Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 13:05:44 horas

..
Sábado, 05 de Noviembre de 2022
Campaña de Nacho Duato

'Ayúdanos bailando' auxilia a niños con discapacidad motora en países en desarrollo

Poner a los niños de pie. Este es el lema de la campaña 'Ayúdanos Bailando' en la que colabora el coreógrafo y bailarín Nacho Duato con la Fundación Fernando Fonseca, que trabaja con niños con discapacidad motora en países en vías de desarrollo.

[Img #135731]
 
   "Considero que en la recuperación post-operatoria de niños que tienen secuelas de polio o incluso de conflictos armados, la danza ofrece un abanico de posibilidades incontables, no sólo en lo físico, sino también en lo emocional", ha explicado el coreógrafo y bailarín en la reciente presentación de la campaña, que ha tenido lugar en Madrid.
 
   "Mi objetivo es poder desarrollar una metodología que también tenga base científica, en cooperación con las prácticas de Fisioterapia actual, que pueda ayudar y acelerar la recuperación de estos niños", afirma Duato.
 
   'Ayúdanos Bailando' está dirigida al mundo de la danza en general y en especial a la red de centros de enseñanza, establecimientos de vestuario y material, pero también a los distribuidores. "La resiliencia que imprime la danza no se limita al escenario y los bailarines somos seguramente más conscientes que ningún otro sector de las limitaciones pero también de la grandeza que tiene nuestro cuerpo. Esta inspiración es la que debe traducirse en la colaboración necesaria con causas como ésta", ha comentado Duato.
 
MANOS QUE CURAN, PIES QUE BAILAN
 
   "Manos que curan, ojos que miran, pies que bailan, ese es nuestro enfoque", ha explicado por su parte la presidenta de la Fundación Fernando Fonseca, Fina Sensada, para definir las líneas de acción de la Fundación. "A pesar de nuestra corta existencia, pues creamos nuestra entidad al comienzo de la pandemia, ya hemos empezado a formar a un grupo de cirujanos en Senegal y tendremos la primera expedición quirúrgica a Chad antes de que acabe 2022", ha añadido.
 
   Chad es precisamente el país donde Fernando Fonseca, médico que inspira la Fundación que lleva su nombre, trabajó extensamente a lo largo de dos décadas. "La experiencia de tantos años nos ha enseñado que las misiones quirúrgicas puntuales deben ir complementadas con un seguimiento exhaustivo no sólo de dichas intervenciones y de los pacientes, sino también de los cirujanos que están basados en terreno, algo que facilita tremendamente la tecnología y estar conectados permanentemente", asevera el doctor Marc García-Elías, presidente honorífico de la Fundación.
 
   García-Elías precisa que la mayor parte de los problemas de los pies y manos que impiden que los niños tengan una vida plena en estos países tiene "fácil solución". "Desde el punto de vista quirúrgico, las malformaciones que nos encontramos tienen un tratamiento específico que, en el corto plazo, transforma la vida de estos niños, pero sobre todo su futuro", apostilla.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.