..
Miércoles, 28 de Diciembre de 2022
El 84,33% de los abortos se realizaron en centros privados (concertados o no) y el 15,67% en centros públicos
Las interrupciones voluntarias de embarazo aumentaron a 90.189 en 2021
Más del 90% de las IVE tienen lugar antes de la semana 14
Las interrupciones voluntarias de embarazo (IVE) aumentaron levemente en el año 2021 hasta las 90.189, mientras que en 2020 la cifra se situó en los 88.269 casos, situándose la tasa en los 10,70 por cada 1.000 mujeres entre 15 y 44 años, frente a los 10,33 del año anterior, según se desprende del Registro Estatal de Interrupciones Voluntarias del Embarazo publicado por el Ministerio de Sanidad.
Por comunidades autónomas, Cataluña es la región con la tasa más elevada de interrupciones voluntarias de embarazo (13,42%), seguida de la Comunidad de Madrid (11,90%), Baleares (11,56%), Asturias (11,50%), Murcia (11,46%), Andalucía (11,18%) y Canarias (10,61%).
Las regiones con menor tasa de IVE en 2021 fueron Ceuta y Melilla (1,79%), Galicia (5,37%), La Rioja (6,17%), Extremadura (7,10%), Castilla y León (7,17%), Navarra (8,39%), Cantabria (8,68%), Aragón (8,79%), Castilla-La Mancha (8,90%), Comunidad Valenciana (9,02%) y País Vasco (10,39%).
Respecto a la edad de las mujeres, 312 eran menores de 15 años, 9.076 tenían entre 15 y 19 años, 18.753 entre 20 y 24 años, 19.227 entre 25 y 29 años, 18.641 entre 30 y 34 años, 16.187 entre 35 y 39 años, 7.309 entre 40 y 44 años y 684 eran mayores de 44 años. El 53,97 por ciento eran trabajadoras por cuenta ajena, el 34,63 por ciento tenían bachillerato y ciclos de FP equivalentes, el 47,69 por ciento no tenía hijos y el 65,35 no había tenido ningún aborto previo.
La mayor parte de las IVE tiene lugar durante las primeras semanas del embarazo. Así, el 72,42 por ciento de las mismas se registraron antes de la octava semana de gestación, mientras que sólo el 0,16 por ciento se produjo más allá de la vigésimo tercera semana.
El 90,98 por ciento de los abortos se produjeron a petición de la mujer, el 5,58 por ciento porque la salud y la vida de la embarazada corría un "grave riesgo", el 3,12 por ciento por riesgo de graves anomalías en el feto y el 0,29 por anomalías fetales incompatibles con la vida o enfermedad extremadamente grave e incurable.
Asimismo, el informe publicado por el departamento que dirige Carolina Darias ha mostrado que las 90.189 interrupciones incluidas en el Registro Estatal fueron realizadas en 210 centros autorizados, siendo el 84,33 por ciento de los mismos centros privados y el 15,67 por ciento centros públicos.
CLÍNICAS
La Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (ACAI) ha destacado la estabilización en la tasa de interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en España, tras el informe anual publicado por el Ministerio de Sanidad.
"Esto nos vuelve a situar en unos niveles de aborto provocado en España cercanos a los que se venían produciendo antes del confinamiento, por lo que podemos afirmar que la tasa de IVE se mantiene estable entre las españolas. Dentro de esta estabilidad, observamos, sin embargo, que exceptuando el año de la pandemia (2020), el número de mujeres que abortaron en nuestro país en 2021 es el más bajo registrado en los últimos diez años, lo que nos permite considerar que el embarazo no deseado y, en consecuencia, el aborto provocado siguen disminuyendo en España", ha dicho la organización.
EL 90%, ANTES DE LA SEMANA 14
En base a estos datos, y pese a los retos que hay en el ámbito de la anticoncepción y educación sexual, ACAI ha asegurado que en términos generales se está mejorando el uso y la incorporación de los métodos anticonceptivos en las relaciones sexuales a lo largo de estos años, realizando además una interrupción temprana de los embarazos no deseados en un ejercicio de responsabilidad (más del 90% de las IVE tienen lugar antes de la semana 14). Este hecho evidencia, además, una accesibilidad consolidada a la prestación sanitaria de IVE en España.
Coincidiendo con la fase final de la tramitación de la reforma de la Ley de SSR e IVE, ACAI ha avisado de que la sanidad pública "no está poniendo las bases necesarias" para asegurar que la prestación sanitaria de aborto provocado se realice con seguridad sanitaria y respetando la libre decisión de la mujer frente a la técnica IVE más adecuada a su situación médica y personal.
ABORTO CON FÁRMACOS
"No se están creando equipos multidisciplinares ni se está formando al personal médico y sanitario en todos los métodos. La transición se está sustentando en el aborto con fármacos, incluso en semanas de gestación no recomendadas por la OMS, más allá de la semana nueve", ha enfatizado.
