..
Jueves, 15 de Diciembre de 2022
Para recuperar el pórtico
Vuelven las excavaciones al Teatro Romano de Cartagena
Las excavaciones al Teatro Romano de Cartagena se retomarán 15 años después para proceder a la recuperación del pórtico.
Según ha anunciado la alcaldesa, Noelia Arroyo, quien ha visitado las obras junto a otras autoridades regionales y locales, "lo que mucha gente desconoce es que, en realidad, la mitad del Teatro Romano estaba esperando ser recuperada, y ese momento ha llegado". La actuación de esta fase del proyecto alcanza los 780.000 euros, ya ha comenzado y se desarrollará hasta el mes de septiembre.
La visita se ha producido tras la reunión del Patronato de la Fundación Teatro Romano, a la que también han asistido el consejero de Presidencia, Turismo y Cultura, Marcos Ortuño; el director general de Patrimonio Cultural, Pablo Braquehais; la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón; la directora del Teatro Romano de Cartagena, Elena Ruiz Valderas y el director científico del proyecto y codirector de las excavaciones, Sebastián Ramallo.
Parte del jardín porticado se encuentra en sótanos bajo una manzana de edificios, pero otra "parte importante" está disponible por la gestión del suelo que hizo el del Ayuntamiento y estaba a la espera de que llegara el momento de su excavación.
"El proyecto que ahora comenzamos supone excavar un tercio de esa superficie y recuperar una parte de la estructura porticada que rodeaba el jardín, con otras dos grandes novedades que harán más singular aún nuestro teatro", según Arroyo.
PINTURAS ORIGINALES
Entre ellas, el proyecto contempla la recuperación de pinturas. "Por fin vamos a ver pinturas originales de nuestro teatro romano. Se va a aplicar toda la ciencia aprendida en los yacimientos de Cartagena durante estas décadas para recuperarlas", ha dicho la regidora.
La segunda singularidad contempla la recreación de los jardines a partir del análisis del polen de las plantas originales de la época. Ese polen sigue dentro de la parcela y será analizado por especialistas.
La directora del Teatro Romano de Cartagena, Elena Ruiz Valderas, ha explicado que los trabajos ofrecen una zona de excavación arqueológica en la que "podremos conocer mejor la cripta y analizar la zona central de la plaza que no hemos podido analizar antes, donde podremos recuperar elementos interesantes".
Por su parte, el director científico del proyecto y codirector de las excavaciones, Sebastián Ramallo, ha subrayado la envergadura de la investigación, ya que el pórtico ocupa una extensión similar a la del propio teatro y es un elemento "que operaba de forma autónoma y tenía múltiples funciones". "Queremos marcar pautas en la investigación de este tipo de espacios con arquitectura teatral aplicando nuevas metodologías", ha añadido.
Asimismo, el también catedrático de Arqueología ha destacado el gran aporte científico que sumará la investigación del pórtico, ya que "es un elemento vivo, que sufrió varias modificaciones desde la creación del Teatro Romano". Esas variaciones, según el experto, aportarán muchos datos interesantes para futuros proyectos.
Con estos trabajos, "ponemos en valor esta joya que tenemos en Cartagena y la Región de Murcia", ha señalado el consejero de Presidencia, Turismo y Cultura, Marcos Ortuño.
Ortuño ha puesto en valor el compromiso del Gobierno Regional con Cartagena, ya que es la "la capital turística y cultural de la Región", y ha recordado que el presupuesto del ejecutivo recogido partidas de 700.000 euros para el proyecto del Cine Central, 500.000 euros para la puesta en valor del Submarino Tonina o los 250.00 euros para la Basílica de la Caridad.
La alcaldesa ha recordado que a las excavaciones del Teatro se suman otras acciones de recuperación en todos los grandes recursos patrimoniales, entre los que ha citado el Anfiteatro Romano y el Parque de El Molinete, además de la batería de San Leandro y Despeñaperros o La Catedral, que se encuentra en fase de concurso de ideas.
"Solo para el próximo año en los presupuestos municipales hay casi cinco millones y medio de euros para estos trabajos, y otros como la casa Museo de Isaac Peral o la recuperación de los Molinos de viento", ha añadido Arroyo.
CIFRA DE VISITANTES DEL TEATRO ROMANO
El Teatro Romano de Cartagena y su Museo recibieron entre enero y el 8 de diciembre pasado 192.491 visitantes, lo que supone un incremento del 200 por ciento respecto al año anterior y hacen que desde su inauguración, en 2008, haya recibido a un total 2.362.878 personas.
Estos datos, puestos de manifiesto en la reunión del Patronato de la fundación, suponen que "se hayan superado la mayoría de los indicadores y metas propuestos para 2022", según ha señalado el consejero Ortuño.
Además, ha destacado que el 46 por ciento de los visitantes --frente al 35 por ciento de 2021-- fueron turistas extranjeros, especialmente procedentes de Reino Unido, Francia, Alemania y Estados Unidos.
Por otra parte, con ocasión del XV aniversario del Museo del Teatro Romano, se celebrará una muestra que trasladará al visitante lo que supuso el descubrimiento de este Teatro, así como la historia de su recuperación y el nuevo impulso con el inicio de las excavaciones en el pórtico occidental.
