..
Jueves, 02 de Febrero de 2023
Según la declaración conjunta, España considera la iniciativa de Rabat como la base más seria, realista y creíble para resolver el diferendo
Sánchez confirma su apoyo al plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara
El acuerdo suscrito recoge "intensificar" el retorno de migrantes y combatir el terrorismo - Los dos países se comprometen a reforzar la cooperación en DDHH
La declaración conjunta que han suscrito España y Marruecos con motivo de la Reunión de Alto Nivel (RAN) vuelve a mencionar la cuestión del Sáhara y confirma la postura adoptada por España, de apoyo al plan de autonomía saharaui propuesto por Rabat. De hecho, el jefe de Gobierno marroquí, Aziz Ajanuch, se ha felicitado en hasta tres ocasiones en las últimas 48 horas por este motivo.
Así, el texto señala que "en cuanto a la cuestión del Sahara Occidental, España reitera la posición expresada en la declaración conjunta adoptada el 7 de abril de 2022".
"España considera la iniciativa de autonomía marroquí, presentada en 2007, como la base más seria, realista y creíble para resolver este diferendo", se señalaba en dicho texto, que no hacía sino recoger lo manifestado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su carta al rey Mohamed VI que permitió resolver la crisis diplomática abierta y facilitó su visita a Rabat.
SIN MENCIÓN ALGUNA DE PALABRA DE SÁNCHEZ, SÍ DE AJANUCH
Sánchez no ha hecho ninguna mención a la antigua colonia española en las dos intervenciones que ha hecho durante la celebración de la RAN, en la apertura de la sesión plenaria y en la declaración institucional final, y desde el Gobierno han venido insistiendo en los últimos días en que no había habido cambios respecto a lo que ya se dijo en abril.
No ha ocurrido lo mismo con el primer ministro marroquí Ajanuch, quien ya el miércoles en la clausura del foro económico se congratuló de la postura adoptada por Sánchez y ha vuelto a hacer lo mismo en sus dos intervenciones de este jueves, incidiendo en que para Marruecos el Sáhara es "la primera causa nacional".
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Por otra parte, España y Marruecos han reiterado su "compromiso con la protección y la garantía de los Derechos Humanos como base imprescindible para la convivencia democrática, el Estado de derecho y la buena gobernanza". En este sentido, ambos gobiernos se han comprometido a "reforzar su cooperación en este ámbito en la nueva etapa de las relaciones bilaterales".
El texto incluye asimismo palabras de elogio por parte de España a "la dinámica de apertura, progreso y modernidad que vive Marruecos, bajo el liderazgo activo" del rey alauí y también incide en que el país vecino constituye "un actor regional e internacional creíble y escuchado, que juega un papel decisivo para la estabilidad, la paz y el desarrollo en las regiones mediterránea, atlántica, en el espacio sahelo-sahariano y en África".
También hay palabras positivas del reino alauí hacia España ya que se saluda la "proyección internacional multidimensional" del país así como "sus múltiples contribuciones a la estabilidad, la paz y el desarrollo sostenible a escala regional e internacional".
Igualmente, se hace especial mención a la Presidencia de turno de la UE que asumirá España en el segundo semestre. En este sentido, Marruecos confía que contribuya a "la profundización de las relaciones privilegiadas" que tiene este país con el bloque y al "fortalecimiento de las relaciones euro-mediterráneas, euroárabes y euro-africanas".
74 PUNTOS
De los 74 puntos que incluye la declaración, la última veintena está centrada en "la dimensión cultural y los lazos humanos", aspecto que Sánchez ha destacado particularmente defendiendo la necesidad de afianzarlos.
En el ámbito de la educación, España y Marruecos se comprometen a facilitar la homologación y el reconocimiento de la enseñanza y de los títulos expedidos a los alumnos. Para ello van a promover el intercambio de documentación sobre los programas escolares en vigor.
Además, España estudiará medidas para simplificar los trámites administrativos de los estudiantes marroquíes en España y ambos países alentarán a las universidades públicas y privadas españolas a abrir sedes en Marruecos.
