Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 19:24:11 horas

Miércoles, 03 de Agosto de 2022
Según un informe de BBVA

La economía de la Comunidad crecerá un 2,6% por encima de la media en 2023

La economía de la Comunidad de Madrid se verá incrementada en un 2,6% en 2023, según un informe de BBVA Research en el que prevé una desaceleración de la economía el próximo año algo mayor de la esperada hace tres meses, por lo que reduce las previsiones de crecimiento de forma generalizada en todas las comunidades autónomas, aunque todas verán incrementada su economía.

[Img #131807]
Según este análisis, el crecimiento de Baleares (3,5%); Canarias (3%); Madrid (2,6%); Extremadura (2,4%) y Andalucía (2%) sería mayor que la media nacional, mientras que la Comunidad Valenciana, Cataluña y Castilla-La Mancha podrían crecer en línea con el conjunto de España, al 1,8%.
 
Por su parte, el crecimiento esperado sería inferior a la media en Murcia y La Rioja (1,6%); Aragón (1,2%); Cantabria, Castilla y León y País Vasco (1,1%); Asturias, Galicia y Navarra (0,8%), tal y como se desprenden de estos datos.
 
Eso sí, BBVA Research apunta que, de cumplirse estas previsiones, Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid podrían recuperar a finales de 2023 el nivel de PIB previo a las crisis.
 
DIVERSOS FACTORES
 
Este Observatorio apunta a los efectos de la guerra en Ucrania como uno de los factores claves para esta ralentización de la demanda europea de bienes y turismo. Esto limitará el crecimiento de Aragón, Navarra, Galicia y País Vasco, entre las comunidades industriales.
 
También Cataluña, la Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares se verán impactadas por el menor avance de las exportaciones de servicios turísticos.
 
En cuanto a la energía, BBVA Research destaca que la recuperación se podría dificultar más en las comunidades más dependientes de su consumo, como pueden ser Murcia, Navarra, Aragón y Asturias.
 
En cualquier caso, el Observatorio cree que la recuperación podría continuar en 2023 favorecida también por el ahorro embalsado, el dinamismo de la construcción de viviendas y la reforma laboral, que podría ayudar el avance del consumo y la mejora de la productividad.
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.