..
Miércoles, 21 de Septiembre de 2022
Remitido
Las ventajas del rapé medicinal
El rapé es una medicina sagrada que tiene su origen en la cuenca amazónica. La utilizaban las tribus indígenas con fines curativos durante las ceremonias espirituales. Esta preparación de hierbas trituradas se suele utilizar en la actualidad con bastante frecuencia con un objetivo terapéutico.
Por lo tanto, nos encontramos ante una medicina ancestral, capaz de implicar a cuerpo, alma y mente. Debido a las múltiples propiedades que presenta, posiblemente te interese comprar rapé si cuentas con ciertos problemas de salud.
Entre otras cosas contribuye a conseguir una relajación total, acabar con los malos pensamientos y brindar una gran concentración. Por todo esto, se la considera como la medicina del silencio y la verdad.
Hay que diferenciar básicamente entre dos tipos de rapé medicinal para conocer las ventajas que nos puede aportar.
En primer lugar vamos a profundizar en el rapé de eucalipto, que consiste en una combinación de tabaco con eucalipto. Esta planta presenta múltiples propiedades medicinales, destacando su faceta como tónico del sistema respiratorio, descongestionante nasal, antibacteriano y expectorante. También es habitual que se emplee en tratamientos para los resfriados, sinusitis y bronquitis aguda y crónica.
Pero más allá de esto sería preciso destacar también sus beneficios desde el punto de vista emocional. Presenta la capacidad de calmar y nutrir el organismo a través de la oxigenación, resultando de gran ayuda para aquellos a los que les cueste desconectar del mundo o tenga problemas para expresarse. También se presenta como una medicina para acabar con la melancolía y la tristeza más profunda.
Otro de los rapés medicinales es el de propóleos. La combinación entre ambos cuenta con una gran fuerza. Presenta un aspecto marrón verdoso, aunque puede variar en función de la cosecha de propóleo. Está aconsejado sobre todo para tratar la congestión nasal, sinusitis y rinitis, además de contar con poder cicatrizante y antiséptico.
Cuenta con una gran cantidad de propiedades medicinales, que van desde la acción antiinflamatoria hasta la capacidad antioxidante. Esta última consigue neutralizar y acabar con los radicales libres que hay en el cuerpo. El propóleo dispone de una serie de cualidades antisépticas, en donde aquellos que tengan la piel dañada solo deben aplicarla sobre la herida en cuestión. Se consigue así que crezca de una manera más rápida un nuevo tejido.
Comprueba que el rapé de propóleos esté hecho con proteínas y compuestos con capacidad para regular el sistema inmunológico, además de contar con beneficios antivirales y antibacterianos.
Para que sirven los rapés ceremoniales
Además de tener un uso terapéutico, el rapé también se emplea para ceremonias. La combinación de minerales, tabaco y otras plantas resultan perfectos para transportarse al interior de la selva amazónica. Allí, hace miles de años, las tribus detectaron el gran poder del tabaco para calmar la mente y limpiar el organismo.
Gracias a estas ceremonias se consigue crear una conexión con la tierra que otorgará a los participantes una gran concentración y paz interior. Los más comunes suelen ser el rapé Tsunu (Pau Pereira), rapé de Samaúna y de Jurema Blanca.
![[Img #133736]](https://madridpress.com/upload/images/09_2022/9259_rape.jpg)
Por lo tanto, nos encontramos ante una medicina ancestral, capaz de implicar a cuerpo, alma y mente. Debido a las múltiples propiedades que presenta, posiblemente te interese comprar rapé si cuentas con ciertos problemas de salud.
Entre otras cosas contribuye a conseguir una relajación total, acabar con los malos pensamientos y brindar una gran concentración. Por todo esto, se la considera como la medicina del silencio y la verdad.
Hay que diferenciar básicamente entre dos tipos de rapé medicinal para conocer las ventajas que nos puede aportar.
En primer lugar vamos a profundizar en el rapé de eucalipto, que consiste en una combinación de tabaco con eucalipto. Esta planta presenta múltiples propiedades medicinales, destacando su faceta como tónico del sistema respiratorio, descongestionante nasal, antibacteriano y expectorante. También es habitual que se emplee en tratamientos para los resfriados, sinusitis y bronquitis aguda y crónica.
Pero más allá de esto sería preciso destacar también sus beneficios desde el punto de vista emocional. Presenta la capacidad de calmar y nutrir el organismo a través de la oxigenación, resultando de gran ayuda para aquellos a los que les cueste desconectar del mundo o tenga problemas para expresarse. También se presenta como una medicina para acabar con la melancolía y la tristeza más profunda.
Otro de los rapés medicinales es el de propóleos. La combinación entre ambos cuenta con una gran fuerza. Presenta un aspecto marrón verdoso, aunque puede variar en función de la cosecha de propóleo. Está aconsejado sobre todo para tratar la congestión nasal, sinusitis y rinitis, además de contar con poder cicatrizante y antiséptico.
Cuenta con una gran cantidad de propiedades medicinales, que van desde la acción antiinflamatoria hasta la capacidad antioxidante. Esta última consigue neutralizar y acabar con los radicales libres que hay en el cuerpo. El propóleo dispone de una serie de cualidades antisépticas, en donde aquellos que tengan la piel dañada solo deben aplicarla sobre la herida en cuestión. Se consigue así que crezca de una manera más rápida un nuevo tejido.
Comprueba que el rapé de propóleos esté hecho con proteínas y compuestos con capacidad para regular el sistema inmunológico, además de contar con beneficios antivirales y antibacterianos.
Para que sirven los rapés ceremoniales
Además de tener un uso terapéutico, el rapé también se emplea para ceremonias. La combinación de minerales, tabaco y otras plantas resultan perfectos para transportarse al interior de la selva amazónica. Allí, hace miles de años, las tribus detectaron el gran poder del tabaco para calmar la mente y limpiar el organismo.
Gracias a estas ceremonias se consigue crear una conexión con la tierra que otorgará a los participantes una gran concentración y paz interior. Los más comunes suelen ser el rapé Tsunu (Pau Pereira), rapé de Samaúna y de Jurema Blanca.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217