..
Jueves, 01 de Septiembre de 2022
La guerra de Ucrania limitará la presencia de líderes occidentales
El funeral de Gorbachov, sin homenaje de Estado
El funeral del último líder de la URSS, Mijail Gorbachov, se llevará a cabo este sábado, según ha informado el entorno del difunto mandatario, sin que por ahora esté claro si habrá algún tipo de homenaje de Estado por parte del Kremlin.
La Fundación Gorbachov ha señalado que la ceremonia de despedida del expresidente soviético tendrá lugar de 10.00 a 14.00 horas (hora local) en la Casa de los Sindicatos de Moscú, con entrada libre.
Su hija Irina ha declarado a la agencia Interfax que su padre será enterrado en el cementerio Novodévichi de Moscú, junto a su difunta esposa, tal como era su deseo. Irina no ha podido aclarar si habrá funeral de Estado.
La magnitud de los homenajes que el Kremlin está dispuesto a brindar ahora a Gorbachov son por ahora una incógnita, en un contexto marcado por la guerra de Ucrania que, previsiblemente, limitará la presencia de dirigentes occidentales.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha comunicado que "todavía no sabemos cómo será todo. El procedimiento dependerá de los deseos de familiares y amigos. No hay información todavía", ha zanjado.
La despedida del padre de la ‘perestroika’ y la ‘glásnost’ será en la Sala de las Columnas de la Casa de los Sindicatos de la capital rusa, reservada a personalidades ilustres. En esa misma sala se celebraron los velatorios de todos los líderes que antecedieron a Gorbachov, excepto el de Nikita Jruschov.
Gorbachov murió el martes en un hospital de Moscú a la edad de 91 años tras una larga enfermedad. Artífice de los primeros pasos la actual Rusia, su figura está asociada a la Perestroika, un conjunto de reformas políticas dentro del Partido Comunista de la URSS, que le granjeó más admiradores fuera que dentro.
DIFERENTES OPINIONES EN RUSIA
El presidente del Tribunal de Cuentas de Rusia y exministro de Finanzas, Alexéi Kudrin, ha calificado a Gorbachov como “el autor del nuevo pensamiento y la perestroika llamados a dar al país y al mundo nuevos aires”. “Una figura histórica de envergadura”, ha añadido en un mensaje de Telegram.
Para el ex primer ministro soviético y senador Nikolái Ryzhkov, Gorbachov fue “una persona que comenzó a reformar el país”, pero que luego “no calculó sus fuerzas y terminó por destruirlo”. “En mi memoria ha quedado como el destructor de una gran potencia, la Unión Soviética”, ha añadido.
En la misma línea, el líder del partido Rusia Justa por la Verdad, Serguéi Mirónov, ha subrayado que como resultado de su gestión “los habitantes de la Unión Soviética perdieron un magnífico país”. “En lugar de derechos humanos llegaron el caos, el derecho del más fuerte, el desempleo y la miseria para millones de ciudadanos de Rusia”, ha aseverado.
DIVISIÓN EN LA CALLE
Gorbachov también suscita sentimientos opuestos entre los ciudadanos rusos. Según una encuesta publicada por el centro de opinión independiente Levada en 2017, el 15% de los rusos creía que el liderazgo del último líder de la Unión Soviética fue correcto, mientras que el 46% opinaba que no fue bueno.
En las calles de Rusia no es fácil encontrar a ciudadanos que defiendan públicamente a Gorbachov. “Hizo mucho daño al país y ahora estamos sufriendo las consecuencias”, afirma Larisa. “Acabó con el país y hubo muchas guerras en las ex repúblicas soviéticas”, opina Vladímir.
Algunos historiadores, como Ilya Zhenin, de la Escuela de Ciencias Sociales y Económicas de Moscú, creen que no se ha entendido el papel de Gorbachov en la historia. “Tal vez su marcha permita una mirada más objetiva y sensata sobre lo que hizo”, recalca.
![[Img #132823]](https://madridpress.com/upload/images/09_2022/6649_gorby1sefu.jpg)
La Fundación Gorbachov ha señalado que la ceremonia de despedida del expresidente soviético tendrá lugar de 10.00 a 14.00 horas (hora local) en la Casa de los Sindicatos de Moscú, con entrada libre.
Su hija Irina ha declarado a la agencia Interfax que su padre será enterrado en el cementerio Novodévichi de Moscú, junto a su difunta esposa, tal como era su deseo. Irina no ha podido aclarar si habrá funeral de Estado.
La magnitud de los homenajes que el Kremlin está dispuesto a brindar ahora a Gorbachov son por ahora una incógnita, en un contexto marcado por la guerra de Ucrania que, previsiblemente, limitará la presencia de dirigentes occidentales.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha comunicado que "todavía no sabemos cómo será todo. El procedimiento dependerá de los deseos de familiares y amigos. No hay información todavía", ha zanjado.
La despedida del padre de la ‘perestroika’ y la ‘glásnost’ será en la Sala de las Columnas de la Casa de los Sindicatos de la capital rusa, reservada a personalidades ilustres. En esa misma sala se celebraron los velatorios de todos los líderes que antecedieron a Gorbachov, excepto el de Nikita Jruschov.
Gorbachov murió el martes en un hospital de Moscú a la edad de 91 años tras una larga enfermedad. Artífice de los primeros pasos la actual Rusia, su figura está asociada a la Perestroika, un conjunto de reformas políticas dentro del Partido Comunista de la URSS, que le granjeó más admiradores fuera que dentro.
DIFERENTES OPINIONES EN RUSIA
El presidente del Tribunal de Cuentas de Rusia y exministro de Finanzas, Alexéi Kudrin, ha calificado a Gorbachov como “el autor del nuevo pensamiento y la perestroika llamados a dar al país y al mundo nuevos aires”. “Una figura histórica de envergadura”, ha añadido en un mensaje de Telegram.
Para el ex primer ministro soviético y senador Nikolái Ryzhkov, Gorbachov fue “una persona que comenzó a reformar el país”, pero que luego “no calculó sus fuerzas y terminó por destruirlo”. “En mi memoria ha quedado como el destructor de una gran potencia, la Unión Soviética”, ha añadido.
En la misma línea, el líder del partido Rusia Justa por la Verdad, Serguéi Mirónov, ha subrayado que como resultado de su gestión “los habitantes de la Unión Soviética perdieron un magnífico país”. “En lugar de derechos humanos llegaron el caos, el derecho del más fuerte, el desempleo y la miseria para millones de ciudadanos de Rusia”, ha aseverado.
DIVISIÓN EN LA CALLE
Gorbachov también suscita sentimientos opuestos entre los ciudadanos rusos. Según una encuesta publicada por el centro de opinión independiente Levada en 2017, el 15% de los rusos creía que el liderazgo del último líder de la Unión Soviética fue correcto, mientras que el 46% opinaba que no fue bueno.
En las calles de Rusia no es fácil encontrar a ciudadanos que defiendan públicamente a Gorbachov. “Hizo mucho daño al país y ahora estamos sufriendo las consecuencias”, afirma Larisa. “Acabó con el país y hubo muchas guerras en las ex repúblicas soviéticas”, opina Vladímir.
Algunos historiadores, como Ilya Zhenin, de la Escuela de Ciencias Sociales y Económicas de Moscú, creen que no se ha entendido el papel de Gorbachov en la historia. “Tal vez su marcha permita una mirada más objetiva y sensata sobre lo que hizo”, recalca.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11