Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 14:18:05 horas

..
Lunes, 08 de Agosto de 2022
Remitido

Clases particulares para niños con dificultades del lenguaje

[Img #131513]
 
¿Cómo identificar si mi hijo/a tiene dificultades del lenguaje?
 
Si tu hijo/a tiene muchas faltas de ortografía, escribe una caligrafía desordenada y que apenas se entiende o no sabe expresarse correctamente ¿tiene una dificultad/trastorno en el lenguaje? La respuesta a esta pregunta no te la podemos ofrecer por aquí, pero sí que nos gustaría hacer hincapié en el hecho de que tener algunas dificultades como las mencionadas no es sinónimo de tener un trastorno específico del lenguaje.
 
En cambio, lo que sí te lleva como padre o madre a buscar ayuda porque algo no va bien es el desfase curricular de tu pequeño. Pero no comparándolo con otros niños, es decir, no pensando es que mi hijo/a no habla tan fluido como la hija/o de Maricarmen. Sino pensar, según su edad, cuál debería ser el nivel de comunicación que debiera haber alcanzado. Si está un poco por debajo de lo “normal” no tenemos que alarmarnos. Para que os hagáis una idea de cuánto es por debajo, tu peque debería tener 2 años mínimo de desfase. ¿Qué significa esto? Supongamos que tu peque tiene 5 años, y solo ha alcanzado los objetivos establecidos para un niño/a de 3 años.
 
Por eso, si tu peque presenta ciertas dificultades temporales ante un contenido nuevo que está adquiriendo, no te alarmes, solo ayúdale, acompáñale en este aprendizaje y verás como poco a poco irá “difuminándose” hasta que ni te acuerdes de que la tenía.
 
Para que os quedéis tranquilos, vamos a ver cuáles son las situaciones que pueden ser indicadores de que vuestro hijo/a puede tener alguna dificultad en la lectoescritura y que debería ser tratada, ¡vamos a verlo!
 
Han adquirido los siguientes sonidos:
  • A los 3 años: /m-n-ñ-p-t-k-b-d-g-f-s-j-ch-ll-z/.
  • A los 4 años: /r (suave)-pl-bl/
  • A los 5 años: /r (fuerte)-fl-cl-br-fr-pr-cr-gr-tr-dr/ 
 
A partir de los 6 años;
- No conoce las letras del abecedario.
- Dificultad persistente para aprender a leer.
- Tarda mucho tiempo para realizar la lectura de un texto o en copiar un texto.
- No articula correctamente alguna palabra.
- Escribe incorrectamente casi todas las palabras.
- Muchas o casi todas las letras o números se escriben al revés.
- No escribe frases coherentes, es decir, que tengan un sujeto, verbo y predicado.
- Tiene dificultades para diferenciar letras muy parecidas como la /b/ y la /d/.
-  No encuentra cómo se llaman algunas palabras.
 
Estos indicadores solamente son orientaciones para que ahora mismo os planteéis o no la opción de buscar un profesional que pueda ayudar a vuestro pequeño/a con esta situación.
 
En cambio, si algunos de los indicadores los habéis visto reflejados en vuestro pequeño/a os surgirá la duda de ¿dónde acudir para que reciba clases particulares para niños con dificultades del lenguaje?
 
La respuesta a esta pregunta tienes que encontrarla tú ¿cómo? Buscando en internet o los centros disponibles por la zona en la que resides. Nuestro consejo para elegir el más adecuado para tu peque, es que no solo te guste la metodología que llevan a cabo, sino que sepan motivar y conectar con tu hijo/a. Estos dos aspectos tienen que estar presentes, sino es mejor que visites otras academias.
 
Por último, me gustaría plantearos otro consejo para tener en cuenta a la hora de seleccionar la mejor ayuda para mi pequeño/a. Las clases individuales o grupales en una academia, no deberían centrarse como objetivo principal en volver a dar los contenidos que han visto en el colegio, hacer los deberes o en el caso del área de matemáticas realizar muchos ejercicios. Sino que también se debería tener en cuenta si tiene adquiridas las diferentes habilidades básicas como la abstracción, la memoria visual, la atención, la lógica y la rapidez de reacción.
 
¿Por qué? Porque en muchas ocasiones los niños/as que poseen dificultades en el lenguaje. A pesar de tener un refuerzo externo a la escuela o incluso de acudir a un logopeda, al no disponer las habilidades básicas o tenerlas poco desarrolladas, es mucho más difícil asimilar los aprendizajes de la lectoescritura en su memoria a largo plazo.
 
¡Apoyemos una educación diferente y eficaz!
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.