Asimismo, Madrid y Rabat se comprometen a reforzar el aprendizaje de la lengua española en las escuelas, colegios e institutos marroquíes y solicitar la elaboración de un plan conjunto para la instauración de secciones bilingües en el sistema educativo marroquí en todos sus niveles, primario, secundario y superior.
INMIGRACIÓN
La declaración conjunta recoge el compromiso de Marruecos y España para "intensificar" el retorno de migrantes en situación irregular y para combatir el racismo o la xenofobia desde el reconocimiento a las "numerosas contribuciones positivas" de las comunidades de inmigrantes.
"Ambos países acuerdan intensificar su cooperación en el ámbito de la lucha contra la migración irregular, el control de fronteras, la lucha contra las redes y la readmisión de migrantes en situación irregular", dice el texto, que apela a la responsabilidad de países de origen y de la Unión Europa para hacer frente a este fenómeno.
La declaración menciona las "lecciones aprendidas" de la pandemia de Covid-19 para señalar que ambos países se comprometen a poner en marcha una "gestión moderna de los controles fronterizos".
En el punto 23, reconocen las "numerosas contribuciones positivas" que las comunidades de inmigrantes hacen tanto a los países de acogida como a sus países de origen. "Se comprometen plenamente a combatir todas las formas de racismo, xenofobia y cualquier otro tipo de discriminación contra las poblaciones inmigrantes", añaden.
FORTALECER LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO
Dentro del compromiso con los derechos humanos y en el marco de Naciones Unidas, España y Marruecos dicen estar decidido a "fortalecer" la lucha contra el terrorismo internacional, "que es fundamental para la seguridad y la estabilidad de la región euromediterránea y a nivel global".
Ambos países expresan su "más profunda condena de los actos terroristas, ya sea dentro o fuera de sus territorios, así como a cualquier forma de violencia que atente contra los derechos y libertades de los ciudadanos".
España y Marruecos se felicitan por los resultados obtenidos en la lucha contra el terrorismo", continúa la declaración de una RAN que se ha celebrado una semana después del atentado yihadista en Algeciras (Cádiz) que dejó un sacristán fallecido.
En el punto 24, España señala que se congratula de la eficaz cooperación operativa con Marruecos en materia de migración circular y regular, "que se ha convertido en un modelo internacional". Citando el Pacto de Marrakech y el Proceso de Rabat, reiteran su compromiso común "en favor de una movilidad dinámica que permita el desplazamiento fluido y ordenado de las personas".
También expresan su satisfacción por su colaboración y coordinación en 2022 durante "Operación Paso del Estrecho/Marhaba", la primera tras la pandemia. Esta operación conjunta ha facilitado el movimiento de casi tres millones de personas y 700.000 vehículos, convirtiéndose en uno de los mayores programas de gestión de movimientos de personas del mundo.
España y Marruecos reafirman también su compromiso con el trabajo del grupo de cooperación de Socios Mediterráneos de la OSCE, que reúne a 63 países de tres continentes en torno a un concepto global de seguridad.
VALORACIÓN DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
En un comunicado, el Ministerio del Interior español ha puesto en valor que el titular de la cartera, Fernando Grande-Marlaska, y su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit, hayan pactado seguir luchando contra la inmigración irregular, destacando que en 2022 se redujo un 25% las llegadas irregulares y que en enero el descenso es del 69%.
"España es el único país de primera entrada de la Unión Europea que registra descensos en sus rutas migratorias y ha atribuido esta disminución a la estrecha cooperación conjunta", ha añadido el Ministerio del Interior, que también destaca las 22 operaciones conjuntas que han permitido detener a 105 personas por delitos de terrorismo en los últimos ocho años.
En materia de seguridad vial "se ha avanzado" en la modificación del acuerdo de canje de permisos de conducir que, según Interior, facilitará la tramitación de las acreditaciones de los conductores profesionales. Promoverán, además, una cumbre anual hispano-marroquí sobre seguridad vial, de presidencia y ubicación rotatorias.
ADUANAS: PRUEBAS DE APERTURA
España y Marruecos han acordado que se va a continuar con las pruebas de cara a la apertura definitiva de las aduanas en Ceuta y Melilla, sin que por el momento haya una fecha para ello ni plazos previstos, al menos por escrito.
