Destaca el avance en operaciones comerciales
La Comunidad cierra Fitur con sensaciones "muy buenas"
La Comunidad de Madrid ha cerrado la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que tuvo lugar la semana pasada en Ifema Madrid, con sensaciones "muy buenas" y ha destacado el avance que se ha realizado en operaciones comerciales.
Así lo ha trasladado en una rueda de prensa la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, quien ha trasladado que están "muy contentos" y que las cifras han superado "las previsiones más optimistas".
Rivera de la Cruz ha recordado que se trata de una feria empresarial "por encima de cualquier cosa" y ha subrayado que fue la única feria que no cerró en los años de pandemia pese a las dificultades. "Estos años tan difíciles hemos ido sembrando y ahora toca recoger", ha señalado.
En concreto, ha valorado que lo que se recogió en Fitur fue "muy positivo" y que el fin de semana, en el que visitaron la feria los particulares, Fitur fue "un hervidero" de madrileños y visitantes. "La verdad es que no podemos estar más contentos", ha expresado.
OCIO NOCTURNO
Por otro lado, Fitur ha dejado un impacto económico de entre 15 y 17 millones de euros en la vida nocturna madrileña, gracias al incremento de la frecuencia de salidas de los expositores, con un gasto medio de 76,4 euros de media.
Así consta en el Estudio sobre la importancia turística de la vida nocturna realizado en Fitur con la opinión de más de 500 visitantes y expositores nacionales y extranjeros. En esta ocasión, se produjo un importante incremento del porcentaje de expositores que salieron por las noches, pasando del 70% durante las últimas ediciones de Fitur antes del Covid-19 al 83,8% de este año.
También, aumentó la frecuencia con una media de 1,5 salidas nocturnas de media al 1,72 de este año, y el incremento del gasto medio que se situaba en los 60 euros y que los mayores de 25 años dispararon este año hasta los 76,4 euros de media de gasto
Pizcueta ha subrayado que es necesario que el sector de ocio nocturno se considere "un valor que forma parte del patrimonio vital de los madrileños" y un producto turístico "de primer interés". "Se han superado las mejores previsiones que se habían hecho inicialmente", ha apostillado.
También, Noche Madrid ha dado a conocer el ranking de las ciudades con la mejor vida nocturna del mundo, según los profesionales extranjeros que han asistido a Fitur. El primer lugar lo ocupa Madrid, seguido de Nueva York, Barcelona y Ciudad de México.
CONOCER GENTE NUEVA Y SEGURIDAD
Además, el portavoz ha detallado que la gente, según las preferencias expuestas en el estudio, apuesta por conocer gente nueva, con un 59,88% de los encuestados; seguido de bailar en una discoteca para el 56,29%, y en tercer lugar salir a cenar con los amigos para el 44,51%, lo que supone un cambio de tendencia con respecto a los estudios previos al Covid-19.
Los encuestados también valoran la seguridad de la ciudad, con un 64%; seguida del precio de las entradas y consumiciones para el 49,20% y, en tercer lugar, la facilidad para encontrar las zonas y locales de ocio para el 42,37%.
En esta línea, Pizcueta ha subrayado que el pasado miércoles Madrid era una ciudad animada pero no "bulliciosa". "La Gran Vía era una fiesta en un tono de absoluta normalidad, es muy relevante", ha indicado, a lo que ha añadido que en toda la semana no se ha registrado ningún incidente grave.
Además, ha afirmado que las tendencias tras la pandemia han cambiado y ha cobrado importancia el "tardeo", que ha provocado una transformación radical "muy positiva" para diversificar la oferta del ocio madrileño. También, ha explicado que el botellón ha experimentando "un retroceso", algo que califica de "una gran noticia".
Por su parte, la consejera ha señalado, tras lanzar la marca turística Nightlife in Greater Madrid en Fitur para dar a conocer la vida nocturna de la región, que se trata de un producto en el que confían "plenamente". "Hay que incorporar la vida nocturna formalmente a la oferta turística", ha resaltado.
![[Img #139043]](https://madridpress.com/upload/images/01_2023/342_fotonoticia_20230123123347_420.jpg)
Rivera de la Cruz ha recordado que se trata de una feria empresarial "por encima de cualquier cosa" y ha subrayado que fue la única feria que no cerró en los años de pandemia pese a las dificultades. "Estos años tan difíciles hemos ido sembrando y ahora toca recoger", ha señalado.
En concreto, ha valorado que lo que se recogió en Fitur fue "muy positivo" y que el fin de semana, en el que visitaron la feria los particulares, Fitur fue "un hervidero" de madrileños y visitantes. "La verdad es que no podemos estar más contentos", ha expresado.
OCIO NOCTURNO
Por otro lado, Fitur ha dejado un impacto económico de entre 15 y 17 millones de euros en la vida nocturna madrileña, gracias al incremento de la frecuencia de salidas de los expositores, con un gasto medio de 76,4 euros de media.
Así consta en el Estudio sobre la importancia turística de la vida nocturna realizado en Fitur con la opinión de más de 500 visitantes y expositores nacionales y extranjeros. En esta ocasión, se produjo un importante incremento del porcentaje de expositores que salieron por las noches, pasando del 70% durante las últimas ediciones de Fitur antes del Covid-19 al 83,8% de este año.
También, aumentó la frecuencia con una media de 1,5 salidas nocturnas de media al 1,72 de este año, y el incremento del gasto medio que se situaba en los 60 euros y que los mayores de 25 años dispararon este año hasta los 76,4 euros de media de gasto
Pizcueta ha subrayado que es necesario que el sector de ocio nocturno se considere "un valor que forma parte del patrimonio vital de los madrileños" y un producto turístico "de primer interés". "Se han superado las mejores previsiones que se habían hecho inicialmente", ha apostillado.
También, Noche Madrid ha dado a conocer el ranking de las ciudades con la mejor vida nocturna del mundo, según los profesionales extranjeros que han asistido a Fitur. El primer lugar lo ocupa Madrid, seguido de Nueva York, Barcelona y Ciudad de México.
CONOCER GENTE NUEVA Y SEGURIDAD
Además, el portavoz ha detallado que la gente, según las preferencias expuestas en el estudio, apuesta por conocer gente nueva, con un 59,88% de los encuestados; seguido de bailar en una discoteca para el 56,29%, y en tercer lugar salir a cenar con los amigos para el 44,51%, lo que supone un cambio de tendencia con respecto a los estudios previos al Covid-19.
Los encuestados también valoran la seguridad de la ciudad, con un 64%; seguida del precio de las entradas y consumiciones para el 49,20% y, en tercer lugar, la facilidad para encontrar las zonas y locales de ocio para el 42,37%.
En esta línea, Pizcueta ha subrayado que el pasado miércoles Madrid era una ciudad animada pero no "bulliciosa". "La Gran Vía era una fiesta en un tono de absoluta normalidad, es muy relevante", ha indicado, a lo que ha añadido que en toda la semana no se ha registrado ningún incidente grave.
Además, ha afirmado que las tendencias tras la pandemia han cambiado y ha cobrado importancia el "tardeo", que ha provocado una transformación radical "muy positiva" para diversificar la oferta del ocio madrileño. También, ha explicado que el botellón ha experimentando "un retroceso", algo que califica de "una gran noticia".
Por su parte, la consejera ha señalado, tras lanzar la marca turística Nightlife in Greater Madrid en Fitur para dar a conocer la vida nocturna de la región, que se trata de un producto en el que confían "plenamente". "Hay que incorporar la vida nocturna formalmente a la oferta turística", ha resaltado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131