..
Jueves, 02 de Febrero de 2023
Ambos gobiernos están dispuestos a recurrir al diálogo y no a hechos consumados
España y Marruecos se comprometen a respetar sus "esferas de soberanía"
Sánchez expresa la convicción del enorme potencial que queda por explorar y que es beneficiosa para ambos
España y Marruecos se comprometen en el marco de la nueva relación que han entablado a evitar aquello que pueda ofender a las "esferas de soberanía" del otro y a recurrir siempre "al diálogo y no a los hechos consumados". El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así lo ha indicado en la XII Reunión de Alto Nivel (RAN) en Rabat.
"Hemos asumido un compromiso de respeto mutuo, por el que en nuestro discurso y en nuestra práctica política vamos a evitar todo aquello que sabemos que ofende a la otra parte, especialmente, en lo que afecta a nuestras respectivas esferas de soberanía", ha afirmado durante el inicio de la sesión plenaria de la RAN en la que han participado los ministros de ambos gobiernos.
España y Marruecos también se han comprometido, ha añadido el presidente del Gobierno, "a la transparencia y a la comunicación permanente" y por ello recurrirán siempre, ha dicho, "al diálogo y no a los hechos consumados".
Sánchez ha sostenido que la RAN consolida la nueva etapa en las relaciones que se inauguró con su encuentro con Mohamed VI el pasado mes de abril y ha defendido que los dos países lo hacen "con un gran sentido de la responsabilidad y conciencia histórica y, sobre todo, con la convicción profunda del enorme potencial que queda aún por explorar" y de que es beneficiosa para ambos pueblos.
TRATADO DE BUENA VECINDAD
La cita ha permitido reafirmar "la vigencia y la integridad de todos los acuerdos entre ambas partes", incluidos "los que fijan nuestras fronteras y los que establecen mecanismos de cooperación avanzada" y ha adelantado que los dos países procederán ahora a actualizar el Tratado de Buena Vecindad, Amistad y Cooperación, tal y como quedó recogido en la declaración del 7 de abril.
El presidente se ha felicitado del cumplimiento de la hoja de ruta que marcó dicha declaración, resultado del encuentro que mantuvo con Mohamed VI tras el respaldo al plan de autonomía marroquí para el Sáhara, y ha indicado que de esta cita también sale una "agenda de trabajo" para los próximos meses.
ADUANAS DE CEUTA Y MELILLA
Esto pasa, ha dicho, por "un diálogo reforzado político y de seguridad, con un mecanismo para dar seguimiento sistemático al cumplimiento de los acuerdos". En segundo lugar, ha añadido, por "una asociación económica avanzada, que desarrolle nuevos proyectos de inversión que acompañen el extraordinario proceso de desarrollo" de Marruecos.
En este punto, Sánchez se ha mostrado "muy satisfecho del éxito de la primera expedición comercial que tuvo lugar el pasado viernes a través de las aduanas de Ceuta y Melilla", uno de los principales puntos de la declaración del 7 de abril, puesto que la de Melilla estaba cerrada por Marruecos desde 2018 y en Ceuta nunca había existido.
LA ESPAÑOLIDAD DE CEUTA Y MELILLA
Según ha indicado, los dos gobiernos van a "garantizar juntos que estas aduanas sigan abriéndose de manera ordenada y progresiva hasta llegar a la plena normalización del paso de personas y mercancías". Para el Gobierno este es un punto importante, ya que ven en ello un reconocimiento por parte de Marruecos de Ceuta y Melilla, aunque el propio Sánchez ha sostenido en todo momento que su españolidad no está en tela de juicio.
Sánchez ha mantenido un encuentro bilateral con el primer ministro marroquí, Aziz Ajanuch, en la sede del Gobierno, mientras que los once ministros que le han acompañado se han reunido por separado con sus contrapartes para ultimar los más de 20 acuerdos que se firman en esta RAN, cuatro veces más que los suscritos en la última de 2015.
