Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 13:35:00 horas

..
Domingo, 29 de Enero de 2023
Se registraron más de 18.600 obras en 2022

La construcción creció un 5,5% pese a la crisis de suministros

La actividad del sector de la construcción mantuvo su nivel de actividad en 2022 a pesar de la crisis de suministros y el alza de los precios, según datos de Nalanda, la principal plataforma de gestión documental de coordinación de actividades empresariales en España, que registró 18.696 obras el año pasado, un 5,5% más que en 2021.

[Img #139283]
 
Esta cifra se dividió a partes iguales en ambos semestres, por lo que el crecimiento se dio de forma estable a lo largo de todo el ejercicio, con 9.388 obras en la primera parte del año y con 9.308 en la segunda mitad.
 
"Hemos podido observar que las que más han crecido han sido las obras de más de 1 millón de euros de presupuesto, probablemente por la inflación y por el incremento de los costes de materiales y el transporte", explica el director de Marketing de Nalanda (CMO), Ricardo Muriel.
 
El número de obras ofertadas por comunidades autónomas durante 2022 lo encabezó Cataluña, con un 19,5% del total (3.653 proyectos), seguida de Andalucía (2.995, un 16% del mercado), Madrid (2.188, un 11,7%) y la Comunidad Valenciana (1.763, un 9,4%).
 
Respecto a los mayores crecimientos, se registraron en País Vasco, con un alza del 64% y un total de 1.298 obras; Cantabria, que creció un 23%; Madrid, un 16%; Castilla La Mancha, un 13%, y Cataluña, que aumentó la licitación en un 12%. También crecieron durante este ejercicio Andalucía (10%), Aragón (3,5%) y La Rioja (10%).
 
La Comunidad de Valencia mantuvo sus altos registros sin apenas crecimiento en el número de obras, con casi un 10% de las ofertadas en España, y el resto de comunidades autónomas ofertaron menos proyectos a través de la plataforma de Nalanda que en 2021.
 
Así, las comunidades que más decrecieron en número de obras el pasado año fueron Ceuta (-30%), Asturias (-24%), Murcia (-23,5%), Baleares (-17,5%), Canarias (-16 %), Navarra (-15,5%), Melilla (-12,5%) y Galicia (-11%).
 
MÁS CONTRATACIONES
 
La media de trabajadores por obra creció un 25% durante el segundo semestre, mientras que disminuía el número de contratas que entraron a trabajar en las obras
 
Según los datos de Nalanda, durante el periodo de julio a diciembre en cada proyecto trabajaron una media de 82 trabajadores, frente a los 66 que figuraban de media en el mismo periodo de 2021.
 
"Este aumento de los trabajadores por contrata y por obra puede ser consecuencia de que se está produciendo un proceso de concentración entre las empresas contratistas, que buscan tener una oferta más amplia de especialidades para ofrecer a las constructoras servicios más globales", señala Muriel.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.