..
Domingo, 29 de Enero de 2023
Critica que se intente alargar por cuestiones políticas
La Comunidad emplaza a los sindicatos a desconvocar la huelga en Atención Primaria
El consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, ha emplazado a los sindicatos a desconvocar la huelga en Atención Primaria y ha criticado que se intente alargar por cuestiones políticas para desprestigiar la imagen de la mejor Sanidad de España.
Así lo ha señalado el consejero madrileño tras asistir a un acto en el que ha subrayado que "Madrid lleva mucho tiempo intentando llegar a un acuerdo". "Nadie podrá negar el esfuerzo de la Comunidad por dialogar y buscar un acuerdo", ha reseñado.
Al hilo, ha censurado que "los convocantes, una y otra vez, incluso cuando ya se han cumplido sus peticiones, en vez de desconvocar la huelga, vuelvan a pedir nuevas cosas".
En este punto, ha recordado que "algún dirigente de ese sindicato convocante ya explicó que se tenían que alargar hasta las próximas elecciones".
"No lo van a poder hacer porque la voluntad de la Comunidad de Madrid está puesta de manifiesto porque se acaba de aplicar de forma inmediata una reducción en las ratios de pacientes tanto en los centros de salud como para pediatría", ha señalado.
Ante ello, ha insistido en que Madrid no ha parado de tomar medidas, acercar posturas e intentar buscar el acuerdo. "Si hay otras razones más allá en la sanidad, para que ese acuerdo se puede producir, pues habrá que preguntar a los convocantes", ha agregado.
Seguidamente, ha llamado la atención en que el seguimiento de la huelga es de un 2,5%, lo que debería hacer reflexionar a los convocantes.
"Todos los profesionales pueden ver que Madrid está en la mejor disposición de mejorar las cosas y los sindicatos están constantemente introduciendo nuevos requerimientos para poder alargarlo. La credibilidad se resiente y el seguimiento también", ha espetado.
![[Img #139291]](https://madridpress.com/upload/images/01_2023/91_medicos.jpg)
Así lo ha señalado el consejero madrileño tras asistir a un acto en el que ha subrayado que "Madrid lleva mucho tiempo intentando llegar a un acuerdo". "Nadie podrá negar el esfuerzo de la Comunidad por dialogar y buscar un acuerdo", ha reseñado.
Al hilo, ha censurado que "los convocantes, una y otra vez, incluso cuando ya se han cumplido sus peticiones, en vez de desconvocar la huelga, vuelvan a pedir nuevas cosas".
En este punto, ha recordado que "algún dirigente de ese sindicato convocante ya explicó que se tenían que alargar hasta las próximas elecciones".
"No lo van a poder hacer porque la voluntad de la Comunidad de Madrid está puesta de manifiesto porque se acaba de aplicar de forma inmediata una reducción en las ratios de pacientes tanto en los centros de salud como para pediatría", ha señalado.
Ante ello, ha insistido en que Madrid no ha parado de tomar medidas, acercar posturas e intentar buscar el acuerdo. "Si hay otras razones más allá en la sanidad, para que ese acuerdo se puede producir, pues habrá que preguntar a los convocantes", ha agregado.
Seguidamente, ha llamado la atención en que el seguimiento de la huelga es de un 2,5%, lo que debería hacer reflexionar a los convocantes.
"Todos los profesionales pueden ver que Madrid está en la mejor disposición de mejorar las cosas y los sindicatos están constantemente introduciendo nuevos requerimientos para poder alargarlo. La credibilidad se resiente y el seguimiento también", ha espetado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131