Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 13:02:27 horas

..
Jueves, 29 de Diciembre de 2022
Fundación del Español Urgente

'Inteligencia artificial', expresión del 2022 para la FundéuRAE 

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) ha otorgado el título de palabra del año a la expresión compleja 'inteligencia artificial', definida en el diccionario académico como 'disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico'.

[Img #138009]
 
Tal y como explica la fundación, este concepto se incorporó al diccionario de la Academia en su edición de 1992, y ha sido seleccionado por "su importante presencia en los medios de comunicación durante estos últimos doce meses, así como en el debate social, debido a los diversos avances desarrollados en este ámbito y las consecuencias éticas derivadas".
 
El análisis de datos, la ciberseguridad, las finanzas o la lingüística son algunas de las áreas que se benefician de la inteligencia artificial. Este concepto ha pasado de ser una tecnología reservada a los especialistas a acompañar a la ciudadanía en su vida cotidiana.
 
Desde el punto de vista lingüístico, la FundéuRAE ha seleccionado esta construcción como su palabra del año por las dudas que ha generado su escritura.
 
La expresión inteligencia artificial es una denominación común y, por lo tanto, lo adecuado es escribirla enteramente con minúsculas. Es también habitual el empleo de la sigla IA, que sí se escribe con mayúscula, y que es preferible a la inglesa AI (correspondiente a artificial intelligence).
 
12 PALABRAS CANDIDATAS
 
La ganadora de este 2022 ha sido escogida de entre doce candidatas, varias de ellas relacionadas con la tecnología o las consecuencias derivadas de la guerra en Ucrania: 'apocalipsis', 'criptomoneda', 'diversidad', 'ecocidio', 'gasoducto', 'gigafactoría', 'gripalizar', 'inflación', 'inteligencia artificial', 'sexdopaje', 'topar' y 'ucraniano'.
 
Esta es la décima ocasión en la que la Fundación escoge su palabra del año. Las anteriores ganadoras fueron 'escrache' (2013), 'selfi' (2014), 'refugiado' (2015), 'populismo' (2016), 'aporofobia' (2017), 'microplástico' (2018), los 'emojis' (2019), 'confinamiento' (2020) y 'vacuna' (2021).
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.