Los dos gobiernos "reiteran su compromiso con la plena normalización de la circulación de personas y mercancías de manera ordenada, incluyendo los dispositivos adecuados de control aduanero y de personas a nivel terrestre y marítimo".
![[Img #139474]](https://madridpress.com/upload/images/02_2023/858_sahmarroc2fe22.jpg)
Así, el texto señala que "en cuanto a la cuestión del Sahara Occidental, España reitera la posición expresada en la declaración conjunta adoptada el 7 de abril de 2022".
"España considera la iniciativa de autonomía marroquí, presentada en 2007, como la base más seria, realista y creíble para resolver este diferendo", se señalaba en dicho texto, que no hacía sino recoger lo manifestado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su carta al rey Mohamed VI que permitió resolver la crisis diplomática abierta y facilitó su visita a Rabat.
SIN MENCIÓN ALGUNA DE PALABRA DE SÁNCHEZ, SÍ DE AJANUCH
Sánchez no ha hecho ninguna mención a la antigua colonia española en las dos intervenciones que ha hecho durante la celebración de la RAN, en la apertura de la sesión plenaria y en la declaración institucional final, y desde el Gobierno han venido insistiendo en los últimos días en que no había habido cambios respecto a lo que ya se dijo en abril.
No ha ocurrido lo mismo con el primer ministro marroquí Ajanuch, quien ya el miércoles en la clausura del foro económico se congratuló de la postura adoptada por Sánchez y ha vuelto a hacer lo mismo en sus dos intervenciones de este jueves, incidiendo en que para Marruecos el Sáhara es "la primera causa nacional".
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Por otra parte, España y Marruecos han reiterado su "compromiso con la protección y la garantía de los Derechos Humanos como base imprescindible para la convivencia democrática, el Estado de derecho y la buena gobernanza". En este sentido, ambos gobiernos se han comprometido a "reforzar su cooperación en este ámbito en la nueva etapa de las relaciones bilaterales".
El texto incluye asimismo palabras de elogio por parte de España a "la dinámica de apertura, progreso y modernidad que vive Marruecos, bajo el liderazgo activo" del rey alauí y también incide en que el país vecino constituye "un actor regional e internacional creíble y escuchado, que juega un papel decisivo para la estabilidad, la paz y el desarrollo en las regiones mediterránea, atlántica, en el espacio sahelo-sahariano y en África".
También hay palabras positivas del reino alauí hacia España ya que se saluda la "proyección internacional multidimensional" del país así como "sus múltiples contribuciones a la estabilidad, la paz y el desarrollo sostenible a escala regional e internacional".
Igualmente, se hace especial mención a la Presidencia de turno de la UE que asumirá España en el segundo semestre. En este sentido, Marruecos confía que contribuya a "la profundización de las relaciones privilegiadas" que tiene este país con el bloque y al "fortalecimiento de las relaciones euro-mediterráneas, euroárabes y euro-africanas".
74 PUNTOS
De los 74 puntos que incluye la declaración, la última veintena está centrada en "la dimensión cultural y los lazos humanos", aspecto que Sánchez ha destacado particularmente defendiendo la necesidad de afianzarlos.
En el ámbito de la educación, España y Marruecos se comprometen a facilitar la homologación y el reconocimiento de la enseñanza y de los títulos expedidos a los alumnos. Para ello van a promover el intercambio de documentación sobre los programas escolares en vigor.
Además, España estudiará medidas para simplificar los trámites administrativos de los estudiantes marroquíes en España y ambos países alentarán a las universidades públicas y privadas españolas a abrir sedes en Marruecos.
Asimismo, Madrid y Rabat se comprometen a reforzar el aprendizaje de la lengua española en las escuelas, colegios e institutos marroquíes y solicitar la elaboración de un plan conjunto para la instauración de secciones bilingües en el sistema educativo marroquí en todos sus niveles, primario, secundario y superior.
