..
Martes, 31 de Enero de 2023
Los socialistas afirman que no toca el consentimiento y el Ministerio de Igualdad lo niega
El PSOE choca con Podemos en la corrección de la Ley 'solo sí es sí'
El Ministerio de Justicia busca evitar la rebaja de penas, según Patxi López
El PSOE defiende que la propuesta del Ministerio de Justicia para reformar la Ley del 'solo sí es sí' "no toca el artículo del consentimiento", cosa que niega el Ministerio de Igualdad que dirige Irene Montero. Podemos, por su parte, advierte al PSOE de que su reforma no protege el consentimiento e implica ir con el PP.
En rueda de prensa en el Congreso, el portavoz parlamentario de los socialistas, Patxi López, ha asegurado que esta norma es "una buena ley" y que la intención del principal partido en el Gobierno es "llegar a un acuerdo" tras determinar que "no se ha asentado jurisdicción" en el tema y "sigue habiendo criterios dispares en la interpretación" de la ley.
Dice que la nueva reforma no toca "el corazón de la ley" y explica que el objetivo de la misma es que no continúen "los efectos no deseados" de la norma "que han generado alarma social" como las rebajas de penas a agresores sexuales.
TRABAJO CON EXPERTOS
Según ha indicado, Justicia ha estado trabajando con expertos juristas en la búsqueda de una solución a esta situación y la "mejor" solución que estos han dado es "endurecer aquellas penas de delitos sexuales con agravamiento por violencia".
Desde Podemos se ha criticado que esta medida supone regresar a la norma anterior que situaba la violencia en el centro y no el consentimiento, una denuncia que el socialista ha rechazado apuntando que el PSOE no va a tocar "el artículo del consentimiento", sino que está "buscando la mejor fórmula para evitar que una buena ley tenga efectos indeseados que están creando alarma social".
SI NO SE CAMBIA LA LEY, SEGUIRÁN LAS REBAJAS DE CONDENAS
López también se ha referido a la propuesta de Igualdad para reforzar la norma, que se basa en reforzar la formación de los jueces o la ampliación de competencias de los juzgados de violencia contra la mujer, y ha señalado que "por muchas acciones de otro tipo" que se hagan, "si no se cambia la ley", las rebajas van a seguirse produciendo.
"Mientras exista esta ley, algún juez podrá interpretarla de manera que rebaje las penas. No hay otra que cambiarla", ha asegurado el portavoz parlamentario de los socialistas en el Congreso.
BUSCA EL ACUERDO CON LOS SOCIOS DE GOBIERNO
López ha reconocido en su intervención que aún no sabe cuándo se podrá llegar a un acuerdo entre los socios de Gobierno y, en este sentido, ha recordado a Unidas Podemos que llegar a un consenso "es mejor mañana que pasado" y "esta semana que la que viene".
Sobre el apoyo que podrían tener de sus socios en el Parlamento a esta propuesta, López ha explicado que todos ellos, desde finales del año pasado, han mostrado estar dispuestos a un cambio en la ley para impedir las consecuencias de la misma.
PODEMOS, A LA GRESCA
El portavoz parlamentario de Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha advertido este martes al PSOE de que la reforma que propone el Ministerio de Justicia para reformar la Ley del 'solo sí es sí' no protege el consentimiento y que su aprobación implicaría sacarla adelante con el PP.
En rueda de prensa en la Cámara baja, Echenique ha apuntado que los morados están abiertos a llegar a un acuerdo para cambiar esta norma en lo que se refiere a su escala penológica y en el contexto de "proteger la unidad del Gobierno de coalición". Sin embargo, ha rechazado la posibilidad de que se saque el consentimiento del centro de esta ley.
Eso es lo que, a su juicio, propone la propuesta que Justicia ha enviado a Igualdad ya que, según ha indicado, recoge la división del delito de agresión en 'agresión sin violencia o intimidación' y 'agresión con violencia', lo que, según ha declarado Echenique, "es cambiar de nombre al antiguo sistema de abuso y violación".
"No se puede aceptar que se elimine de esta ley el consentimiento, como ocurre en la última propuesta de Justicia, y volver al modelo anterior, a la ley que permitió sentencias como la de 'La Manada' y que es idéntica a la propuesta del PP", ha declarado el diputado de Podemos. "Estamos abiertos a la petición del socio de Gobierno de hacer reformas, pero no a eliminar el consentimiento que es el núcleo de la ley y es la demanda feminista fundamental que articula esta ley", ha añadido.
