Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 22:40:28 horas

..
Viernes, 12 de Agosto de 2022
Cova de l'Or de Beniarrés

Hallan cerámicas del Neolítico en Alicante

La segunda campaña de excavaciones del MARQ en la Cova de l'Or de Beniarrés (Alicante) han sacado a la luz importantes cerámicas del Neolítico con representaciones del astro sol en una grieta de la cueva.

[Img #132139]
 
Arqueólogos y especialistas han trabajado durante julio junto a estudiantes en régimen de voluntariado procedentes de varias universidades.
 
Se enmarca en las exploraciones del plan de excavaciones del museo arqueológico, dotado con un presupuesto de 130.000 euros y con la participación de más de 70 arqueólogos del MARQ y voluntarios. Este año de nuevo se están cumpliendo los objetivos marcados para avanzar en la investigación en un enclave tan relevante como la Cova d'Or, con el objetivo de ahondar en el conocimiento de nuestra historia, resalta la Diputación de Alicante.
 
La campaña de este año ha logrado documentar niveles más recientes del uso de la cueva correspondientes a la época moderna (siglos XVII-XVIII). Además de material cerámico como ollas, cazuelas y lebrillos, se han hallado restos de fauna y de combustión interpretados como zonas de corral para el cierre del ganado doméstico dentro de la cueva. También se han documentado niveles puntuales de la época romana e ibérica.
 
Investigada en varios momentos del siglo XX, la cavidad está considerada como un santuario del que se valieron los primeros agricultores y pastores en el VI milenio a.C. Bajo la dirección de Consuelo Roca de Togores, Carlos Ferrer y Jorge A. Soler, este año se ha excavado una estrecha grieta abierta al exterior, cuyo registro ha aportado fragmentos cerámicos de vasos grandes y otros con decoraciones entre los que se determinan representaciones astrales que confirman la vinculación religiosa. Ese registro advierte de la vida en el exterior de la cavidad y apunta a que en la explanada de acceso a la cueva se pudieron practicar ritos vinculados la producción.
 
En otro de los perfiles, la excavación ha permitido ahondar en la investigación de los momentos finales del Neolítico, en los que el registro de restos humanos y elementos como vasos cerámicos, adornos como colgantes elaborados en concha y en piedra, objetos realizados con huesos de animal, como punzones y otros realizados en piedra de sílex, como laminitas, confirman el uso funerario de la cavidad.
 
La Cova de l'Or es uno de los yacimientos más representativos de la Comunitat Valenciana, clave para la investigación del Neolítico en la Península Ibérica, con una secuencia que abarca desde el 5.600 al 2.800 a.C. La puesta en valor de este enclave patrimonial, llevada a cabo por la Diputación de Alicante a través del área de Arquitectura y del MARQ, culminó con su apertura al público en junio de 2021, mediante visitas guiadas gestionadas por la fundación del museo en colaboración con el Ayuntamiento de Beniarrés.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.