INMIGRACIÓN
La declaración conjunta recoge el compromiso de Marruecos y España para "intensificar" el retorno de migrantes en situación irregular y para combatir el racismo o la xenofobia desde el reconocimiento a las "numerosas contribuciones positivas" de las comunidades de inmigrantes.
"Ambos países acuerdan intensificar su cooperación en el ámbito de la lucha contra la migración irregular, el control de fronteras, la lucha contra las redes y la readmisión de migrantes en situación irregular", dice el texto, que apela a la responsabilidad de países de origen y de la Unión Europa para hacer frente a este fenómeno.
La declaración menciona las "lecciones aprendidas" de la pandemia de Covid-19 para señalar que ambos países se comprometen a poner en marcha una "gestión moderna de los controles fronterizos".
En el punto 23, reconocen las "numerosas contribuciones positivas" que las comunidades de inmigrantes hacen tanto a los países de acogida como a sus países de origen. "Se comprometen plenamente a combatir todas las formas de racismo, xenofobia y cualquier otro tipo de discriminación contra las poblaciones inmigrantes", añaden.
FORTALECER LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO
Dentro del compromiso con los derechos humanos y en el marco de Naciones Unidas, España y Marruecos dicen estar decidido a "fortalecer" la lucha contra el terrorismo internacional, "que es fundamental para la seguridad y la estabilidad de la región euromediterránea y a nivel global".
Ambos países expresan su "más profunda condena de los actos terroristas, ya sea dentro o fuera de sus territorios, así como a cualquier forma de violencia que atente contra los derechos y libertades de los ciudadanos".
España y Marruecos se felicitan por los resultados obtenidos en la lucha contra el terrorismo", continúa la declaración de una RAN que se ha celebrado una semana después del atentado yihadista en Algeciras (Cádiz) que dejó un sacristán fallecido.
En el punto 24, España señala que se congratula de la eficaz cooperación operativa con Marruecos en materia de migración circular y regular, "que se ha convertido en un modelo internacional". Citando el Pacto de Marrakech y el Proceso de Rabat, reiteran su compromiso común "en favor de una movilidad dinámica que permita el desplazamiento fluido y ordenado de las personas".
También expresan su satisfacción por su colaboración y coordinación en 2022 durante "Operación Paso del Estrecho/Marhaba", la primera tras la pandemia. Esta operación conjunta ha facilitado el movimiento de casi tres millones de personas y 700.000 vehículos, convirtiéndose en uno de los mayores programas de gestión de movimientos de personas del mundo.
España y Marruecos reafirman también su compromiso con el trabajo del grupo de cooperación de Socios Mediterráneos de la OSCE, que reúne a 63 países de tres continentes en torno a un concepto global de seguridad.
VALORACIÓN DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
En un comunicado, el Ministerio del Interior español ha puesto en valor que el titular de la cartera, Fernando Grande-Marlaska, y su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit, hayan pactado seguir luchando contra la inmigración irregular, destacando que en 2022 se redujo un 25% las llegadas irregulares y que en enero el descenso es del 69%.
"España es el único país de primera entrada de la Unión Europea que registra descensos en sus rutas migratorias y ha atribuido esta disminución a la estrecha cooperación conjunta", ha añadido el Ministerio del Interior, que también destaca las 22 operaciones conjuntas que han permitido detener a 105 personas por delitos de terrorismo en los últimos ocho años.
En materia de seguridad vial "se ha avanzado" en la modificación del acuerdo de canje de permisos de conducir que, según Interior, facilitará la tramitación de las acreditaciones de los conductores profesionales. Promoverán, además, una cumbre anual hispano-marroquí sobre seguridad vial, de presidencia y ubicación rotatorias.
ADUANAS: PRUEBAS DE APERTURA
España y Marruecos han acordado que se va a continuar con las pruebas de cara a la apertura definitiva de las aduanas en Ceuta y Melilla, sin que por el momento haya una fecha para ello ni plazos previstos, al menos por escrito.
Los dos gobiernos "reiteran su compromiso con la plena normalización de la circulación de personas y mercancías de manera ordenada, incluyendo los dispositivos adecuados de control aduanero y de personas a nivel terrestre y marítimo".


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154