..
Lunes, 12 de Septiembre de 2022
La patología que más prevalece es el alcoholismo
La mitad de las personas sin hogar sufre enfermedades psiquiátricas
Un estudio realizado por el equipo enfermero de un CAP de Girona ha concluido que el 50% de las personas sin hogar sufre enfermedades psiquiátricas, ha informado la Associació d'Infermeria Familiar i Comunitària de Catalunya (AIFiCC) en un comunicado.
El estudio se ha presentado recientemente en el XVIII Congrés de la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (CAMFiC) sobre el perfil clínico de las personas sin hogar, residentes de un centro de acogida, y la media de edad se ha establecido en 54,4 años.
Los resultados muestran que la patología que más prevalece es el alcoholismo --que sufre un 54% de los participantes--, seguida del tabaquismo (50%) y las enfermedades psiquiátricas (50%), siendo la depresión, la esquizofrenia y el trastorno límite de personalidad las enfermedades más frecuentes.
El estudio también advierte de que, de estos enfermos con patologías psiquiátricas, un 15% ha realizado intentos de suicidio.
En cuanto a las enfermedades crónicas, un 46,2% de los participantes presentan hipertensión arterial, un 26,9% diabetes mellitus y, el 23%, obesidad.
De hecho, el estudio avisa de que el paciente en esta situación con patología crónica es un "paciente vulnerable y con alta dependencia que precisa más recursos de los ahora disponibles".
ADICCIONES
Por otro lado, las adicciones a sustancias como el cannabis, la cocaína o la heroína representan un 19%; y el Covid-19 ha estado presente en un 42% de los participantes.
Según explica la enfermera de la AIFiCC e investigadora principal del estudio, Mariàngels Fernández, "el perfil de los residentes del centro está determinado por las enfermedades mentales, adicciones y la cronicidad", lo que se traduce en el incremento del uso del sistema sanitario.
"Creemos, pues, que es necesaria la coordinación entre los servicios sanitarios y sociales para garantizar una adecuada atención de estos pacientes", ha añadido.
![[Img #133288]](https://madridpress.com/upload/images/09_2022/3110_sinhogr12s.jpg)
El estudio se ha presentado recientemente en el XVIII Congrés de la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (CAMFiC) sobre el perfil clínico de las personas sin hogar, residentes de un centro de acogida, y la media de edad se ha establecido en 54,4 años.
Los resultados muestran que la patología que más prevalece es el alcoholismo --que sufre un 54% de los participantes--, seguida del tabaquismo (50%) y las enfermedades psiquiátricas (50%), siendo la depresión, la esquizofrenia y el trastorno límite de personalidad las enfermedades más frecuentes.
El estudio también advierte de que, de estos enfermos con patologías psiquiátricas, un 15% ha realizado intentos de suicidio.
En cuanto a las enfermedades crónicas, un 46,2% de los participantes presentan hipertensión arterial, un 26,9% diabetes mellitus y, el 23%, obesidad.
De hecho, el estudio avisa de que el paciente en esta situación con patología crónica es un "paciente vulnerable y con alta dependencia que precisa más recursos de los ahora disponibles".
ADICCIONES
Por otro lado, las adicciones a sustancias como el cannabis, la cocaína o la heroína representan un 19%; y el Covid-19 ha estado presente en un 42% de los participantes.
Según explica la enfermera de la AIFiCC e investigadora principal del estudio, Mariàngels Fernández, "el perfil de los residentes del centro está determinado por las enfermedades mentales, adicciones y la cronicidad", lo que se traduce en el incremento del uso del sistema sanitario.
"Creemos, pues, que es necesaria la coordinación entre los servicios sanitarios y sociales para garantizar una adecuada atención de estos pacientes", ha añadido.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58