..
Jueves, 05 de Enero de 2023
No le queda mucho tiempo de vida, según Kirilo Budanov
Los servicios de Inteligencia de Ucrania aseguran que Putin tiene cáncer
El jefe de los servicios de Inteligencia militar de Ucrania, Kirilo Budanov, afirma que el presidente ruso, Vladimir Putin, está enfermo de cáncer y ha asegurado que al mandatario no le queda mucho tiempo de vida.
"Por supuesto. Ha estado enfermo durante mucho tiempo", ha contestado ante una pregunta sobre el estado de salud del mandatario ruso durante una entrevista con la cadena ABC recogida por la agencia de noticias Ukrinform.
El estado de salud de Putin ha sido motivo de especulación desde hace meses después de que se le haya visto en varias comparecencias públicas con aparentes problemas de movilidad, unas sospechas que resurgieron especialmente tras el encuentro que mantuvo en el Kremlin con el presidente francés, Emmanuel Macron, en febrero.
LA CIA LO VE DEMASIADO SANO
De hecho, el jefe de la CIA, William Burns, afirmó ya en julio que no hay pruebas que sugieran que Putin está enfermo. "Por lo que puedo decir, está demasiado sano", dijo entonces Burns durante el Foro de Seguridad de Aspen antes de agregar que sus valoraciones "no suponen un juicio de (los servicios de) Inteligencia".
GOLPE A LOS RUSOS EN DONETSK
La guerra en Ucrania cumple 316 días desde que Rusia inició la invasión. Las especulaciones sobre Putin aumentan en el día después del mayor golpe recibido hasta el momento por el Ejército ruso. Con respecto a él, el Ministerio de Defensa ruso ha actualizado a 89 el balance de militares muertos como consecuencia de un ataque de las tropas ucranianas este domingo contra la localidad de Makivka, en la región de Donetsk, aumentando en más de 20 el anterior recuento de víctimas.
El teniente general Sergei Sevryukov, comandante de las fuerzas rusas en Ucrania, ha explicado que los soldados, entre los que se encontraba el comandante adjunto, han sido encontrados "en el curso de la limpieza de los escombros de las estructuras de hormigón armado", según declaraciones recogidas por la agencia Interfax.
Sevryukov ha explicado que dos misiles fueron interceptados por las fuerzas de defensa aérea, pero otros cuatro, "con una ojiva de fragmentación altamente explosiva, golpearon el edificio", provocando el colapso de los techos de la infraestructura.
El comandante ha explicado, según las investigaciones preliminares, que "es evidente que la razón principal de lo sucedido ha sido el uso masivo por parte del personal de teléfonos móviles al alcance de las armas enemigas", medida que no está permitida por parte del Ejército.
No obstante, el alto cargo ruso ha agregado que sus tropas han destruido posteriormente la instalación ucraniana desde la cual se lanzaron los cohetes contra Makivka, Donetsk, eliminando armamento y más de dos centenares de militares.
Ucrania atacó esta localización en Nochevieja, a las 00.01 horas de Moscú el 1 de enero, asegurando que había "matado o herido" a cientos de militares rusos.
Donetsk es, junto con Lugansk el epicentro de un conflicto desde 2014, que se extendió a nivel nacional tras la orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de lanzar una ofensiva militar contra Ucrania. Putin anunció en septiembre la anexión de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, todas ellas ocupadas parcialmente en el marco de la invasión.
![[Img #138264]](https://madridpress.com/upload/images/01_2023/2134_putcn5e.jpg)
"Por supuesto. Ha estado enfermo durante mucho tiempo", ha contestado ante una pregunta sobre el estado de salud del mandatario ruso durante una entrevista con la cadena ABC recogida por la agencia de noticias Ukrinform.
El estado de salud de Putin ha sido motivo de especulación desde hace meses después de que se le haya visto en varias comparecencias públicas con aparentes problemas de movilidad, unas sospechas que resurgieron especialmente tras el encuentro que mantuvo en el Kremlin con el presidente francés, Emmanuel Macron, en febrero.
LA CIA LO VE DEMASIADO SANO
De hecho, el jefe de la CIA, William Burns, afirmó ya en julio que no hay pruebas que sugieran que Putin está enfermo. "Por lo que puedo decir, está demasiado sano", dijo entonces Burns durante el Foro de Seguridad de Aspen antes de agregar que sus valoraciones "no suponen un juicio de (los servicios de) Inteligencia".
GOLPE A LOS RUSOS EN DONETSK
La guerra en Ucrania cumple 316 días desde que Rusia inició la invasión. Las especulaciones sobre Putin aumentan en el día después del mayor golpe recibido hasta el momento por el Ejército ruso. Con respecto a él, el Ministerio de Defensa ruso ha actualizado a 89 el balance de militares muertos como consecuencia de un ataque de las tropas ucranianas este domingo contra la localidad de Makivka, en la región de Donetsk, aumentando en más de 20 el anterior recuento de víctimas.
El teniente general Sergei Sevryukov, comandante de las fuerzas rusas en Ucrania, ha explicado que los soldados, entre los que se encontraba el comandante adjunto, han sido encontrados "en el curso de la limpieza de los escombros de las estructuras de hormigón armado", según declaraciones recogidas por la agencia Interfax.
Sevryukov ha explicado que dos misiles fueron interceptados por las fuerzas de defensa aérea, pero otros cuatro, "con una ojiva de fragmentación altamente explosiva, golpearon el edificio", provocando el colapso de los techos de la infraestructura.
El comandante ha explicado, según las investigaciones preliminares, que "es evidente que la razón principal de lo sucedido ha sido el uso masivo por parte del personal de teléfonos móviles al alcance de las armas enemigas", medida que no está permitida por parte del Ejército.
No obstante, el alto cargo ruso ha agregado que sus tropas han destruido posteriormente la instalación ucraniana desde la cual se lanzaron los cohetes contra Makivka, Donetsk, eliminando armamento y más de dos centenares de militares.
Ucrania atacó esta localización en Nochevieja, a las 00.01 horas de Moscú el 1 de enero, asegurando que había "matado o herido" a cientos de militares rusos.
Donetsk es, junto con Lugansk el epicentro de un conflicto desde 2014, que se extendió a nivel nacional tras la orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de lanzar una ofensiva militar contra Ucrania. Putin anunció en septiembre la anexión de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, todas ellas ocupadas parcialmente en el marco de la invasión.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124