..
Viernes, 30 de Septiembre de 2022
Remitido
Por qué tu negocio debe tener una página web
El auge de la tecnología en el mundo ha hecho que la frase “si no está en Internet, no existe”, sea cada vez más cierta. Las empresas viven la misma realidad y cada día se ha vuelto más necesario contar con una página web para poder trabajar en la presencia online del negocio o de la marca.
Algunos dueños de empresas aún no terminan de entender el concepto de las páginas y su utilidad para los negocios, pero se trata de una herramienta muy positiva que ayuda a mantener un contacto más directo con el cliente, creando así una relación próspera y duradera.
Importancia de la presencia Online
En ocasiones, las personas desean tener presencia digital pero no saben cómo empezar. Sí es posible comprender cómo crear una página web desde cero y en Internet se consiguen herramientas y escuelas de calidad, como Aulab Hackademy para poder hacerlo y de la manera correcta.
Incluso las personas que no se dediquen al área de la tecnología pueden conseguir ventajas y optimizar sus hojas de vida, con los conocimientos sobre la creación de sitios web.
Los dueños de empresa, en ocasiones no desean delegar el trabajo en terceras personas, por lo que deciden tomar las riendas de la construcción del sitio web y por eso es tan importante contar con conocimientos actualizados y aprender de los profesionales más reconocidos en el área.
Una empresa que no sea visible dentro de la red de redes, será considerada por los usuarios como inexistente. Incluso si están viendo el espacio físico, la imposibilidad de hacer un chequeo de la misma por Internet, generará desconfianza.
Los consumidores actuales han evolucionado en cuanto al proceso de compra porque cuentan con distintas herramientas de tecnología que les permiten obtener información, comparativas y orientación antes de adquirir un producto o servicio.
Construyendo presencia digital desde cero
Una de las primeras cosas que se deben tener claras al momento de comenzar el proyecto de construir una página web, es cuál es el target al que se dirige la empresa y qué objetivos quiere cumplir.
Una vez que se comprende quiénes son los clientes potenciales del negocio, sus intereses o necesidades, se tiene la base para construir el sitio web, buscando desarrollarlo para resolver los problemas o inquietudes del público objetivo. Una de las causas de los fracasos en las páginas web, es que antes de su creación, los desarrolladores no se toman el tiempo de investigar el comportamiento digital del público objetivo, sus plataformas favoritas y las maneras de interacción que prefieren.
Hay que tener en cuenta que solo el 10% de los compradores potenciales son quienes responderán un llamado a la acción, para convertirse en clientes definitivos. Es mucho mayor la cantidad de gente a la que hay que convencer de una manera más asertiva.
En el caso de que sea una marca o negocio nuevo, que aún no tiene clientes, los dueños y gerentes tendrán la obligación de definir un target basados en suposiciones, de acuerdo con el tipo de producto o servicio.
Si se trata de un negocio que ya cuenta con una cartelera de clientes, la clave será la comunicación, para saber qué están pensando, saber cuál es la razón principal por la que compran en el negocio y cómo sería su proceso de compra ideal.
Un consejo útil es evaluar otras páginas de la competencia, como una tarea antes de comenzar a construir la propia. Es una manera sencilla y gratuita para buscar inspiración y aprender de los errores y aciertos de otras empresas dentro del sector.
![[Img #134112]](https://madridpress.com/upload/images/09_2022/4375_web.png)
Algunos dueños de empresas aún no terminan de entender el concepto de las páginas y su utilidad para los negocios, pero se trata de una herramienta muy positiva que ayuda a mantener un contacto más directo con el cliente, creando así una relación próspera y duradera.
Importancia de la presencia Online
En ocasiones, las personas desean tener presencia digital pero no saben cómo empezar. Sí es posible comprender cómo crear una página web desde cero y en Internet se consiguen herramientas y escuelas de calidad, como Aulab Hackademy para poder hacerlo y de la manera correcta.
Incluso las personas que no se dediquen al área de la tecnología pueden conseguir ventajas y optimizar sus hojas de vida, con los conocimientos sobre la creación de sitios web.
Los dueños de empresa, en ocasiones no desean delegar el trabajo en terceras personas, por lo que deciden tomar las riendas de la construcción del sitio web y por eso es tan importante contar con conocimientos actualizados y aprender de los profesionales más reconocidos en el área.
Una empresa que no sea visible dentro de la red de redes, será considerada por los usuarios como inexistente. Incluso si están viendo el espacio físico, la imposibilidad de hacer un chequeo de la misma por Internet, generará desconfianza.
Los consumidores actuales han evolucionado en cuanto al proceso de compra porque cuentan con distintas herramientas de tecnología que les permiten obtener información, comparativas y orientación antes de adquirir un producto o servicio.
Construyendo presencia digital desde cero
Una de las primeras cosas que se deben tener claras al momento de comenzar el proyecto de construir una página web, es cuál es el target al que se dirige la empresa y qué objetivos quiere cumplir.
Una vez que se comprende quiénes son los clientes potenciales del negocio, sus intereses o necesidades, se tiene la base para construir el sitio web, buscando desarrollarlo para resolver los problemas o inquietudes del público objetivo. Una de las causas de los fracasos en las páginas web, es que antes de su creación, los desarrolladores no se toman el tiempo de investigar el comportamiento digital del público objetivo, sus plataformas favoritas y las maneras de interacción que prefieren.
Hay que tener en cuenta que solo el 10% de los compradores potenciales son quienes responderán un llamado a la acción, para convertirse en clientes definitivos. Es mucho mayor la cantidad de gente a la que hay que convencer de una manera más asertiva.
En el caso de que sea una marca o negocio nuevo, que aún no tiene clientes, los dueños y gerentes tendrán la obligación de definir un target basados en suposiciones, de acuerdo con el tipo de producto o servicio.
Si se trata de un negocio que ya cuenta con una cartelera de clientes, la clave será la comunicación, para saber qué están pensando, saber cuál es la razón principal por la que compran en el negocio y cómo sería su proceso de compra ideal.
Un consejo útil es evaluar otras páginas de la competencia, como una tarea antes de comenzar a construir la propia. Es una manera sencilla y gratuita para buscar inspiración y aprender de los errores y aciertos de otras empresas dentro del sector.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35