A primera hora de la mañana, y como es tradición entre los dignatarios que visitan Rabat, Sánchez ha acudido al Mausoleo de Mohamed V, abuelo del actual monarca y donde también está enterrado su padre Hasán II, para presentar sus respetos.
![[Img #139453]](https://madridpress.com/upload/images/02_2023/2462_ran2fmarru.jpg)
"Hemos asumido un compromiso de respeto mutuo, por el que en nuestro discurso y en nuestra práctica política vamos a evitar todo aquello que sabemos que ofende a la otra parte, especialmente, en lo que afecta a nuestras respectivas esferas de soberanía", ha afirmado durante el inicio de la sesión plenaria de la RAN en la que han participado los ministros de ambos gobiernos.
España y Marruecos también se han comprometido, ha añadido el presidente del Gobierno, "a la transparencia y a la comunicación permanente" y por ello recurrirán siempre, ha dicho, "al diálogo y no a los hechos consumados".
Sánchez ha sostenido que la RAN consolida la nueva etapa en las relaciones que se inauguró con su encuentro con Mohamed VI el pasado mes de abril y ha defendido que los dos países lo hacen "con un gran sentido de la responsabilidad y conciencia histórica y, sobre todo, con la convicción profunda del enorme potencial que queda aún por explorar" y de que es beneficiosa para ambos pueblos.
TRATADO DE BUENA VECINDAD
La cita ha permitido reafirmar "la vigencia y la integridad de todos los acuerdos entre ambas partes", incluidos "los que fijan nuestras fronteras y los que establecen mecanismos de cooperación avanzada" y ha adelantado que los dos países procederán ahora a actualizar el Tratado de Buena Vecindad, Amistad y Cooperación, tal y como quedó recogido en la declaración del 7 de abril.
El presidente se ha felicitado del cumplimiento de la hoja de ruta que marcó dicha declaración, resultado del encuentro que mantuvo con Mohamed VI tras el respaldo al plan de autonomía marroquí para el Sáhara, y ha indicado que de esta cita también sale una "agenda de trabajo" para los próximos meses.
ADUANAS DE CEUTA Y MELILLA
Esto pasa, ha dicho, por "un diálogo reforzado político y de seguridad, con un mecanismo para dar seguimiento sistemático al cumplimiento de los acuerdos". En segundo lugar, ha añadido, por "una asociación económica avanzada, que desarrolle nuevos proyectos de inversión que acompañen el extraordinario proceso de desarrollo" de Marruecos.
En este punto, Sánchez se ha mostrado "muy satisfecho del éxito de la primera expedición comercial que tuvo lugar el pasado viernes a través de las aduanas de Ceuta y Melilla", uno de los principales puntos de la declaración del 7 de abril, puesto que la de Melilla estaba cerrada por Marruecos desde 2018 y en Ceuta nunca había existido.
LA ESPAÑOLIDAD DE CEUTA Y MELILLA
Según ha indicado, los dos gobiernos van a "garantizar juntos que estas aduanas sigan abriéndose de manera ordenada y progresiva hasta llegar a la plena normalización del paso de personas y mercancías". Para el Gobierno este es un punto importante, ya que ven en ello un reconocimiento por parte de Marruecos de Ceuta y Melilla, aunque el propio Sánchez ha sostenido en todo momento que su españolidad no está en tela de juicio.
Sánchez ha mantenido un encuentro bilateral con el primer ministro marroquí, Aziz Ajanuch, en la sede del Gobierno, mientras que los once ministros que le han acompañado se han reunido por separado con sus contrapartes para ultimar los más de 20 acuerdos que se firman en esta RAN, cuatro veces más que los suscritos en la última de 2015.
A primera hora de la mañana, y como es tradición entre los dignatarios que visitan Rabat, Sánchez ha acudido al Mausoleo de Mohamed V, abuelo del actual monarca y donde también está enterrado su padre Hasán II, para presentar sus respetos.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154