..
Viernes, 28 de Octubre de 2022
A raíz de la exposición en el c arte c
UCM y Comunidad se unen en un programa formativo para profesores
La Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Comunidad de Madrid han puesto en marcha un programa de innovación y formación docente con el que se pretende mejorar la competencia de estos a través de las colecciones científicas y del patrimonio cultural de los centros educativos.
En concreto, esta iniciativa surgió a raíz de la exposición que se puede ver en el c arte c hasta el 12 de diciembre en la que se explica quién era el Doctor Auzoux, ha informado la UCM en un comunicado. En ella se pueden ver sus creaciones y en la que a lo largo de las diferentes secciones se exhiben los modelos anatómicos y botánicos desmontables que se podían fabricar en serie sin perder el rigor necesario para la enseñanza de diferentes campos.
5 PARTES EXPOSITIVAS
La exposición está dividida en 5 partes: la primera, enfocada a la fábrica y producción de los primeros modelos anatómicos en serie desmontables o modelos clásticos. La segunda, dedicada al contexto científico y a la enseñanza de la anatomía. Dentro de esta parte hay un protagonista que es el caballo, y a los équidos por extensión, que eran imprescindibles en muchas actividades. Los modelos del caballo desmontable eran los más caros, debido a su complejidad y demanda.
Los ejemplares veterinarios de la Universidad Complutense de Madrid que se muestran en la exposición fueron utilizados hasta casi finales del siglo pasado en la enseñanza de la anatomía. La tercera parte denominada 'un desafío: modelos al servicio de la educación' hace referencia a otros fabricantes como Robert Brendel y su hijo Reinhold se convirtieron en los principales competidores de los modelos botánicos de Auzoux.
La cuarta parte se centra en la fabricación de los modelos clásticos y su restauración. Por último, se dedica una pequeña sección sobre los modelos del doctor Auzoux en el mundo.
![[Img #135405]](https://madridpress.com/upload/images/10_2022/8301_cartc28.jpg)
En concreto, esta iniciativa surgió a raíz de la exposición que se puede ver en el c arte c hasta el 12 de diciembre en la que se explica quién era el Doctor Auzoux, ha informado la UCM en un comunicado. En ella se pueden ver sus creaciones y en la que a lo largo de las diferentes secciones se exhiben los modelos anatómicos y botánicos desmontables que se podían fabricar en serie sin perder el rigor necesario para la enseñanza de diferentes campos.
5 PARTES EXPOSITIVAS
La exposición está dividida en 5 partes: la primera, enfocada a la fábrica y producción de los primeros modelos anatómicos en serie desmontables o modelos clásticos. La segunda, dedicada al contexto científico y a la enseñanza de la anatomía. Dentro de esta parte hay un protagonista que es el caballo, y a los équidos por extensión, que eran imprescindibles en muchas actividades. Los modelos del caballo desmontable eran los más caros, debido a su complejidad y demanda.
Los ejemplares veterinarios de la Universidad Complutense de Madrid que se muestran en la exposición fueron utilizados hasta casi finales del siglo pasado en la enseñanza de la anatomía. La tercera parte denominada 'un desafío: modelos al servicio de la educación' hace referencia a otros fabricantes como Robert Brendel y su hijo Reinhold se convirtieron en los principales competidores de los modelos botánicos de Auzoux.
La cuarta parte se centra en la fabricación de los modelos clásticos y su restauración. Por último, se dedica una pequeña sección sobre los modelos del doctor Auzoux en el mundo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189