..
Jueves, 19 de Enero de 2023
Reclama incentivos ante una ola de innovación sin precedentes
Carlos Torres Vila, en Davos: "Europa tiene que invertir en descarbonización"
El presidente de BBVA, Carlos Torres, señala que Europa "no puede quedarse atrás" con respecto a otros países como Estados Unidos y tiene que establecer mecanismos e incentivos "adecuados" para fomentar las inversiones en descarbonización.
En declaraciones en el marco del Foro Económico Mundial, en la localidad suiza de Davos, Torres ha indicado que actualmente se está viendo "una ola de innovación sin precedentes", buscando soluciones a problemas complejos, como la fabricación de acero o de cemento sin emisiones, o como la captura de CO2, o como nuevas formas de generación sin emisiones, como la fusión nuclear, y ha abogado por seguir desarrollando más estas tecnologías para que maduren y puedan escalar.
"Necesitamos un marco regulatorio supervisor y legislativo que acompañe con incentivos adecuados, como están haciendo otros países como EE.UU. Europa no puede quedarse atrás", ha remarcado.
Para Torres, la cooperación es fundamental para hacer frente al que ha calificado como "mayor reto que tiene la humanidad, que es la descarbonización", que, a su juicio, es "irrenunciable".
APOYO A LOS EMERGENTES
Según el presidente de BBVA, es posible conseguir la descarbonización si se cumplen dos premisas. La primera es que los gobiernos de los países desarrollados redoblen su apoyo financiero a los países emergentes para que puedan sumar a la carrera de la descarbonización, "porque sin ellos no vamos a lograr un planeta sin emisiones", ha advertido.
VÍAS RENTABLES Y ATRACTIVAS
La segunda premisa, en su opinión, es que la inversión necesaria para que el mundo funcione sin emisiones tiene que ser "atractiva, rentable y económicamente viable".
"Una parte de ella ya lo es, la inversión por ejemplo en renovables, en eficiencia energética o en coches eléctricos ya tiene una alternativa rentable para familias y empresas frente a combustibles fósiles. Pero la mayor parte, en torno al 60%-70%, no tiene una versión libre de emisiones que sea económicamente viable", ha concluido.
CAPITAL RIESGO
En BBVA estamos invirtiendo en tecnologías vanguardistas a través de fondos de capital riesgo como HI24 o Lower Carbon que nos permiten cumplir con nuestro propósito fundamental de asesorar y financiar a nuestros clientes en su camino hacia un futuro más sostenible e inclusivo.
![[Img #138887]](https://madridpress.com/upload/images/01_2023/2283_bbv19eca.jpg)
En declaraciones en el marco del Foro Económico Mundial, en la localidad suiza de Davos, Torres ha indicado que actualmente se está viendo "una ola de innovación sin precedentes", buscando soluciones a problemas complejos, como la fabricación de acero o de cemento sin emisiones, o como la captura de CO2, o como nuevas formas de generación sin emisiones, como la fusión nuclear, y ha abogado por seguir desarrollando más estas tecnologías para que maduren y puedan escalar.
"Necesitamos un marco regulatorio supervisor y legislativo que acompañe con incentivos adecuados, como están haciendo otros países como EE.UU. Europa no puede quedarse atrás", ha remarcado.
Para Torres, la cooperación es fundamental para hacer frente al que ha calificado como "mayor reto que tiene la humanidad, que es la descarbonización", que, a su juicio, es "irrenunciable".
APOYO A LOS EMERGENTES
Según el presidente de BBVA, es posible conseguir la descarbonización si se cumplen dos premisas. La primera es que los gobiernos de los países desarrollados redoblen su apoyo financiero a los países emergentes para que puedan sumar a la carrera de la descarbonización, "porque sin ellos no vamos a lograr un planeta sin emisiones", ha advertido.
VÍAS RENTABLES Y ATRACTIVAS
La segunda premisa, en su opinión, es que la inversión necesaria para que el mundo funcione sin emisiones tiene que ser "atractiva, rentable y económicamente viable".
"Una parte de ella ya lo es, la inversión por ejemplo en renovables, en eficiencia energética o en coches eléctricos ya tiene una alternativa rentable para familias y empresas frente a combustibles fósiles. Pero la mayor parte, en torno al 60%-70%, no tiene una versión libre de emisiones que sea económicamente viable", ha concluido.
CAPITAL RIESGO
En BBVA estamos invirtiendo en tecnologías vanguardistas a través de fondos de capital riesgo como HI24 o Lower Carbon que nos permiten cumplir con nuestro propósito fundamental de asesorar y financiar a nuestros clientes en su camino hacia un futuro más sostenible e inclusivo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138