Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 23:17:14 horas

..
Viernes, 24 de Junio de 2022
Hay 2.820 profesionales objetores

La Comunidad registra 19 eutanasias desde hace un año

La Comunidad de Madrid ha registrado 19 eutanasias desde que hace un año entró en vigor la ley que regula esta práctica a nivel nacional y, además, 2.820 profesionales sanitarios se han registrado como objetores de conciencia.

[Img #130246]
 
Se trata de una práctica permitida en la Ley Orgánica para la regulación de la Eutanasia, que entró en vigor el pasado 25 de junio de 2021 y que establece que esta práctica se podrá llevar a cabo a pacientes que los soliciten y que se encuentren en un contexto de "padecimiento grave, crónico e imposibilitante o enfermedad grave e incurable, causantes de un sufrimiento intolerable".
 
A nivel nacional, en España se han practicado en un año 180 eutanasias, de las cuales en 22 se han donado sus órganos y se ha permitido realizar 68 trasplantes. "Son 180 personas a las que hemos ayudado a morir de manera digna", ha señalado tal y como ha informado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante el acto conmemorativo '1 año de la Ley de la Eutanasia'.
 
La titular de Sanidad ha celebrado el aniversario de la entrada en vigor de esta norma que ha permitido que la sociedad española sea "más humana, más justa y más decente".
 
"Celebramos que disponemos de una nueva prestación sanitaria en el Sistema Nacional de Salud que permite acceder con más garantías a uno de los bienes más valiosos de la condición humana", ha dicho.
 
En este sentido, Darias ha asegurado durante el acto, en el que se ha proyectado el cortometraje documental 'El viaje a Islandia', de César Vallejo de Castro, que las solicitudes de los pacientes para la prestación de esta ayuda se está realizando en un marco de "pleno compromiso" con los equipos y, por ende, el ejercicio de "este derecho" se está desarrollando "adecuadamente".
 
"Gracias a la entrada en vigor de esta ley, el Sistema Nacional de Salud es más inclusivo y universal ya que ha incluido este derecho como una prestación más de la cartera de servicios. Se trata de la culminación de un proceso colectivo, de una reivindicación de mucho tiempo atrás que el Gobierno de Pedro Sánchez ha dado respuesta", ha recalcado la ministra de Sanidad.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.