Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 20:56:58 horas

Jueves, 18 de Agosto de 2022
Cuenta ya con 2.543 títulos

La Biblioteca Nacional renueva su Hemeroteca Digital

La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha publicado una nueva versión de su Hemeroteca Digital que alcanza ya los 2.543 títulos y más de 83 millones de páginas, en el marco de renovación y actualización de su ecosistema digital.

[Img #132332]
Como señala la institución, el nuevo espacio web de la BNE ha supuesto una "completa renovación" de los sistemas informáticos que dan soporte a la misma y destaca la puesta en marcha de una plataforma de gestión de nuevo desarrollo, con el fin de facilitar el acceso tanto a las colecciones como a los servicios de la Biblioteca a los investigadores y usuarios.
 
En cuanto a los contenidos publicados en la Hemeroteca Digital, esta actualización incorpora más de 10 millones de páginas por lo que amplía la colección de prensa actual, incluyendo la totalidad de los ejemplares depositados por los editores desde 2020, además de nuevos títulos procedentes del volcado de las colecciones en CD-ROM.
 
También se añaden 82 títulos de prensa y revistas históricas digitalizados por los servicios de la BNE, disponibles en libre acceso. Con esta actualización, en la que también se corrigen incidencias detectadas en algunos ejemplares y se completa la digitalización de varios títulos, el fondo histórico alcanza los 2.101 títulos con 6.947.708 páginas.
 
Entre los títulos que se han incorporado se encuentra el 'Almanaque de Don Quijote' (Buenos Aires), 'Anales de química', 'Crónica de ambos mundos', 'Estafeta de Londres', la 'Revista trimestral micrográfica' o el 'Cuaderno de bitácora'.
 
Actualmente, ya hay 1.800 descripciones de prensa publicadas en la Hemeroteca Digital --en las próximas semanas, la BNE espera alcanzar las 2.000 descripciones-- cuya finalidad es poner en contexto cada título y facilitar el acceso a la información e investigación sobre ellos. Algunos ejemplos de descripciones ampliadas son los de 'El pensador', publicación periódica que forma parte de 'La primera edad de oro de la prensa española' (1750-1770); 'El arte', subtitulado como 'periódico semanal de literatura y bellas artes' o 'Crónica', una de las revistas gráficas más importantes del periodo y de mayor tirada (hasta los 200.000 ejemplares), entre otras.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.