Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 18:56:52 horas

..
Martes, 27 de Diciembre de 2022
El ala conservadora desbloquea la crisis y deja fuera al candidato progresista Bandrés

El CGPJ elige a sus dos magistrados al Constitucional por unanimidad: Tolosa y Segoviano

Los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han elegido por unanimidad en su segunda votación a los dos magistrados que les corresponde designar al Tribunal Constitucional: el magistrado del Tribunal Supremo (TS) César Tolosa y la magistrada jubilada del (TS) María Luisa Segoviano; ambos propuestos por el ala conservadora del órgano de gobierno de los jueces, aunque Segoviano estuvo en un principio en la lista de 9 nombres de los progresistas.

[Img #137954]
 
El ala conservadora del CGPJ ha conseguido el respaldo para sus dos candidatos y, por ende, ha logrado dejar fuera a la opción del sector progresista, el magistrado del Supremo José Manuel Bandrés.
 
Según ha informado el CGPJ, en el momento de la votación cinco vocales del ala progresista --Mar Cabrejas, Álvaro Cuesta, Clara Martínez de Careaga, Pilar Sepúlveda y Concepción Sáez-- han manifestado que renunciaban a Bandrés "por sentido institucional".
 
Hasta ahora, el equilibrio de fuerzas en el CGPJ --con 8 vocales progresistas y 10 conservadores-- había hecho imposible el acuerdo. En la votación del 20 de diciembre, los dos nominados por el sector mayoritario, Tolosa y Pablo Lucas, obtuvieron 10 votos, mientras que Bandrés logró 7, todos los que podía conseguir el bloque progresista porque el vocal Enrique Lucas se abstuvo a raíz de que su hermano era uno de los nombres sobre la mesa.
 
TRES QUINTOS
 
Para la fumata blanca eran necesarios 11 síes, algo que hasta ahora no había sido posible porque los vocales habían votado en bloque y ninguno se había descolgado para cambiar el equilibrio. Las reglas vigentes imponen una mayoría de tres quintos para enviar candidatos al Constitucional y permiten que cada uno de los 18 vocales que actualmente forman el CGPJ proponga y vote a dos aspirantes.
 
Fuentes del CGPJ consultadas por Europa Press indican que el ala conservadora apostó por incluir un nombre progresista en su tándem (primero con Lucas y ahora Segoviano) para que sus homólogos renunciasen a Bandrés, un magistrado sobre el que los conservadores habían impuesto un veto tácito.
 
Aunque el sector progresista insistió con el nombre de Bandrés para esta segunda votación, a última hora ha desistido y ha aceptado avalar a Tolosa y Segoviano. Así, los 18 vocales han acordado por unanimidad respaldar ambos.
 
EL TC EXAMINARÁ LA IDONEIDAD DE LOS ELEGIDOS
 
Con este movimiento, se desbloquea la situación en el Constitucional, que desde el 12 de junio tenía pendiente renovar los cuatro magistrados que forman el tercio que la Constitución encarga reemplazar a Gobierno y CGPJ: Pedro González-Trevijano y Antonio Narváez, nombrados en su día por el Ejecutivo de Mariano Rajoy; y Juan Antonio Xiol y Santiago Martínez-Vares, designados entonces por el CGPJ.
 
Los dos candidatos elegidos por el órgano de gobierno de los jueces se sumarán a los dos seleccionados por Moncloa el pasado noviembre: el magistrado de la Audiencia Nacional y exministro de Justicia Juan Carlos Campo y la ex directora general del Ministerio de Presidencia Laura Díez.
 
Ahora, el Pleno del Constitucional deberá analizar la idoneidad de los candidatos comprobando que cumplen los requisitos legales para ser magistrado del Constitucional --ser español y jueces, fiscales, profesores universitarios, funcionarios o abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de 15 años de ejercicio profesional--.
 
IMPERATIVO DE LA CONSTITUCIÓN: RENOVACIÓN POR TERCIOS
 
En un principio había dudas de que el Constitucional pudiese examinar y dar el visto bueno a los dos candidatos del Ejecutivo sin los dos del CGPJ, porque la Constitución establece una renovación por tercios. Ante este escenario, el PSOE y Unidas Podemos propusieron vía enmienda --en la ley por la que se derogó la sedición-- modificar el sistema de elección y llegada de los dos candidatos al tribunal que nombra el CGPJ. Esta vía, sin embargo, se vio paralizada por el propio Tribunal Constitucional, toda vez que admitió aplicar las medidas cautelarísimas que solicitó el PP en un recurso presentado contra la tramitación de dichas enmiendas en las Cortes Generales.
 
Este martes, en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el presidente, Pedro Sánchez, aseguró que si los vocales del CGPJ alcanzaban un acuerdo (el martes) para elegir a sus dos candidatos, la "urgencia" por presentar una proposición de ley que reforme el sistema y las mayorías necesarias para esos nombramientos "no sería la misma".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.