..
Viernes, 21 de Octubre de 2022
Crece a un ritmo de 200 millones al día
La deuda de España marca otro máximo histórico, 1,491 billones
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en agosto los 1,491 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer un 0,3% en tasa mensual, por lo que encadena cuatro meses consecutivos al alza, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.
En el último año, la deuda pública ha crecido un 5,1%, con 72.029 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y más recientemente por la guerra en Ucrania.
El aumento de la deuda en agosto se debe principalmente al crecimiento del endeudamiento del Estado, que ha tenido que asumir un esfuerzo extra de gasto debido al impacto de la crisis, así como el de las comunidades autónomas.
Por el contrario, los ayuntamientos vieron reducir su endeudamiento durante el mes de agosto y las administraciones de la Seguridad Social lo mantuvieron estable.
MÁS DEUDA DEL ESTADO Y DE LAS CCAA
Concretamente, la deuda del Estado se situó en agosto en 1,313 billones de euros, 6.256 millones más que en julio (+0,47%), mientras que en tasa interanual repunta un 6,9%.
También se ha incrementado en agosto la deuda de las comunidades autónomas, que ha crecido un 0,56% en tasa mensual, hasta los 316.075 millones de euros. En el último año, el endeudamiento de las comunidades ha repuntado un 0,9%.
SÓLO REDUCEN DEUDA LOS AYUNTAMIENTOS
Por el contrario, las corporaciones locales han reducido su deuda en agosto un 1,8% respecto al mes de julio, hasta los 22.676 millones de euros, aunque en tasa interanual crece un 0,8%.
Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social se mantuvo estable en el octavo mes del año, hasta los 99.184 millones de euros, el mismo importe que un mes antes.
No obstante, en términos interanuales, es decir, respecto a agosto de 2021, la deuda de la Seguridad Social se ha disparado un 8%, debido a los préstamos concedidos por el Estado para financiar su déficit presupuestario.
![[Img #135078]](https://madridpress.com/upload/images/10_2022/8046_deubes21o.jpg)
En el último año, la deuda pública ha crecido un 5,1%, con 72.029 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y más recientemente por la guerra en Ucrania.
El aumento de la deuda en agosto se debe principalmente al crecimiento del endeudamiento del Estado, que ha tenido que asumir un esfuerzo extra de gasto debido al impacto de la crisis, así como el de las comunidades autónomas.
Por el contrario, los ayuntamientos vieron reducir su endeudamiento durante el mes de agosto y las administraciones de la Seguridad Social lo mantuvieron estable.
MÁS DEUDA DEL ESTADO Y DE LAS CCAA
Concretamente, la deuda del Estado se situó en agosto en 1,313 billones de euros, 6.256 millones más que en julio (+0,47%), mientras que en tasa interanual repunta un 6,9%.
También se ha incrementado en agosto la deuda de las comunidades autónomas, que ha crecido un 0,56% en tasa mensual, hasta los 316.075 millones de euros. En el último año, el endeudamiento de las comunidades ha repuntado un 0,9%.
SÓLO REDUCEN DEUDA LOS AYUNTAMIENTOS
Por el contrario, las corporaciones locales han reducido su deuda en agosto un 1,8% respecto al mes de julio, hasta los 22.676 millones de euros, aunque en tasa interanual crece un 0,8%.
Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social se mantuvo estable en el octavo mes del año, hasta los 99.184 millones de euros, el mismo importe que un mes antes.
No obstante, en términos interanuales, es decir, respecto a agosto de 2021, la deuda de la Seguridad Social se ha disparado un 8%, debido a los préstamos concedidos por el Estado para financiar su déficit presupuestario.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35