Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 20:45:06 horas

..
Miércoles, 31 de Agosto de 2022
Innovadoras soluciones con el apoyo de Educación Conectada de BBVA  

Tres colegios y un instituto, punta de lanza en conversión digital de las aulas

El nuevo Marco de Competencia Digital Docente ha acelerado el reloj en los centros educativos de España. De aquí a 2024, el país deberá certificar las competencias digitales de, al menos, el 80 % de los docentes españoles no universitarios. Tres colegios y un instituto han recibido este anuncio en plena transformación digital de sus aulas con innovadoras soluciones para la vuelta al cole y el apoyo de Educación Conectada de BBVA y Fad Juventud. Los colegios son Madrigal de Fuenlabrada (Madrid), (CP) San Pedro de los Arcos de Oviedo, (CRA) Gloria Fuertes de Fuente del Arco (Badajoz) e Instituto de Educación Secundaria (IES) Albalat de Navalmoral de la Mata (Cáceres).

[Img #132793]
 
El reto que plantea el Marco de Competencia Digital Docente se afronta con cierto optimismo en los centros españoles debido a que los últimos datos sobre digitalización, les sitúan ligeramente por encima de la media europea. Sin embargo, conviene no relajarse, por lo que Educación Conectada, la iniciativa conjunta de BBVA y Fad Juventud, que busca acabar con la brecha digital y dar respuesta a las demandas de la crisis en el sistema educativo, diseñará nuevos materiales para apoyar al profesorado.
 
“En septiembre ya podremos ofrecer cursos a los y las docentes basados en este nuevo marco y acreditados por el Instituto Nacional de Tecnología Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)”, anunció Beatriz Martín Padura, directora de Fad Juventud, durante la celebración del evento de Educación Conectada, Avanzando en clave digital: nuevo marco docente, buenas prácticas de centro y realidad europea.
 
Por lo pronto, ya hay varios centros, algunos de ellos participantes en este evento como ejemplo de buenas prácticas, a los que el anuncio del nuevo Marco de Competencia Digital Docente les ha pillado en plena revolución digital. Relatar su historia es una buena manera de inspirar a los que vienen detrás y animarlos a contar con Educación Conectada que, desde su lanzamiento en 2020, ha formado a más de 33.000 docentes, familias y alumnos.
 
AULAS DINÁMICAS
 
Un aula, varios rincones tecnológicos, dispositivos reciclados y mucha imaginación. Con estos ingredientes, Nieves García Morán, maestra de infantil en el Colegio Público (CP) San Pedro de los Arcos de Oviedo (Asturias), comenzó un proyecto de Aula Dinámica como una continuación de algo que llevaba gestándose desde hacía tiempo. “Hace muchos años que he incorporado la tecnología a mi aula de infantil, como una herramienta más dentro de las clases”.
 
FORMACIÓN DEL PROFESORADO
 
BBVA y Fundación Fad Juventud han organizado este lunes, dentro del proyecto Educación Conectada, el evento online “Avanzando en clave digital: nuevo marco docente, buenas prácticas de centros y realidad europea”. El marco establece que España deberá certificar las competencias digitales de al menos el 80% de 700.000 docentes no universitarios. Su objetivo es impulsar la transformación digital del sistema educativo y ofrecer formación a docentes, familias y alumnado.
 
La visita de esta docente al Aula del Futuro del INTEF, proyecto que impulsa los espacios educativos digitales para impartir las clases apoyándose en las TIC, marcó el comienzo de una nueva etapa para Nieves García y sus alumnos. “Allí visualicé unos rincones tecnológicos para un aula en mi centro, ya que disponía de espacio físico donde poder montarla”. Una vez que la propuesta de esta profesora fue aprobada, comenzó la puesta en marcha de un espacio que da un nuevo protagonismo a la tecnología. “Se decidió hacer una revisión de los artefactos digitales de los que disponíamos y ver la viabilidad de su reciclaje”, recuerda.
 
En principio, el proyecto arrancó con cuatro ordenadores de sobremesa con juegos educativos; cuatro ‘tablets’ con Windows Journal para dibujar y escribir y un croma con trípode y ‘tablet’ para grabaciones en distintos formatos (entrevistas, noticiarios…) realizados por los alumnos. En poco tiempo, se fueron adquiriendo más iPads para el trabajo con programación Scratch Junior, Code, el desarrollo del pensamiento computacional y el trabajo con realidad aumentada (RA), además de una zona para robótica.
 
ENTORNO RURAL
 
La respuesta de los niños y sus familias no ha podido ser más entusiasta. “El trabajo en digital les encanta: grabarse, descubrir el cuerpo humano por dentro con la RA, programar sus robots o participar en los juegos con Scratch que los mayores crean para ellos”, enumera Nieves García. “Las familias participan y disfrutan de sus creaciones, comparten actividades digitales creadas por ellos…. Es un buen modo de compartir aprendizajes”.
 
Este proceso modélico les ha hecho merecedores del sello Centro Aula del Futuro de INTEF. “El propósito de estas aulas es servir de escaparate para difundir el modelo del Aula del Futuro”, explica García que, a su vez, es embajadora de esta iniciativa en Asturias. “A mi escuela han acudido compañeros y compañeras de otros centros, para ver el aula y experimentar con ella. Así se hacen una composición real de cómo implementarla en los suyos”. En todo este proceso, Educación Conectada y sus herramientas formativas, como los ‘webinars’ o los talleres EduConect, han sido una ayuda fundamental. “El material que ofrecen es muy interesante, bien diseñado y con información muy útil, tanto para el profesorado como para las familias”.
 
José Luis Pérez Candilejo, profesor del Colegio Rural Agrupado (CRA) Gloria Fuertes de Fuente del Arco (Badajoz) es un miembro muy activo de la comunidad de Educación Conectada. “Conocí Acción Magistral, a través del certamen de premios educativos que celebraba cada año, ya que mandé dos proyectos, en dos años consecutivos. Uno de ellos llegó a ser finalista autonómico y el otro fue ganador en la modalidad de ideas del alumnado”.
 
El éxito de Pérez Candilejo y sus alumnos ha servido para demostrar el gran potencial de los centros rurales y la importancia de contar con proyectos en línea que les sirvan de guía. “He estado bastante en contacto con Acción Magistral y, luego, con su proceso de cambio y evolución a Educación Conectada”, afirma este profesor. “He podido añadir conocimientos digitales prácticos a mi labor docente y aplicarlos también en el proceso de digitalización del centro a la hora de seleccionar material y recursos, utilizar herramientas, etc.”.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.