Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 23:42:20 horas

Miércoles, 01 de Febrero de 2023
Reduce a 21,80€ el precio del de la zona A

Entra en vigor la rebaja del 60% del abono transporte

La Comunidad de Madrid amplía desde la rebaja en el precio de los abonos transporte del 50 al 60% pasando el título mensual para la zona A a costar 21,80 euros.

[Img #139388]
Por su parte, el Abono Joven 30 días, del que pueden hacer uso los menores de 26 años, se reduce a 8 euros; el normal para la zona B1, 25,4 euros; B2 28,8 euros, y la zona unificada B3-C1/C2 a 32,8.
 
Además, en todos los títulos existen descuentos para familias numerosas de categoría general, que cuentan con una rebaja adicional del 20%, y de categoría especial, con un 50%; en el caso de las personas con una discapacidad de más del 65% alcanza un 20%. Por su parte, los usuarios de la Tarjeta Azul desembolsarán 4,3 euros mensuales.
 
Desde la Comunidad de Madrid reprochaban en diciembre que el mantenimiento de la reducción de los abonos transportes por parte del Ejecutivo central fuera anunciada con un margen limitado cuando había que aprobarlo en distintos consejos y ajustar las máquinas antes de poder ponerlo en marcha.
 
Este mes de enero se ha mantenido la rebaja del 50%, de la que el 30% la sufraga el Gobierno nacional, un 20% se paga con los fondos que no abona la Comunidad autónoma al mismo pro la gratuidad del Cercanías y el 10% restante lo ha ampliado Madrid.
 
AUMENTA UN 15% LAS VENTAS DE ABONOS
 
Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha registrado un aumento del 15% en la venta de abonos transportes con la entrada en vigor de la rebaja y, en algunos títulos, ha llegado a cuadriplicarse.
 
Así lo ha detallado el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, en una entrevista en 'Telemadrid',  donde ha asegurado que ahora Madrid tiene la red "más económica de España", ya que "ninguna autonomía" ha aplicado un descuento tan elevado.
 
Este 60% se desgrana en varios conceptos y nace inicialmente de la medida impulsada por el Ejecutivo central desde el pasado septiembre por la crisis de Ucrania. Así, de ese descuento la mitad --30%-- lo sufraga directamente el Estado, el 20% proviene de reinvertir el dinero que no paga la Comunidad al Gobierno central por la gratuidad de Cercanías hasta final de año y el 10% restante es el incremento que ha aplicado Madrid y que no lo ha hecho ninguna otra región.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.