Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 13:35:00 horas

..
Miércoles, 25 de Enero de 2023
"Prefiero no decir una cifra", señala

Calviño avisa a Yolanda Díaz que el alza del SMI debe ser compatible con crear empleo

El grupo de expertos lo situaría entre 1.046 y 1.082 euros mensuales - La ministra de Trabajo exige que se eleve al nivel máximo

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, es partidaria de "encontrar un buen equilibrio dentro de la horquilla" que han recomendado los expertos para la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2023. Avisa a la titular de Trabajo, Yolanda Díaz, que el alza debe ser compatible con crear empleo.

[Img #139116]
 
El grupo de expertos del SMI ha sugerido al Gobierno aplicar una subida de entre el 4,6% y el 8,2% para 2023 a fin de cumplir con el compromiso de elevar la cuantía de esta renta mínima al 60% del salario medio, lo que lo situaría entre 1.046 y 1.082 euros mensuales.
 
Preguntada por las declaraciones de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en las que apostaba por subir el SMI en la "banda alta" recomendada por los expertos, esto es, 1.082 euros, Calviño ha señalado que tiene que buscarse un "buen equilibrio" dentro de esa horquilla de los expertos, de manera que la subida que finalmente se aplique sea "compatible" con la creación de empleo y la bajada del paro juvenil.
 
"Prefiero no decir una cifra y que en estos próximas días podamos avanzar con los agentes sociales", ha señalado la vicepresidenta primera al ser insistida por si es partidaria de que la subida se situé en la banda baja sugerida por el grupo de expertos.
 
BUSCAR EL ACUERDO
 
En todo caso, Calviño ha asegurado que el SMI "tiene que subir" y hacerlo, "si es posible", con el acuerdo de los agentes sociales, porque es la "mejor receta". Ha recordado que el Gobierno tiene el "compromiso muy claro" de situar el SMI en el 60% del salario medio en 2023.
 
Además de subir el SMI, la vicepresidenta primera cree que deben incrementarse "todos los salarios", dependiendo de la situación económica de los sectores, de la productividad y de la situación de cada empresa, "pero con una tendencia que permita mejorar las condiciones salariales de los trabajadores españoles".
 
Calviño ha reiterado que sería "deseable" alcanzar un pacto de rentas con los agentes sociales porque "daría una perspectiva plurianual de crecimiento de los salarios y confianza a los empresarios e inversores". "En eso, al Gobierno, nos van a encontrar", ha remarcado.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.