..
Domingo, 15 de Enero de 2023
Fuenlabrada
Estrella Morente, Ana Belén, o María Galiana, en la programación cultural del trimestre
Ana Belén, María Galiana, Estrella Morente, Montserrat Martí, Candela Peña o Pilar Castro son algunas de las protagonistas del programa cultural de este primer trimestre en Fuenlabrada, que arranca este fin de semana con el festival 'Inverfest'.
El 19 de enero el actor Alberto San Juan protagonizará 'Inververso', un viaje heterodoxo de la mano de Lorca, Santa Teresa, Benedetti, Antonio Machado o Gloria Fuertes, entre otros, en el Teatro Tomás y Valiente.
Un día más tarde, la actuación correrá a cargo de Soleá Morente, con temas compuestos por la artista con referencias al shoegazing y al dreampop.
El festival de música más madrugador del año incluye la actuación del rockero Leo Jiménez (21 de enero) y de los raperos Robledo y Elizalde, también en la Casa de la Música, además de artistas locales que compartirán escenario con los protagonistas del cartel.
OBRAS DE TEATRO
Sobre las tablas fuenlabreñas estarán dos conocidas del gran público: Candela Peña y Pilar Castro, quienes protagonizan 'Contracciones' en el Teatro Tomás y Valiente.
Mientras, el clásico de Shakespeare 'Romeo y Julieta' llega a la escena fuenlabreña de mano de dos de los grandes: Ana Belén y José Luis Gómez. Pero el teatro clásico, además, estará presente en el programa con un homenaje a la comedia de Molière, con fragmentos de sus trabajos más importantes.
Carlos Sobera protagonizará 'Miles Gloriosus' del Festival del Teatro Clásico de Mérida, 'Magallanes-Elcano. La primera vuelta al mundo' y la prestigiosa compañía Morboria representará 'Los enredos de Scapin' de Molière.
En este mismo espacio, la conocida abuela de los Alcántara, María Galiana, protagonizará el recital 'Yo voy soñando caminos', con textos de Jorge Manrique, León Felipe o Benedetti.
JORNADAS FLAMENCAS
Este primer trimestre incluye, como es habitual, las Jornadas Flamencas de Fuenlabrada. En el cartel destaca la actuación de Estrella Morente, una artista que ya ha visitado l ciudad con gran expectación por parte del público.
En el apartado musical, se contará con 'Ópera a la luz de las velas' con la actuación de Montserrat Martí, hija de la legendaria soprano Montserrat Caballé. El programa incluye fragmentos de ópera y zarzuela de Verdi, Rossini o Mozart.
El Universo Star Wars llegará en febrero al Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART). El espacio expositivo recreará el interior del crucero de la República en el que Leia trata de escapar de Darth Vader. El espectador también podrá introducirse en el mítico planeta Tatooine y se encontrará con figuras a tamaño real de Chewacca o el maestro Yoda, entre otras muchas sorpresas. La exposición se prolongará del 24 de febrero hasta el 30 de julio.
Mientras, el Café Literario, que permite el encuentro del público con autores y autoras relevantes, contemplará para este trimestre la presencia de Andrés Neuman, Ray Loriga y Vanessa Montfort.
También se incorpora a la programación habitual las rutas teatralizadas de Fuenlabrada en las que un grupo de personajes desgranarán al público retazos de la historia de la ciudad. Se celebrarán con una periodicidad mensual mediante inscripción previa.
"Una vez más traemos a los escenarios fuenlabreños artistas que brillan con luz propia, pero el valor principal es la participación de toda la ciudadanía en cada una de las interesantes 120 propuestas culturales que se desarrollarán de enero a marzo", explica la concejala de Cultura, Mónica Sebastián.
![[Img #138688]](https://madridpress.com/upload/images/01_2023/494_inverfest.png)
Un día más tarde, la actuación correrá a cargo de Soleá Morente, con temas compuestos por la artista con referencias al shoegazing y al dreampop.
El festival de música más madrugador del año incluye la actuación del rockero Leo Jiménez (21 de enero) y de los raperos Robledo y Elizalde, también en la Casa de la Música, además de artistas locales que compartirán escenario con los protagonistas del cartel.
OBRAS DE TEATRO
Sobre las tablas fuenlabreñas estarán dos conocidas del gran público: Candela Peña y Pilar Castro, quienes protagonizan 'Contracciones' en el Teatro Tomás y Valiente.
Mientras, el clásico de Shakespeare 'Romeo y Julieta' llega a la escena fuenlabreña de mano de dos de los grandes: Ana Belén y José Luis Gómez. Pero el teatro clásico, además, estará presente en el programa con un homenaje a la comedia de Molière, con fragmentos de sus trabajos más importantes.
Carlos Sobera protagonizará 'Miles Gloriosus' del Festival del Teatro Clásico de Mérida, 'Magallanes-Elcano. La primera vuelta al mundo' y la prestigiosa compañía Morboria representará 'Los enredos de Scapin' de Molière.
En este mismo espacio, la conocida abuela de los Alcántara, María Galiana, protagonizará el recital 'Yo voy soñando caminos', con textos de Jorge Manrique, León Felipe o Benedetti.
JORNADAS FLAMENCAS
Este primer trimestre incluye, como es habitual, las Jornadas Flamencas de Fuenlabrada. En el cartel destaca la actuación de Estrella Morente, una artista que ya ha visitado l ciudad con gran expectación por parte del público.
En el apartado musical, se contará con 'Ópera a la luz de las velas' con la actuación de Montserrat Martí, hija de la legendaria soprano Montserrat Caballé. El programa incluye fragmentos de ópera y zarzuela de Verdi, Rossini o Mozart.
El Universo Star Wars llegará en febrero al Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART). El espacio expositivo recreará el interior del crucero de la República en el que Leia trata de escapar de Darth Vader. El espectador también podrá introducirse en el mítico planeta Tatooine y se encontrará con figuras a tamaño real de Chewacca o el maestro Yoda, entre otras muchas sorpresas. La exposición se prolongará del 24 de febrero hasta el 30 de julio.
Mientras, el Café Literario, que permite el encuentro del público con autores y autoras relevantes, contemplará para este trimestre la presencia de Andrés Neuman, Ray Loriga y Vanessa Montfort.
También se incorpora a la programación habitual las rutas teatralizadas de Fuenlabrada en las que un grupo de personajes desgranarán al público retazos de la historia de la ciudad. Se celebrarán con una periodicidad mensual mediante inscripción previa.
"Una vez más traemos a los escenarios fuenlabreños artistas que brillan con luz propia, pero el valor principal es la participación de toda la ciudadanía en cada una de las interesantes 120 propuestas culturales que se desarrollarán de enero a marzo", explica la concejala de Cultura, Mónica Sebastián.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131