..
Miércoles, 01 de Febrero de 2023
Llama a no generalizar sobre criptos
La CNMV no ve valor en NFTs, 'utility tokens' y 'stablecoins'
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no ve ningún valor en 'utility tokens', 'stablecoins' y NFTs y ha llamado a no generalizar en lo que se refiere a los criptoactivos, dado que hay varios tipos distintos y algunos de ellos sí que son representación de un avance en la digitalización de los mercados.
Así lo ha señalado su presidente, Rodrigo Buenaventura, en la presentación del IV Observatorio del Ahorro y la inversión en España, un evento organizado por Bestinver y Europa Press.
6 TIPOS DISTINTOS DE CRIPTOACTIVOS
Buenaventura ha explicado que existen seis tipos distintos de criptoactivos: los que dan acceso preferente a productos ('utility tokens'), los NFT, los que aspiran a replicar una cesta de activos digitales ('stablecoins'), los que aspiran a convertirse en un medio de pago, los que representan una participación en un proyecto y no remuneran a los accionistas y aquellos que replican instrumentos financieros como criptoacciones o criptobonos.
Para el presidente de la CNMV, ninguno de los tres primeros aporta valor y sería el último tipo el que les parece más interesante, dado que supone la verdadera digitalización de los mercados.
NO ELIMINA TODOS LOS RIESGOS
El reglamento MiCA, que entrará en vigor previsiblemente a finales de 2024, regula este sector y establece unas normas de mercado, pero Buenaventura ha incidido en que "no es un bálsamo arreglatorio" y no elimina todos los riesgos.
"MiCA es una versión en miniatura de MiFID: toca todos los temas, pero, en todo caso, lo regula uno, dos o tres escalones por debajo del nivel de exigencia de los activos financieros regulados", ha explicado.
Además, "no es instantáneo", dado que los supervisores necesitarán cierto tiempo para empezar a conceder licencias. El presidente de la CNMV ha recordado además que si bien serán activos regulados, no hay un fondo de garantía de inversores.
AVISA QUE PUEDE HABER EPISODIOS DE PÉRDIDA TOTAL DE LA INVERSIÓN
"Cuando MiCA sea de aplicación, a finales de año que viene aproximadamente, habrá que dejar de advertir a los inversores de que son activos no regulados, pero habrá que seguir advirtiendo de que son menos seguros que un fondo, una acción o un bono, de modo que no haya malentendidos ni haya demagogia cuando haya episodios de pérdida total de la inversión", ha señalado.
CAMBIOS RELEVANTES EN LA PROTECCIÓN DEL INVERSOR
La CNMV anticipa cambios relevantes en el horizonte sobre la protección del inversor, algunos de los cuales "serán rupturistas y tendrán que ser discutidos".
El presidente de la CNMV ha incidido en que en este mercado, los inversores se "enfrentan a retos importantes", de los que quizás el más trascendental es "revitalizar los mercados de valores, tanto desde la oferta como desde la demanda".
Desde la demanda, Buenaventura ha señalado que es imprescindible que los prestatarios "hagan mayor uso de los mercados públicos", mientras que desde la oferta, cree que hay que acompañar el crecimiento con un aumento de participación de los inversores minoristas en los mercados de valores.
AUTORIDAD DE DEFENSA DEL CLIENTE FINANCIERO
Respecto a la ley de creación de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, actualmente en fase de enmiendas, el presidente de la CNMV ha señalado que hay elementos que "deberían mejorarse": la unificación de criterios y la definición de funciones del comité consultivo de esta nueva autoridad.
A juicio de la CNMV, a este comité se le atribuyen competencias de informe preceptivo sobre normas de conducta. Sin embargo, en el ámbito de valores (no en el bancario), ya existe un comité consultivo que emite informe sobre normas de conductas.
Buenaventura no cree que se produzcan grandes cambios en la práctica en el marco de los servicios de inversión, dado que el número de reclamaciones actuales "es muy reducido" y el grado de efectividad de servicio de reclamaciones de la CNMV "es muy elevado".
![[Img #139419]](https://madridpress.com/upload/images/02_2023/3170_bestinv1eeh.jpg)
Así lo ha señalado su presidente, Rodrigo Buenaventura, en la presentación del IV Observatorio del Ahorro y la inversión en España, un evento organizado por Bestinver y Europa Press.
6 TIPOS DISTINTOS DE CRIPTOACTIVOS
Buenaventura ha explicado que existen seis tipos distintos de criptoactivos: los que dan acceso preferente a productos ('utility tokens'), los NFT, los que aspiran a replicar una cesta de activos digitales ('stablecoins'), los que aspiran a convertirse en un medio de pago, los que representan una participación en un proyecto y no remuneran a los accionistas y aquellos que replican instrumentos financieros como criptoacciones o criptobonos.
Para el presidente de la CNMV, ninguno de los tres primeros aporta valor y sería el último tipo el que les parece más interesante, dado que supone la verdadera digitalización de los mercados.
NO ELIMINA TODOS LOS RIESGOS
El reglamento MiCA, que entrará en vigor previsiblemente a finales de 2024, regula este sector y establece unas normas de mercado, pero Buenaventura ha incidido en que "no es un bálsamo arreglatorio" y no elimina todos los riesgos.
"MiCA es una versión en miniatura de MiFID: toca todos los temas, pero, en todo caso, lo regula uno, dos o tres escalones por debajo del nivel de exigencia de los activos financieros regulados", ha explicado.
Además, "no es instantáneo", dado que los supervisores necesitarán cierto tiempo para empezar a conceder licencias. El presidente de la CNMV ha recordado además que si bien serán activos regulados, no hay un fondo de garantía de inversores.
AVISA QUE PUEDE HABER EPISODIOS DE PÉRDIDA TOTAL DE LA INVERSIÓN
"Cuando MiCA sea de aplicación, a finales de año que viene aproximadamente, habrá que dejar de advertir a los inversores de que son activos no regulados, pero habrá que seguir advirtiendo de que son menos seguros que un fondo, una acción o un bono, de modo que no haya malentendidos ni haya demagogia cuando haya episodios de pérdida total de la inversión", ha señalado.
CAMBIOS RELEVANTES EN LA PROTECCIÓN DEL INVERSOR
La CNMV anticipa cambios relevantes en el horizonte sobre la protección del inversor, algunos de los cuales "serán rupturistas y tendrán que ser discutidos".
El presidente de la CNMV ha incidido en que en este mercado, los inversores se "enfrentan a retos importantes", de los que quizás el más trascendental es "revitalizar los mercados de valores, tanto desde la oferta como desde la demanda".
Desde la demanda, Buenaventura ha señalado que es imprescindible que los prestatarios "hagan mayor uso de los mercados públicos", mientras que desde la oferta, cree que hay que acompañar el crecimiento con un aumento de participación de los inversores minoristas en los mercados de valores.
AUTORIDAD DE DEFENSA DEL CLIENTE FINANCIERO
Respecto a la ley de creación de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, actualmente en fase de enmiendas, el presidente de la CNMV ha señalado que hay elementos que "deberían mejorarse": la unificación de criterios y la definición de funciones del comité consultivo de esta nueva autoridad.
A juicio de la CNMV, a este comité se le atribuyen competencias de informe preceptivo sobre normas de conducta. Sin embargo, en el ámbito de valores (no en el bancario), ya existe un comité consultivo que emite informe sobre normas de conductas.
Buenaventura no cree que se produzcan grandes cambios en la práctica en el marco de los servicios de inversión, dado que el número de reclamaciones actuales "es muy reducido" y el grado de efectividad de servicio de reclamaciones de la CNMV "es muy elevado".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138