Por ello, ha solicitado que la norma "no se convierta en una declaración de principios no conseguidos como ocurre con la actual legislación". "Todos los centros acreditados para la práctica sanitaria de aborto provocado, ya sean públicos, concertados o privados deberían tener la capacidad de garantizar la calidad, la seguridad sanitaria y la libertad de elección de las mujeres. Sin embargo, y pese a las intenciones manifestadas, a día de hoy, no se están posibilitando los medios e instrumentos para que dicha apuesta sea una realidad", ha zanjado.
![[Img #137970]](https://madridpress.com/upload/images/12_2022/4708_abort28dd.jpg)
Por comunidades autónomas, Cataluña es la región con la tasa más elevada de interrupciones voluntarias de embarazo (13,42%), seguida de la Comunidad de Madrid (11,90%), Baleares (11,56%), Asturias (11,50%), Murcia (11,46%), Andalucía (11,18%) y Canarias (10,61%).
Las regiones con menor tasa de IVE en 2021 fueron Ceuta y Melilla (1,79%), Galicia (5,37%), La Rioja (6,17%), Extremadura (7,10%), Castilla y León (7,17%), Navarra (8,39%), Cantabria (8,68%), Aragón (8,79%), Castilla-La Mancha (8,90%), Comunidad Valenciana (9,02%) y País Vasco (10,39%).
Respecto a la edad de las mujeres, 312 eran menores de 15 años, 9.076 tenían entre 15 y 19 años, 18.753 entre 20 y 24 años, 19.227 entre 25 y 29 años, 18.641 entre 30 y 34 años, 16.187 entre 35 y 39 años, 7.309 entre 40 y 44 años y 684 eran mayores de 44 años. El 53,97 por ciento eran trabajadoras por cuenta ajena, el 34,63 por ciento tenían bachillerato y ciclos de FP equivalentes, el 47,69 por ciento no tenía hijos y el 65,35 no había tenido ningún aborto previo.
La mayor parte de las IVE tiene lugar durante las primeras semanas del embarazo. Así, el 72,42 por ciento de las mismas se registraron antes de la octava semana de gestación, mientras que sólo el 0,16 por ciento se produjo más allá de la vigésimo tercera semana.
El 90,98 por ciento de los abortos se produjeron a petición de la mujer, el 5,58 por ciento porque la salud y la vida de la embarazada corría un "grave riesgo", el 3,12 por ciento por riesgo de graves anomalías en el feto y el 0,29 por anomalías fetales incompatibles con la vida o enfermedad extremadamente grave e incurable.
Asimismo, el informe publicado por el departamento que dirige Carolina Darias ha mostrado que las 90.189 interrupciones incluidas en el Registro Estatal fueron realizadas en 210 centros autorizados, siendo el 84,33 por ciento de los mismos centros privados y el 15,67 por ciento centros públicos.
CLÍNICAS
La Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (ACAI) ha destacado la estabilización en la tasa de interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en España, tras el informe anual publicado por el Ministerio de Sanidad.
"Esto nos vuelve a situar en unos niveles de aborto provocado en España cercanos a los que se venían produciendo antes del confinamiento, por lo que podemos afirmar que la tasa de IVE se mantiene estable entre las españolas. Dentro de esta estabilidad, observamos, sin embargo, que exceptuando el año de la pandemia (2020), el número de mujeres que abortaron en nuestro país en 2021 es el más bajo registrado en los últimos diez años, lo que nos permite considerar que el embarazo no deseado y, en consecuencia, el aborto provocado siguen disminuyendo en España", ha dicho la organización.
EL 90%, ANTES DE LA SEMANA 14
En base a estos datos, y pese a los retos que hay en el ámbito de la anticoncepción y educación sexual, ACAI ha asegurado que en términos generales se está mejorando el uso y la incorporación de los métodos anticonceptivos en las relaciones sexuales a lo largo de estos años, realizando además una interrupción temprana de los embarazos no deseados en un ejercicio de responsabilidad (más del 90% de las IVE tienen lugar antes de la semana 14). Este hecho evidencia, además, una accesibilidad consolidada a la prestación sanitaria de IVE en España.
Coincidiendo con la fase final de la tramitación de la reforma de la Ley de SSR e IVE, ACAI ha avisado de que la sanidad pública "no está poniendo las bases necesarias" para asegurar que la prestación sanitaria de aborto provocado se realice con seguridad sanitaria y respetando la libre decisión de la mujer frente a la técnica IVE más adecuada a su situación médica y personal.
ABORTO CON FÁRMACOS
"No se están creando equipos multidisciplinares ni se está formando al personal médico y sanitario en todos los métodos. La transición se está sustentando en el aborto con fármacos, incluso en semanas de gestación no recomendadas por la OMS, más allá de la semana nueve", ha enfatizado.
Por ello, ha solicitado que la norma "no se convierta en una declaración de principios no conseguidos como ocurre con la actual legislación". "Todos los centros acreditados para la práctica sanitaria de aborto provocado, ya sean públicos, concertados o privados deberían tener la capacidad de garantizar la calidad, la seguridad sanitaria y la libertad de elección de las mujeres. Sin embargo, y pese a las intenciones manifestadas, a día de hoy, no se están posibilitando los medios e instrumentos para que dicha apuesta sea una realidad", ha zanjado.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169