Tras las obras de reforma
El aparcamiento de Las Cortes tendrá 123 plazas para residentes
El 26% (123) de las 464 plazas del aparcamiento de Las Cortes --situado bajo las plazas de las Cortes y Cánovas del Castillo-- será para residentes una vez finalice su reforma y modernización, ha dado a conocer el delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.
Así, se ha autorizado este jueves el contrato de concesión de servicios para la adecuación y explotación del aparcamiento de la plaza de las Cortes de Madrid, con un valor estimado de 36,6 millones de euros.
Ante las deficiencias que presentaba esta instalación, la Subdirección General de Aparcamientos realizó un estudio técnico el 4 de enero de 2020 en el que concluía la existencia de filtraciones de agua de lluvia desde la cubierta hacia las plantas inferiores y que era necesario intervenir en la plaza para proceder a su reparación.
Se necesita levantar la plaza de las Cortes para impermeabilizar la cubierta del subterráneo, ejecutar un nuevo acceso para peatones que cumpla con las normas de accesibilidad y evacuación contra incendios, y transformar la instalación para garantizar las necesidades de demanda del aparcamiento.
El contrato de concesión que se va a licitar carece de coste alguno para el Ayuntamiento, dado que el concesionario deberá asumir como partida de inversión la adecuación del subterráneo; los ingresos que recibirá en compensación son los derivados de la explotación del mismo. La duración de la concesión es de 15 años desde el acta de comprobación de replanteo.
RESIDENTES Y ELECTROMOVILIDAD
Actualmente, la construcción se compone de cuatro plantas con 484 plazas destinadas a aparcamiento de rotación, de las cuales 9 son para personas con discapacidad y otras 9 tienen toma de carga para vehículos eléctricos.
Las plazas para fomentar la electromovilidad en toda la ciudad crecerán en este aparcamiento un 511 % respecto a su estado actual. De nueve cargadores eléctricos que existen en el actual, la dotación mínima se elevará a 55 puntos de carga, 15 con una potencia de 22 kW y 40 con una potencia mínima de 7,4 kW.
Además, se crearán 14 plazas de motocicletas, 11 vehículos de transporte ligeros, 10 para carsharing y 306 de rotación. 13 plazas se destinarán a personas con movilidad reducida (PMR).
EL CONTRATO
El concesionario deberá asumir, como partida de inversión inicial, la adecuación, remodelación y modernización de los cuatro niveles del aparcamiento subterráneo, así como las intervenciones necesarias en superficie para garantizar la impermeabilización de la cubierta.
Como canon fijo, el adjudicatario aportará desde el inicio del contrato la cantidad que resulte de la oferta adjudicada con un mínimo de 684.500 euros al año. El concesionario recibirá una retribución por la explotación de la obra del aparcamiento mediante las tarifas a abonar por los usuarios de rotación de coche y/o moto, los abonos para residentes y las reservas de carsharing.
![[Img #133461]](https://madridpress.com/upload/images/09_2022/3887_01recarga-azul-santo-domingo-1333x1000.jpg)
Así, se ha autorizado este jueves el contrato de concesión de servicios para la adecuación y explotación del aparcamiento de la plaza de las Cortes de Madrid, con un valor estimado de 36,6 millones de euros.
Ante las deficiencias que presentaba esta instalación, la Subdirección General de Aparcamientos realizó un estudio técnico el 4 de enero de 2020 en el que concluía la existencia de filtraciones de agua de lluvia desde la cubierta hacia las plantas inferiores y que era necesario intervenir en la plaza para proceder a su reparación.
Se necesita levantar la plaza de las Cortes para impermeabilizar la cubierta del subterráneo, ejecutar un nuevo acceso para peatones que cumpla con las normas de accesibilidad y evacuación contra incendios, y transformar la instalación para garantizar las necesidades de demanda del aparcamiento.
El contrato de concesión que se va a licitar carece de coste alguno para el Ayuntamiento, dado que el concesionario deberá asumir como partida de inversión la adecuación del subterráneo; los ingresos que recibirá en compensación son los derivados de la explotación del mismo. La duración de la concesión es de 15 años desde el acta de comprobación de replanteo.
RESIDENTES Y ELECTROMOVILIDAD
Actualmente, la construcción se compone de cuatro plantas con 484 plazas destinadas a aparcamiento de rotación, de las cuales 9 son para personas con discapacidad y otras 9 tienen toma de carga para vehículos eléctricos.
Las plazas para fomentar la electromovilidad en toda la ciudad crecerán en este aparcamiento un 511 % respecto a su estado actual. De nueve cargadores eléctricos que existen en el actual, la dotación mínima se elevará a 55 puntos de carga, 15 con una potencia de 22 kW y 40 con una potencia mínima de 7,4 kW.
Además, se crearán 14 plazas de motocicletas, 11 vehículos de transporte ligeros, 10 para carsharing y 306 de rotación. 13 plazas se destinarán a personas con movilidad reducida (PMR).
EL CONTRATO
El concesionario deberá asumir, como partida de inversión inicial, la adecuación, remodelación y modernización de los cuatro niveles del aparcamiento subterráneo, así como las intervenciones necesarias en superficie para garantizar la impermeabilización de la cubierta.
Como canon fijo, el adjudicatario aportará desde el inicio del contrato la cantidad que resulte de la oferta adjudicada con un mínimo de 684.500 euros al año. El concesionario recibirá una retribución por la explotación de la obra del aparcamiento mediante las tarifas a abonar por los usuarios de rotación de coche y/o moto, los abonos para residentes y las reservas de carsharing.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124