Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 14:17:43 horas

..
Lunes, 12 de Septiembre de 2022
Remitido

La importancia del Big Data en la industria del deporte

A lo largo de la última década, la presencia de la tecnología se ha intensificado en la mayoría de los sectores, llegando incluso a la industria del deporte. Si bien se pueden practicar la mayoría de los deportes sin necesidad de utilizar herramientas tecnológicas, estas ayudan a que la industria pueda ser notablemente más eficiente. Una de las claves es el Big Data, el cual consiste en la acción de recopilar datos y distintos tipos de estudios con el objetivo de responder preguntas que sean de utilidad en campos determinados. Seguidamente, veremos cómo se aplica este concepto en el mencionado sector.

[Img #133291]
 
Expectación y negocio
 
Por una parte, el Big Data se encarga de reunir datos sobre el potencial mediático de los deportes, ya que con esta información se podrá estimar qué tan rentables son y cuánto interesan a los espectadores. En base a ello, podremos ver o no su presencia en plataformas como las casas de apuestas. Para entenderlo mejor, solo debemos de observar uno de estos portales y determinar cuántas competiciones de fútbol aparecen en él. Dado que en España es el deporte más popular, encontraremos casi una treintena que incluye hasta ligas más desconocidas, como la coreana o la japonesa. En cambio, si contamos el número de apuestas de hockey sobre hielo, apenas veremos dos o tres eventos. 
 
Siguiendo la misma lógica, de acuerdo con las estadísticas extraídas del Big Data, las cuales pueden proceder tanto de encuestas como de estudios, los deportes tendrán más o menos cobertura y publicidad en cada territorio. Por ende, mientras que aquí el fútbol es el más visto de la televisión y el más consumido en el resto de los medios, en otros países es prácticamente ignorado por la falta de interés de los espectadores. Estos factores tienen una considerable importancia para asegurar el éxito de los clubes y sus deportistas, ya que cuantos más beneficios obtengan, más facilidad tendrá el club para mantenerse y crecer.
 
[Img #133292]
 
Tecnología y entrenamientos personales
 
Por otro lado, el Big Data también sirve para estudiar a los deportistas individualmente, por lo que posibilita la creación de nuevos estudios y estadísticas. Un ejemplo de ello es cómo se recopila la información de los futbolistas en La Liga, dado que cada partido dispone de 8 cámaras que envía imágenes a ordenadores para analizar aspectos como las estadísticas o las jugadas individuales. Con esta información, los técnicos de cada equipo pueden determinar el rendimiento de sus jugadores con detenimiento y ver qué puntos pueden mejorar de forma precisa.
 
Asimismo, el Big Data puede ayudar a conocer cómo es un rival, ya que también es posible analizar en profundidad las estadísticas y el estilo de juego de los adversarios. Con ello, es probable que las estrategias que se realicen tengan más probabilidades de éxito. En consecuencia, se puede concluir que el Big Data influye en los deportes de numerosas maneras, ya sea fuera o dentro de la competición, pues tiene el poder de determinar la fama potencial de un deportista y también sus estadísticas. 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.