Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 13:11:52 horas

..
Miércoles, 20 de Julio de 2022
Consideran que es "urgente y esencial" para la recuperación de las salas  

Los cines solicitan fijar por ley una ventana de 100 días para todas las películas 

La Federación de Cines de España (FECE) ha trasladado al Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) la necesidad de establecer una ventana de exhibición de 100 días para todas las películas que se estrenen en cines, como medida "urgente y esencial" para garantizar la recuperación de las salas de cine.

[Img #131296]
 
En un comunicado, FECE ha advertido de que, a raíz de la pandemia y tras el cierre de los cines, la ventana sufrió una "drástica reducción", desde estrenos simultáneos hasta lanzamientos en 45 días tras su estreno en salas, lo que "ha lastrado la explotación de las películas en cartelera, creando un gran perjuicio a las salas de cine, desordenando la comunicación de sus lanzamientos y retrasando la recuperación del sector".
 
Para la asociación, otro efecto negativo asociado a la reducción de la ventana es la "desinformación que se vierte sobre el espectador, al que se le confunde con mensajes contradictorios sobre cuándo y dónde ver las películas". "Es este uno de los principales obstáculos con los que se está encontrando la industria a la hora de conseguir la vuelta de los espectadores a las salas", asegura.
 
Antes de la pandemia, FECE apunta la ventana "siempre se mostró como un modelo de éxito, beneficioso para la industria cinematográfica en su conjunto" y que su explotación ordenada en ventanas "genera un impacto inicial y una onda expansiva que crece gracias a este sistema". De esta forma, las películas más taquilleras "son las que se convierten en éxitos de ventas y audiencia en los canales posteriores".
 
Por todo ello, la Federación de Cines de España considera "urgente y necesario" la reordenación del sector, a través de la implantación de una ventana exclusiva de 100 días para todos los estrenos que pasen por cartelera. Esta medida debe contribuir "a una recuperación más rápida en una situación todavía delicada, con una caída del 42% de la recaudación respecto a la media de los últimos años antes de la pandemia (2017-2019)".
 
La medida solicitada por la Federación de Cines de España "no es algo ajeno" a la normativa europea, ni a la normativa nacional, ya que la Ley del Cine "incluía una ventana de 3 meses para las películas que habían recibido ayudas públicas, hasta que se derogó en el año 2015".
 
Precisamente, Francia establece una ventana de 15 meses entre el estreno en cines y su lanzamiento en streaming; y, la semana pasada, el senado italiano aprobó por unanimidad el requerimiento al ejecutivo para establecer una ventana de 90 días para todas las películas que se estrenen en cine, independientemente de su nacionalidad y como una medida para ayudar a los cines a salir de la crisis.
 
IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LAS SALAS DE CINE
 
Las salas de cine, según FECE, generan cerca de 32.000 puestos de trabajo, directos, indirectos e inducidos. Por cada euro que los cines generan de forma directa, se generan 2.67 euros adicionales en la economía.
 
Por ello, la asociación considera que la importancia de la recuperación de públicos para las salas de cine "no es solo vital para la industria cinematográfica, sino que dada la naturaleza de la actividad, es muy importante para otros sectores económicos al ejercer como dinamizador del consumo de negocios como la hostelería o los centros comerciales".
 
"Además, el impacto económico que ejercen las salas de cine tiene un fuerte componente local, de tal forma que la mayor parte de este se mantiene en la región donde se genera, y hasta un 62% de la misma podría permanecer en el propio distrito", concluye FECE.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.