Con más de 7.500 jugadoras federadas
El fútbol femenino sigue creciendo en Madrid
El fútbol femenino sigue creciendo en la Comunidad de Madrid con más de 7.500 jugadoras federadas y 73 árbitras, en una región que acoge también grandes citas como partidos de la Selección absoluta, el Torneo Europeo de Fútbol Sala, la Supercopa o la Copa de la Reina.
La Comunidad de Madrid contribuye al desarrollo del fútbol femenino mediante la atracción y organización de eventos para darle visibilidad, tal y como ha señalado este martes la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, durante la presentación oficial de la Primera Iberdrola, la Liga Profesional de esta modalidad deportiva.
"Consideramos esencial la visualización del deporte femenino en general y del fútbol en particular, por el tirón que tiene para los ciudadanos. Por ello, hemos trabajado para traer eventos a la Comunidad de Madrid, como la Copa de la Reina y partidos de la selección", ha manifestado la consejera, según recoge el Gobierno autonómico en un comunicado.
Además, ha celebrado que esta disciplina "está en pleno auge y se nota en el incremento de las escuelas y del número de jugadoras federadas, que en los últimos cinco años ha crecido un 41%". De las 71.276 licencias a nivel nacional, 7.568 pertenecen a la región.
Por otro lado, ha defendido que, a pesar del aumento de la práctica de este deporte y la creciente popularidad de sus competiciones de élite, para su desarrollo exponencial es necesario el apoyo de las instituciones, así como la apuesta de las empresas y el interés de los medios de comunicación y la sociedad.
La Comunidad de Madrid ha albergado competiciones como la Fase de ascenso de la Liga Nacional de Baloncesto, el Campeonato de Europa de Boxeo, la Copa de Europa de Softbol, el Campeonato de Europa de clubes de Rugby, el Torneo Internacional de Balonmano y el Ladies Open Golf Madrid.
DEPORTE FEMENINO EN LA COMUNIDAD DE MADRID
La Comunidad de Madrid es una de las regiones de España con mayor número de mujeres federadas, solo por detrás de Cataluña, con 146.999 licencias, que representan el 28% del total nacional. Por deportes, destacan también las de baloncesto, 29.649 (20,1%), golf, 23.997 (16,3%) y voleibol, 17.093 (11,6%).
El Gobierno regional colabora en el fomento de la actividad deportiva femenina, con convocatorias de subvenciones destinadas a clubes, así como subvenciones nominativas para las federaciones, en las cuales, en ambos casos, se valora el número de deportistas mujeres, al igual que en las convocatorias de ayudas a entidades locales.
Los programas deportivos desarrollados en los centros educativos también buscan la paridad en las diferentes disciplinas en cuanto a participación, que ya casi se ha logrado en algunas, como bádminton, taekwondo, judo o atletismo; observando que los deportes donde existe un mayor desequilibrio son fútbol, fútbol sala y tenis de mesa, donde la participación es mayoritariamente masculina, y patinaje, voleibol y gimnasia.
En lo que respecta a la participación de equipos madrileños en La Liga, Real Madrid, Atlético de Madrid y Madrid CFF representan a la región en la máxima categoría, Primera Iberdrola; Rayo Vallecano en la nueva 2ª división, la Liga 1ª División RFEF (Real Federación Española de Fútbol) Femenina, y Atlético de Madrid B, Real Madrid B, Madrid Club de Fútbol B y Getafe en la 2ª División RFEF Femenina.
La Liga Iberdrola se estrenará como competición profesional el fin de semana del 10 y 11 de septiembre.
![[Img #133061]](https://madridpress.com/upload/images/09_2022/9235_real_madrid_femenino-rayo_vallecano_femenino-futbol_femenino_529209100_162912558_1024x576.jpg)
La Comunidad de Madrid contribuye al desarrollo del fútbol femenino mediante la atracción y organización de eventos para darle visibilidad, tal y como ha señalado este martes la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, durante la presentación oficial de la Primera Iberdrola, la Liga Profesional de esta modalidad deportiva.
"Consideramos esencial la visualización del deporte femenino en general y del fútbol en particular, por el tirón que tiene para los ciudadanos. Por ello, hemos trabajado para traer eventos a la Comunidad de Madrid, como la Copa de la Reina y partidos de la selección", ha manifestado la consejera, según recoge el Gobierno autonómico en un comunicado.
Además, ha celebrado que esta disciplina "está en pleno auge y se nota en el incremento de las escuelas y del número de jugadoras federadas, que en los últimos cinco años ha crecido un 41%". De las 71.276 licencias a nivel nacional, 7.568 pertenecen a la región.
Por otro lado, ha defendido que, a pesar del aumento de la práctica de este deporte y la creciente popularidad de sus competiciones de élite, para su desarrollo exponencial es necesario el apoyo de las instituciones, así como la apuesta de las empresas y el interés de los medios de comunicación y la sociedad.
La Comunidad de Madrid ha albergado competiciones como la Fase de ascenso de la Liga Nacional de Baloncesto, el Campeonato de Europa de Boxeo, la Copa de Europa de Softbol, el Campeonato de Europa de clubes de Rugby, el Torneo Internacional de Balonmano y el Ladies Open Golf Madrid.
DEPORTE FEMENINO EN LA COMUNIDAD DE MADRID
La Comunidad de Madrid es una de las regiones de España con mayor número de mujeres federadas, solo por detrás de Cataluña, con 146.999 licencias, que representan el 28% del total nacional. Por deportes, destacan también las de baloncesto, 29.649 (20,1%), golf, 23.997 (16,3%) y voleibol, 17.093 (11,6%).
El Gobierno regional colabora en el fomento de la actividad deportiva femenina, con convocatorias de subvenciones destinadas a clubes, así como subvenciones nominativas para las federaciones, en las cuales, en ambos casos, se valora el número de deportistas mujeres, al igual que en las convocatorias de ayudas a entidades locales.
Los programas deportivos desarrollados en los centros educativos también buscan la paridad en las diferentes disciplinas en cuanto a participación, que ya casi se ha logrado en algunas, como bádminton, taekwondo, judo o atletismo; observando que los deportes donde existe un mayor desequilibrio son fútbol, fútbol sala y tenis de mesa, donde la participación es mayoritariamente masculina, y patinaje, voleibol y gimnasia.
En lo que respecta a la participación de equipos madrileños en La Liga, Real Madrid, Atlético de Madrid y Madrid CFF representan a la región en la máxima categoría, Primera Iberdrola; Rayo Vallecano en la nueva 2ª división, la Liga 1ª División RFEF (Real Federación Española de Fútbol) Femenina, y Atlético de Madrid B, Real Madrid B, Madrid Club de Fútbol B y Getafe en la 2ª División RFEF Femenina.
La Liga Iberdrola se estrenará como competición profesional el fin de semana del 10 y 11 de septiembre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35