cantabria, 2 en Andalucía, 2 en Asturias, 1 en Extremadura, 1 en Castilla y León, 1 en Canarias y 1 en Castilla-La Mancha.
Los casos aquí contabilizados representan una estimación a la baja, toda vez que no todos los TSJ llevan un registro actualizado al día del número de casos de rebajas que se dictan en sus tribunales. Al margen, se ha computado también cientos de revisiones en las que los jueces han considerado que no corresponde aplicar la reforma penal de forma retroactiva, entre otras razones, porque la pena se encuentra dentro de la horquilla ahora vigente.
PROPUESTA DE REFORMA
El pasado 20 de enero, la ministra de Justicia, Pilar Llop, lamentó que la 'ley del sólo sí es sí' no haya tenido "los efectos deseados" y aseguró que en el ámbito del derecho transitorio el Gobierno "pensó que sería aplicable otro tipo de respuesta" en consonancia a la propuesta por la Fiscalía General del Estado.
El pasado lunes, la portavoz del Comité Electoral PSOE, Pilar Alegría, aseguró que el grupo parlamentario presentará "lo antes posible" una propuesta de ley para reformar la ley del 'solo sí es sí' para "cerrar la puerta a los efectos indeseados" de la misma y para la que esperan contar con el apoyo de sus socios de coalición de Unidas Podemos.
Desde la formación 'morada' han rechazado cualquier cambio que suponga volver al modelo legislativo anterior, algo que aprecia en la propuesta de Justicia ante las "presiones" del PP y sectores conservadores.
"MÁS FAVORABLE AL REO"
En las 400 modificaciones acordadas hasta ahora, los magistrados explican que estas revisiones a la baja se hacen porque el propio Código Penal, en su artículo 2.2, establece que siempre deberá aplicarse la ley "más favorable" al reo.
La ley del 'solo sí es sí' ha provocado que el delito de agresión sexual absorba al de abuso sexual, lo que significa que un delito que hasta ahora recogía una conducta más grave incorpore una de menor gravedad, por lo que la horquilla penal también se ha ampliado para abarcar todo el abanico de comportamientos penados ahora como agresión sexual.
Así las cosas, las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press explican que el número de casos en los que se aplican las rebajas seguirá creciendo ante las revisiones pendientes en todas las comunidades autónomas.
EL CRITERIO DEL SUPREMO
El Tribunal Supremo aseguró en su sentencia sobre el 'caso Arandina' que la aplicación de la Ley Orgánica de Garantía Integral de Libertad Sexual es "obligatoria" por ser "más favorable" al reo.
El alto tribunal tuvo que hacer uso de la modificación penal al revisar la sentencia del 'caso Arandina' y condenó a 9 años de cárcel --y no a 10, como pedía la Fiscalía-- a dos exjugadores de ese club de fútbol al aplicar la ley del 'solo sí es sí'.
Los magistrados elevaron las penas --desde los 4 y 3 años que había fijado el TSJ de Castilla y León-- tras eliminar la atenuante que se había apreciado por la cercanía de edad y madurez entre condenados y víctima.
El Supremo ha rebajado ya 9 penas de prisión relativas a delitos de agresión sexual desde que entró en vigor la reforma del Código Penal. Una de ellas ha conllevado una excarcelación en el País Vasco.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154