..     
    	    
    	
    
    
        
                        
    
        Viernes, 09 de Septiembre de 2022 		        
    
	
         
    
    
    
    Aunque los títulos universitarios ganan terreno en las ofertas laborales
La FP se mantiene por segundo año consecutivo como formación más demandada
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        
    
    
    El 36,8% de las ofertas de empleo que se publican en España requiere contar con un título de Formación Profesional (FP), porcentaje que, aunque se ha reducido 4,5 puntos en el último año, sigue por encima de las ofertas que demandan títulos universitarios (36,4%), según un informe de Adecco e Infoempleo.
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        
        
                
        
        
 
Así, la FP se mantiene por segundo año consecutivo como el tipo de formación más demandada en España, si bien las titulaciones universitarias le han comido terreno: su peso en las ofertas de empleo ha aumentado casi tres puntos en el último año.
 
La reducción de la demanda de titulados en FP en el conjunto de las ofertas laborales se ha dejado notar en sus dos niveles. Así, las ofertas para técnicos medios han caído un 2,6%, mientras que las dirigidas a candidatos con nivel de técnico superior lo han hecho casi un 1,9%.
 
De acuerdo con este informe, las titulaciones de grado medio de FP han sido demandadas en el 15,9% de las ofertas de empleo, en tanto que las de grado superior eran requisito en el 20,9% de las mismas.
 
Administración y Gestión (10,2%) sigue siendo la FP más demandada en las ofertas de empleo, aunque registra el mayor descenso en el último año, con 3,4 puntos menos.
 
Le sigue de nuevo electricidad y electrónica (en el 7,96% de las ofertas), instalación y mantenimiento (4,93%), fabricación mecánica (4,14%) y comercio y marketing (3,8%), que experimentó el mayor crecimiento interanual, con una subida de casi siete décimas.
 
CATALUÑA Y MADRID, LAS QUE MÁS DEMANDAN TITULADOS DE FP
 
Según Adecco e Infoempleo, la demanda de titulados de FP se distribuye de manera desigual entre las comunidades autónomas. Así, seis de cada diez ofertas laborales que requieren FP en España son para desempeñar trabajos en Cataluña, Madrid, País Vasco y Andalucía.
 
En cuanto a la distribución sectorial de la oferta de empleo para titulados de FP, los servicios ganan cinco puntos respecto al año anterior y se sitúa como el sector que más técnicos de FP demanda, con un 12,6% de las vacantes.
 
Le sigue el sector industrial, que experimenta la tercera subida más importante, de casi dos puntos, hasta el 10,4%, y el comercio y la distribución minorista, que, tras ceder 1,6 puntos, hasta situarse en el 7,9%), ha caído desde la primera plaza de hace un año a la tercera.
 
El área funcional de ingeniería y producción sigue siendo la principal receptora de las ofertas de empleo, con un 31,08% del total, seguidas de comercial y ventas, administrativos y secretariado, y tecnología, informática y telecomunicaciones. Entre las cuatro se reparten casi el 74% del conjunto de la oferta para titulados de FP.
 
En el último año se ha incrementado de nuevo el porcentaje de ofertas dirigidas a graduados en FP para cubrir puestos de dirección y mandos intermedios, mientras que se han reducido las que buscan técnicos y empleados.
 
Por puestos concretos, este año, los agentes de seguros han liderado el ránking (5,59%), seguidos de los técnicos de mantenimiento industrial, comerciales y directores comerciales.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                    	
                                        
                                                                                                                                            
    
    
	
    
![[Img #133181]](https://madridpress.com/upload/images/09_2022/6161_fpg8sep.jpg)
Así, la FP se mantiene por segundo año consecutivo como el tipo de formación más demandada en España, si bien las titulaciones universitarias le han comido terreno: su peso en las ofertas de empleo ha aumentado casi tres puntos en el último año.
La reducción de la demanda de titulados en FP en el conjunto de las ofertas laborales se ha dejado notar en sus dos niveles. Así, las ofertas para técnicos medios han caído un 2,6%, mientras que las dirigidas a candidatos con nivel de técnico superior lo han hecho casi un 1,9%.
De acuerdo con este informe, las titulaciones de grado medio de FP han sido demandadas en el 15,9% de las ofertas de empleo, en tanto que las de grado superior eran requisito en el 20,9% de las mismas.
Administración y Gestión (10,2%) sigue siendo la FP más demandada en las ofertas de empleo, aunque registra el mayor descenso en el último año, con 3,4 puntos menos.
Le sigue de nuevo electricidad y electrónica (en el 7,96% de las ofertas), instalación y mantenimiento (4,93%), fabricación mecánica (4,14%) y comercio y marketing (3,8%), que experimentó el mayor crecimiento interanual, con una subida de casi siete décimas.
CATALUÑA Y MADRID, LAS QUE MÁS DEMANDAN TITULADOS DE FP
Según Adecco e Infoempleo, la demanda de titulados de FP se distribuye de manera desigual entre las comunidades autónomas. Así, seis de cada diez ofertas laborales que requieren FP en España son para desempeñar trabajos en Cataluña, Madrid, País Vasco y Andalucía.
En cuanto a la distribución sectorial de la oferta de empleo para titulados de FP, los servicios ganan cinco puntos respecto al año anterior y se sitúa como el sector que más técnicos de FP demanda, con un 12,6% de las vacantes.
Le sigue el sector industrial, que experimenta la tercera subida más importante, de casi dos puntos, hasta el 10,4%, y el comercio y la distribución minorista, que, tras ceder 1,6 puntos, hasta situarse en el 7,9%), ha caído desde la primera plaza de hace un año a la tercera.
El área funcional de ingeniería y producción sigue siendo la principal receptora de las ofertas de empleo, con un 31,08% del total, seguidas de comercial y ventas, administrativos y secretariado, y tecnología, informática y telecomunicaciones. Entre las cuatro se reparten casi el 74% del conjunto de la oferta para titulados de FP.
En el último año se ha incrementado de nuevo el porcentaje de ofertas dirigidas a graduados en FP para cubrir puestos de dirección y mandos intermedios, mientras que se han reducido las que buscan técnicos y empleados.
Por puestos concretos, este año, los agentes de seguros han liderado el ránking (5,59%), seguidos de los técnicos de mantenimiento industrial, comerciales y directores comerciales.











 
                        
                        













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161