El socio de los socialistas en el Gobierno rechaza así la iniciativa va de Justicia y advierte al PSOE de que sacar adelante la reforma sin Podemos "significa hacerlo con el PP". Y, en este sentido, Echenique, ha recordado al PSOE que tendrá que explicar cómo ha sacado una norma adelante con el principal partido de la oposición.
![[Img #139367]](https://madridpress.com/upload/images/01_2023/4094_psoepd31ech.jpg)
En rueda de prensa en el Congreso, el portavoz parlamentario de los socialistas, Patxi López, ha asegurado que esta norma es "una buena ley" y que la intención del principal partido en el Gobierno es "llegar a un acuerdo" tras determinar que "no se ha asentado jurisdicción" en el tema y "sigue habiendo criterios dispares en la interpretación" de la ley.
Dice que la nueva reforma no toca "el corazón de la ley" y explica que el objetivo de la misma es que no continúen "los efectos no deseados" de la norma "que han generado alarma social" como las rebajas de penas a agresores sexuales.
TRABAJO CON EXPERTOS
Según ha indicado, Justicia ha estado trabajando con expertos juristas en la búsqueda de una solución a esta situación y la "mejor" solución que estos han dado es "endurecer aquellas penas de delitos sexuales con agravamiento por violencia".
Desde Podemos se ha criticado que esta medida supone regresar a la norma anterior que situaba la violencia en el centro y no el consentimiento, una denuncia que el socialista ha rechazado apuntando que el PSOE no va a tocar "el artículo del consentimiento", sino que está "buscando la mejor fórmula para evitar que una buena ley tenga efectos indeseados que están creando alarma social".
SI NO SE CAMBIA LA LEY, SEGUIRÁN LAS REBAJAS DE CONDENAS
López también se ha referido a la propuesta de Igualdad para reforzar la norma, que se basa en reforzar la formación de los jueces o la ampliación de competencias de los juzgados de violencia contra la mujer, y ha señalado que "por muchas acciones de otro tipo" que se hagan, "si no se cambia la ley", las rebajas van a seguirse produciendo.
"Mientras exista esta ley, algún juez podrá interpretarla de manera que rebaje las penas. No hay otra que cambiarla", ha asegurado el portavoz parlamentario de los socialistas en el Congreso.
BUSCA EL ACUERDO CON LOS SOCIOS DE GOBIERNO
López ha reconocido en su intervención que aún no sabe cuándo se podrá llegar a un acuerdo entre los socios de Gobierno y, en este sentido, ha recordado a Unidas Podemos que llegar a un consenso "es mejor mañana que pasado" y "esta semana que la que viene".
Sobre el apoyo que podrían tener de sus socios en el Parlamento a esta propuesta, López ha explicado que todos ellos, desde finales del año pasado, han mostrado estar dispuestos a un cambio en la ley para impedir las consecuencias de la misma.
PODEMOS, A LA GRESCA
El portavoz parlamentario de Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha advertido este martes al PSOE de que la reforma que propone el Ministerio de Justicia para reformar la Ley del 'solo sí es sí' no protege el consentimiento y que su aprobación implicaría sacarla adelante con el PP.
En rueda de prensa en la Cámara baja, Echenique ha apuntado que los morados están abiertos a llegar a un acuerdo para cambiar esta norma en lo que se refiere a su escala penológica y en el contexto de "proteger la unidad del Gobierno de coalición". Sin embargo, ha rechazado la posibilidad de que se saque el consentimiento del centro de esta ley.
Eso es lo que, a su juicio, propone la propuesta que Justicia ha enviado a Igualdad ya que, según ha indicado, recoge la división del delito de agresión en 'agresión sin violencia o intimidación' y 'agresión con violencia', lo que, según ha declarado Echenique, "es cambiar de nombre al antiguo sistema de abuso y violación".
"No se puede aceptar que se elimine de esta ley el consentimiento, como ocurre en la última propuesta de Justicia, y volver al modelo anterior, a la ley que permitió sentencias como la de 'La Manada' y que es idéntica a la propuesta del PP", ha declarado el diputado de Podemos. "Estamos abiertos a la petición del socio de Gobierno de hacer reformas, pero no a eliminar el consentimiento que es el núcleo de la ley y es la demanda feminista fundamental que articula esta ley", ha añadido.
El socio de los socialistas en el Gobierno rechaza así la iniciativa va de Justicia y advierte al PSOE de que sacar adelante la reforma sin Podemos "significa hacerlo con el PP". Y, en este sentido, Echenique, ha recordado al PSOE que tendrá que explicar cómo ha sacado una norma adelante con el principal partido de la oposición.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129