Para crear un casco RV que ofrezca realismo visual
Avances de Meta para pasar el 'test visual de Turing'
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        
    
    
    Los cascos de realidad virtual (RV) son una parte fundamental del metaverso que Meta quiere construir aunque en la actualidad tienen limitaciones que impiden obtener realismo visual, un problema que la empresa pretende resolver con nuevas tecnologías centradas en la resolución, el enfoque, el brillo y el contraste y la distorsión que le permitan superar el llamado 'test visual de Turing'.
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        
        
                
        
        
 
La gran apuesta de Meta para el futuro de la comunicación y la economía digital se encuentra en el metaverso, un entorno virtual donde los usuarios podrán experimentar la presencialidad, es decir, la sensación de estar realmente presentes con el resto de personas en una sala virtual, y no solo ante una pantalla, como ocurre en la actualidad.
 
   El 'hardware' se posiciona como la puerta de entrada a este metaverso, y la compañía lleva tiempo trabajando en un casco específicamente diseñado para este entorno digital, como ya adelantó el año pasado el director ejecutivo de la compañía, Mark Zuckerberg. Un equipo con la tecnología necesaria para mostrar imágenes realistas a ejemplo del mundo físico y que sea ligero, compacto y cómodo de llevar para el usuario.
 
   La idea de Zuckerberg de un visor de realidad virtual supone superar las limitaciones que actualmente encuentran estos equipos, como ha compartido en una mesa redonda celebrada con la prensa, a la que ha asistido Europa Press. Esto se debe a que los cascos actuales ofrecen poca resolución, distorsionan la imagen y no pueden usarse durante largos periodos de tiempo.
 
   La propuesta de Meta es la creación de un nuevo casco que conjugue una serie de tecnologías novedosas con la que pueda ofrecer una imagen tan realista como la que vemos en el mundo físico. Obtenerla significa haber superado el llamado 'test visual de Turing'.
 
   Para pasar este test, la compañía lleva siete años trabajando en diversas tecnologías y prototipos de cascos desde su equipo de Display Systems Research (de investigación de sistemas de pantalla) en los laboratorios de investigación de Realidad, o Reality Labs Research, que se han centrado en cuatro dimensiones: enfoque, resolución, corrección de la distorsión y brillo y contraste.
 
ENFOQUE
 
   El problema con el enfoque radica en que las pantallas están muy cerca de los ojos de los usuarios, y los cascos utilizan lentes sólidas a una distancia fija. La respuesta de Meta a esta cuestión es la tecnología 'varifocal', de enfoque progresivo, con lentes pivotantes, en la que trabaja desde 2017 con los prototipos de casco Half Dome.
 
   Desde entonces, la tecnología ha evolucionado hasta ofrecer un campo de visión de 140 grados (Half Dome1) y ópticas de menor tamaño y peso (Half Dome2) para una experiencia más cómoda. Desde 2019 el equipo de investigación ha adoptado una nueva perspectiva, con la introducción del enfoque progresivo electrónico, que sustituye las partes mecánicas del casco por lentes de cristal líquido.
 
RESOLUCIÓN
 
   En la dimensión de la resolución, la compañía trabaja por mejorar la calidad visual, dado que los cascos RV tienen campos de visión amplios y los píxeles se tienen que distribuir en un área mayor, lo que da como resultado que en un área determinada haya menos píxeles.
 
   En este apartado, el director de investigaciones de Reality Labs, Michael Abrash, ha expresado que no solo se necesitan más píxeles para mejorar la resolución, sino que la calidad de esos píxeles debe aumentar.
 
   A partir del prototipo de casco Butterscotch, los investigadores de Meta han trabajado por acercar la resolución de estos cascos a la del ojo humana, y para ello han desarrollado una lente híbrida que ha permitido elevar la resolución, aunque en equipos de 'hardware' de gran tamaño y peso. En concreto, aseguran haber alcanzado una resolución en RV de 55 píxeles por grado, 2,5 veces más que en el casco Quest 2.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                    	
                                        
                                                                                                                                            
    
    
	
    
![[Img #130099]](https://madridpress.com/upload/images/06_2022/1632_esut77zbmrd7vblpm4kwpeocge.webp)
La gran apuesta de Meta para el futuro de la comunicación y la economía digital se encuentra en el metaverso, un entorno virtual donde los usuarios podrán experimentar la presencialidad, es decir, la sensación de estar realmente presentes con el resto de personas en una sala virtual, y no solo ante una pantalla, como ocurre en la actualidad.
   El 'hardware' se posiciona como la puerta de entrada a este metaverso, y la compañía lleva tiempo trabajando en un casco específicamente diseñado para este entorno digital, como ya adelantó el año pasado el director ejecutivo de la compañía, Mark Zuckerberg. Un equipo con la tecnología necesaria para mostrar imágenes realistas a ejemplo del mundo físico y que sea ligero, compacto y cómodo de llevar para el usuario.
   La idea de Zuckerberg de un visor de realidad virtual supone superar las limitaciones que actualmente encuentran estos equipos, como ha compartido en una mesa redonda celebrada con la prensa, a la que ha asistido Europa Press. Esto se debe a que los cascos actuales ofrecen poca resolución, distorsionan la imagen y no pueden usarse durante largos periodos de tiempo.
   La propuesta de Meta es la creación de un nuevo casco que conjugue una serie de tecnologías novedosas con la que pueda ofrecer una imagen tan realista como la que vemos en el mundo físico. Obtenerla significa haber superado el llamado 'test visual de Turing'.
   Para pasar este test, la compañía lleva siete años trabajando en diversas tecnologías y prototipos de cascos desde su equipo de Display Systems Research (de investigación de sistemas de pantalla) en los laboratorios de investigación de Realidad, o Reality Labs Research, que se han centrado en cuatro dimensiones: enfoque, resolución, corrección de la distorsión y brillo y contraste.
ENFOQUE
   El problema con el enfoque radica en que las pantallas están muy cerca de los ojos de los usuarios, y los cascos utilizan lentes sólidas a una distancia fija. La respuesta de Meta a esta cuestión es la tecnología 'varifocal', de enfoque progresivo, con lentes pivotantes, en la que trabaja desde 2017 con los prototipos de casco Half Dome.
   Desde entonces, la tecnología ha evolucionado hasta ofrecer un campo de visión de 140 grados (Half Dome1) y ópticas de menor tamaño y peso (Half Dome2) para una experiencia más cómoda. Desde 2019 el equipo de investigación ha adoptado una nueva perspectiva, con la introducción del enfoque progresivo electrónico, que sustituye las partes mecánicas del casco por lentes de cristal líquido.
RESOLUCIÓN
   En la dimensión de la resolución, la compañía trabaja por mejorar la calidad visual, dado que los cascos RV tienen campos de visión amplios y los píxeles se tienen que distribuir en un área mayor, lo que da como resultado que en un área determinada haya menos píxeles.
   En este apartado, el director de investigaciones de Reality Labs, Michael Abrash, ha expresado que no solo se necesitan más píxeles para mejorar la resolución, sino que la calidad de esos píxeles debe aumentar.
   A partir del prototipo de casco Butterscotch, los investigadores de Meta han trabajado por acercar la resolución de estos cascos a la del ojo humana, y para ello han desarrollado una lente híbrida que ha permitido elevar la resolución, aunque en equipos de 'hardware' de gran tamaño y peso. En concreto, aseguran haber alcanzado una resolución en RV de 55 píxeles por grado, 2,5 veces más que en el casco Quest 2.











 
                        
                        













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161