Para que se puedan conocer
Madrid recuperará seis parcelas con restos de las murallas árabe y cristiana
La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid ha aprobado el plan especial de protección y puesta en valor de los lienzos de las antiguas murallas árabe y cristiana de Madrid, así como de la edificación existente en el ámbito con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía estos restos históricos que son parte del origen de la capital.
"Lo que buscamos es la recuperación de estas parcelas generando nuevas zonas verdes donde pongamos en valor estos lienzos, donde se puedan disfrutar y sobre todo, que existe una explicación de lo que había ahí", ha explicado en rueda de prensa posterior a Junta de Gobierno el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes (Cs).
El plan, de iniciativa pública y realizado por el área de Desarrollo Urbano abarca el Área de Planeamiento Remitido (APR) Muralla y lo amplía específicamente a un área de protección de la muralla que engloba las manzanas anteriores y también las parcelas edificables públicas y privadas, parte del viario y espacios libres que contienen o pueden contener restos de la antigua muralla de Madrid, cuya existencia se ha constatado o se encuentra documentada históricamente.
La finalidad es liberar los lienzos de las murallas cristiana y árabe, embebidas en el caserío del casco antiguo y espacios libres, incorporando una normativa específica que permita la recuperación paulatina de los lienzos, así como la ordenación completa y pormenorizada del ámbito, la catalogación de los elementos protegidos, la inclusión en el catálogo de edificios de nuevos inmuebles y la calificación y puesta en valor de zonas verdes que servirán como puntos de contemplación de la muralla y de divulgación cultural.
NUEVAS ZONAS VERDES
Se propone la inclusión de las nuevas zonas verdes donde existen restos de muralla en el catálogo de jardines de interés con el nivel 4 de protección por tratarse de espacios situados en lugares de especial significación de la ciudad. Además, se prevé la implantación de un equipamiento cultural para la difusión de la muralla.
Otra de las medidas incluidas es la segregación de la parcela ubicada en la calle Bailén, 12 para adaptarse a la parcelación histórica y, en particular, a la traza de la muralla, recuperando el espacio a nivel de planta inferior para descubrir y potenciar los restos existentes e incorporar su presencia al recinto del parque del Emir. También se proponen unos cerramientos que permitan la permeabilidad visual desde la vía pública, restituyendo la continuidad de la trama urbana del casco antiguo.
Este plan especial, que ahora se aprueba y sale a información pública por el plazo de un mes, se justifica en "la necesaria protección del patrimonio histórico, artístico y cultural español, al ser esta materia de interés público, por lo que las administraciones públicas deben realizar todas las actuaciones tendentes a protegerlo, rehabilitarlo y mejorarlo".
![[Img #138591]](https://madridpress.com/upload/images/01_2023/2736_fotonoticia_20230112131103_1920.jpg)
"Lo que buscamos es la recuperación de estas parcelas generando nuevas zonas verdes donde pongamos en valor estos lienzos, donde se puedan disfrutar y sobre todo, que existe una explicación de lo que había ahí", ha explicado en rueda de prensa posterior a Junta de Gobierno el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes (Cs).
El plan, de iniciativa pública y realizado por el área de Desarrollo Urbano abarca el Área de Planeamiento Remitido (APR) Muralla y lo amplía específicamente a un área de protección de la muralla que engloba las manzanas anteriores y también las parcelas edificables públicas y privadas, parte del viario y espacios libres que contienen o pueden contener restos de la antigua muralla de Madrid, cuya existencia se ha constatado o se encuentra documentada históricamente.
La finalidad es liberar los lienzos de las murallas cristiana y árabe, embebidas en el caserío del casco antiguo y espacios libres, incorporando una normativa específica que permita la recuperación paulatina de los lienzos, así como la ordenación completa y pormenorizada del ámbito, la catalogación de los elementos protegidos, la inclusión en el catálogo de edificios de nuevos inmuebles y la calificación y puesta en valor de zonas verdes que servirán como puntos de contemplación de la muralla y de divulgación cultural.
NUEVAS ZONAS VERDES
Se propone la inclusión de las nuevas zonas verdes donde existen restos de muralla en el catálogo de jardines de interés con el nivel 4 de protección por tratarse de espacios situados en lugares de especial significación de la ciudad. Además, se prevé la implantación de un equipamiento cultural para la difusión de la muralla.
Otra de las medidas incluidas es la segregación de la parcela ubicada en la calle Bailén, 12 para adaptarse a la parcelación histórica y, en particular, a la traza de la muralla, recuperando el espacio a nivel de planta inferior para descubrir y potenciar los restos existentes e incorporar su presencia al recinto del parque del Emir. También se proponen unos cerramientos que permitan la permeabilidad visual desde la vía pública, restituyendo la continuidad de la trama urbana del casco antiguo.
Este plan especial, que ahora se aprueba y sale a información pública por el plazo de un mes, se justifica en "la necesaria protección del patrimonio histórico, artístico y cultural español, al ser esta materia de interés público, por lo que las administraciones públicas deben realizar todas las actuaciones tendentes a protegerlo, rehabilitarlo y mejorarlo".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146