Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 14:06:16 horas

..
Miércoles, 16 de Noviembre de 2022
El Vaticano emite un sello conmemorativo

La Embajada de España ante la Santa Sede cumple los 400 años

Destaca por ser la misión diplomática permanente más antigua del mundo 

La Oficina de Correos del Vaticano ha emitido un sello y un matasellos para conmemorar los 400 años de la ubicación de la embajada de España ante la Santa Sede en el edificio de Plaza de España, tras la decisión del duque de Albuquerque de adoptarlo como aposento definitivo.

[Img #136236]
 
La iniciativa pretende reconocer la "singularidad" del Palacio de España entre las diferentes embajadas acreditadas ante la Santa Sede y, además, destacar la misión diplomática permanente más antigua del mundo.
 
Por este motivo, el presidente de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano, el cardenal Fernando Vérgez Alzaga, encargó un sello conmemorativo y un matasellos especial 'die emissionis' al Servicio de Correos y de la Filatelia vaticana que se han emitido este miércoles.
 
El sello reproduce la fachada del Palacio de España tal y como se recoge en el cuadro 'Fiesta en la Embajada de España', del pintor Giovanni Paolo Pannini, pintado en 1727 y actualmente en la Apsley House de Londres.
 
El cuadro y el efímero barroco que en él se ve fueron comisionados por el embajador de España ante la Santa Sede, el cardenal Bentivoglio d'Aragona, con motivo del nacimiento del infante Don Luís de Borbón y Farnesio, según han informado desde la legación diplomática.
 
Se emitirán a partir de este miércoles 137.500 sellos (27.500 minifolios de cinco sellos cada uno) y su precio es de 1,20 euros la unidad.
 
MISIÓN CREADA POR LOS REYES CATÓLICOS
 
Los Reyes Católicos crearon en 1475 la misión diplomática de España ante la Santa Sede, por lo que se considera la más antigua del mundo. El primer embajador fue Gonzalo de Beteta. Sin embargo, hasta el año 1622, los embajadores españoles destinados en Roma vagaron por palacios privados que ocupaban en alquiler. Hace cuatro siglos, el duque de Albuquerque adoptó como aposento definitivo el Palacio Monaldeschi, ubicado en la Plaza de la Trinidad dei Monti, que pronto pasó a llamarse Plaza de España. Veinticinco años después, aquella morada pasó a ser de propiedad española.
 
El VIII conde de Oñate, Íñigo Vélez de Guevara, lo compró por 22.000 escudos en una subasta pública en 1647. La operación se completó con la adquisición de otras cuatro casas adyacentes al palacio con las que se amplió el edificio; y, en 1654, lo adquirió la Corona de España: el rey Felipe IV envió entonces 19.000 ducados para su mantenimiento y reparación.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.