![[Img #137456]](https://madridpress.com/upload/images/12_2022/7184_excavcar15.jpg)
Según ha anunciado la alcaldesa, Noelia Arroyo, quien ha visitado las obras junto a otras autoridades regionales y locales, "lo que mucha gente desconoce es que, en realidad, la mitad del Teatro Romano estaba esperando ser recuperada, y ese momento ha llegado". La actuación de esta fase del proyecto alcanza los 780.000 euros, ya ha comenzado y se desarrollará hasta el mes de septiembre.
La visita se ha producido tras la reunión del Patronato de la Fundación Teatro Romano, a la que también han asistido el consejero de Presidencia, Turismo y Cultura, Marcos Ortuño; el director general de Patrimonio Cultural, Pablo Braquehais; la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón; la directora del Teatro Romano de Cartagena, Elena Ruiz Valderas y el director científico del proyecto y codirector de las excavaciones, Sebastián Ramallo.
Parte del jardín porticado se encuentra en sótanos bajo una manzana de edificios, pero otra "parte importante" está disponible por la gestión del suelo que hizo el del Ayuntamiento y estaba a la espera de que llegara el momento de su excavación.
"El proyecto que ahora comenzamos supone excavar un tercio de esa superficie y recuperar una parte de la estructura porticada que rodeaba el jardín, con otras dos grandes novedades que harán más singular aún nuestro teatro", según Arroyo.
PINTURAS ORIGINALES
Entre ellas, el proyecto contempla la recuperación de pinturas. "Por fin vamos a ver pinturas originales de nuestro teatro romano. Se va a aplicar toda la ciencia aprendida en los yacimientos de Cartagena durante estas décadas para recuperarlas", ha dicho la regidora.
La segunda singularidad contempla la recreación de los jardines a partir del análisis del polen de las plantas originales de la época. Ese polen sigue dentro de la parcela y será analizado por especialistas.
La directora del Teatro Romano de Cartagena, Elena Ruiz Valderas, ha explicado que los trabajos ofrecen una zona de excavación arqueológica en la que "podremos conocer mejor la cripta y analizar la zona central de la plaza que no hemos podido analizar antes, donde podremos recuperar elementos interesantes".
Por su parte, el director científico del proyecto y codirector de las excavaciones, Sebastián Ramallo, ha subrayado la envergadura de la investigación, ya que el pórtico ocupa una extensión similar a la del propio teatro y es un elemento "que operaba de forma autónoma y tenía múltiples funciones". "Queremos marcar pautas en la investigación de este tipo de espacios con arquitectura teatral aplicando nuevas metodologías", ha añadido.
Asimismo, el también catedrático de Arqueología ha destacado el gran aporte científico que sumará la investigación del pórtico, ya que "es un elemento vivo, que sufrió varias modificaciones desde la creación del Teatro Romano". Esas variaciones, según el experto, aportarán muchos datos interesantes para futuros proyectos.
Con estos trabajos, "ponemos en valor esta joya que tenemos en Cartagena y la Región de Murcia", ha señalado el consejero de Presidencia, Turismo y Cultura, Marcos Ortuño.
Ortuño ha puesto en valor el compromiso del Gobierno Regional con Cartagena, ya que es la "la capital turística y cultural de la Región", y ha recordado que el presupuesto del ejecutivo recogido partidas de 700.000 euros para el proyecto del Cine Central, 500.000 euros para la puesta en valor del Submarino Tonina o los 250.00 euros para la Basílica de la Caridad.
La alcaldesa ha recordado que a las excavaciones del Teatro se suman otras acciones de recuperación en todos los grandes recursos patrimoniales, entre los que ha citado el Anfiteatro Romano y el Parque de El Molinete, además de la batería de San Leandro y Despeñaperros o La Catedral, que se encuentra en fase de concurso de ideas.
"Solo para el próximo año en los presupuestos municipales hay casi cinco millones y medio de euros para estos trabajos, y otros como la casa Museo de Isaac Peral o la recuperación de los Molinos de viento", ha añadido Arroyo.
CIFRA DE VISITANTES DEL TEATRO ROMANO
El Teatro Romano de Cartagena y su Museo recibieron entre enero y el 8 de diciembre pasado 192.491 visitantes, lo que supone un incremento del 200 por ciento respecto al año anterior y hacen que desde su inauguración, en 2008, haya recibido a un total 2.362.878 personas.
Estos datos, puestos de manifiesto en la reunión del Patronato de la fundación, suponen que "se hayan superado la mayoría de los indicadores y metas propuestos para 2022", según ha señalado el consejero Ortuño.
Además, ha destacado que el 46 por ciento de los visitantes --frente al 35 por ciento de 2021-- fueron turistas extranjeros, especialmente procedentes de Reino Unido, Francia, Alemania y Estados Unidos.
Por otra parte, con ocasión del XV aniversario del Museo del Teatro Romano, se celebrará una muestra que trasladará al visitante lo que supuso el descubrimiento de este Teatro, así como la historia de su recuperación y el nuevo impulso con el inicio de las excavaciones en el pórtico occidental.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161