Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 09:09:57 horas

..
Miércoles, 01 de Febrero de 2023
El Juzgado recibe cinco ofertas por la casi treintena de filiales de la multinacional sevillana

Un Murillo y una residencia vacacional, entre los activos a liquidar de Abengoa

El conjunto de activos que forman parte del patrimonio de la multinacional sevillana Abengoa, compañía en liquidación, asciende a 23.245.000 euros y entre sus bienes y derechos se encuentra un cuadro de Murillo, una residencia vacacional en Huelva y la concesión de un atraque en el puerto de Sotogrande (Cádiz).

[Img #139398]
 
El plan de liquidación presentado por la administración concursal, al que ha tenido acceso Europa Press, y aprobado con la inclusión de algunos matices por el juzgado de lo Mercantil de Sevilla, detalla todos los activos corrientes y no corrientes de la compañía hispalense. Así, el primer grupo está conformado por una serie de activos con un valor para liquidación de 5.597.000 euros y, del segundo, el total asciende a 17.648.000 euros.
 
Del conjunto de estos activos, llama la atención un cuadro de 'San Pedro Penitente de los Vulnerables', del pintor Bartolomé Esteban Murillo, que se encuentra expuesto en el museo de la Fundación Focus en Sevilla y está valorado en 586.000 euros.
 
Asimismo, entre los activos también destaca una residencia vacacional situada en La Antilla (Lepe, Huelva), destinada al uso vacacional de los empleados y que está valorada en 586.000 euros. Desde 2017 esta finca no se encuentra operativa y cuenta con un campo de fútbol, pistas de pádel y más de 60 habitaciones dobles para huespedes repartidas en cinco plantas.
 
De igual manera, también cuenta entre su masa activa con la concesión de un punto de atraque en La Marina, del Puerto de Sotogrande, en Cádiz, valorada en 36.000 euros. Esta concesión no vence hasta 2057 y cuenta con una eslora de doce metros y una manga de cuatro metros.
 
PLAN DE LIQUIDACIÓN
 
Cabe recordar que el juzgado de lo Mercantil de Sevilla aprobó el plan de liquidación de Abengoa, aunque con matices a la propuesta original que presentaba la administración concursal a los que pedía atenerse. Además, daba tres meses para informar del estado de la liquidación "o antes si se hubiera producido a la enajenación de todos los bienes".
 
Este paso llegó después de que, en el pasado mes de julio, el juez abriese la fase de liquidación de la empresa y le ordenase presentar el plan de liquidación de bienes y derechos integrados en la masa activa, como se recoge en la legislación sobre concurso de acreedores.
 
El plan de liquidación, según exponía el auto del Juzgado de lo Mercantil, era "conveniente para los intereses del concurso", aunque "deben hacerse algunas modificaciones", que hacían referencia al activo objeto de las operaciones de liquidación, al sistema de liquidación, a las especialidades aplicables a las ofertas de adquisición de unidades productivas, al tratamiento de privilegios especiales, a las cargas y registros y finalmente en el apartado relativo a pagos.
 
Por último, el Juzgado de lo Mercantil de Sevilla ha recibido cinco ofertas para la casi treintena de filiales que concentran los activos más importantes de Abengoa. Se trata de las ofertas de Urbas, Ultramar Energy, Grupo Cox, RCP y Sinclair y Terramar.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.