Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 14:03:22 horas

..
Sábado, 21 de Enero de 2023
Pintura, diseño y fotografía

100.000 personas visitan las exposiciones de Amalia Avia, Sybilla y Pablo Pérez Mínguez

Las exposiciones dedicadas a la pintora Amalia Avia, la diseñadora Sybilla y el fotógrafo Pablo Pérez Mínguez que fueron clausuradas esta semana tras sus inauguraciones el pasado otoño, han sumado un total de 112.000 visitantes.

[Img #138971]
 
Según ha informado el Gobierno regional en un comunicado, las exposiciones protagonizadas por grandes creadores españoles, no solo han contado con "el favor del público, sino también con el éxito de la crítica especializada".
 
La muestra 'Sybilla. El hilo invisible' se ha convertido en la más visitada en la historia de la Sala Canal de Isabel II llegando a los 49.773 asistentes. Esta, además, ha sido la mayor exposición que se le ha dedicado a Sybilla en Madrid, su ciudad de adopción, con 160 piezas entre prendas, fotografías y objetos de archivo.
 
Así, se representaban 40 años de la trayectoria de la creadora de moda considerada por muchos como la principal diseñadora que ha dado este sector en España desde Cristóbal Balenciaga.
 
Por su parte, la exposición 'El Japón en Los Ángeles. Los archivos de Amalia Avia' ha sido vista por 51.088 personas, y se ha situado como la segunda con más afluencia de público en la historia de la Sala Alcalá 31, y la más visitada en la última década.
 
Con un total de 113 obras ha supuesto la primera gran monográfica en 25 años dedicada a Amalia Avia, pintora perteneciente al célebre grupo denominado Realistas de Madrid, y ha ofrecido una revisión de su obra desde un punto de vista actual y centrado en su proceso de trabajo.
 
Asimismo, la sala de exposiciones del Archivo Regional dedicó una exposición antológica al fotógrafo Pablo Pérez-Mínguez, que ha recibido 11.938 personas, convirtiéndose en una de las exposiciones más visitadas en El Águila.
 
Integrada por más de 300 imágenes y documentos personales, la muestra presentaba una completa aproximación al Madrid de los años 70, 80 y 90 del siglo pasado. En ella, se incluían no solo fotografías del autor, sino también recortes de prensa, objetos personales, carteles o volantes en un acercamiento al denominado retratista de La Movida.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.