Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 19:55:36 horas

.. 1
Viernes, 17 de Junio de 2022
Remitido

Cómo proteger tu empresa contra las subidas de precio de la luz

En los últimos meses, no paramos de hablar de los precios de la luz, tanto que el término como ahorrar energía en una empresa se ha convertido en uno de los más buscados en Google desde el verano pasado.
 
[Img #129960]
 
No es para menos, ya que la subida ha sido tan brutal que incluso está haciendo tambalearse a algunos negocios, a aquellos que demandan cantidades de electricidad enormes, como son las fábricas.
 
Existen tarifas con techo que permiten ahorros medios
de 1500 euros anuales
 
Si hablamos de una pyme, el tipo de negocio más numeroso en nuestro país, el ahorro medio que se puede obtener con este tipo de tarifas es de unos 1.500 euros anuales, lo que es bastante para cualquier empresa.
 
El ahorro se obtiene porque, con este contrato, las pymes se blindan ante las subidas de la luz, ya que lo que se hace es firmar un tope, un máximo por kW, del que nunca se va a poder pasar, aunque en el mercado esté más caro.
 
De esta manera, la subida luz empresas no afecta en ningún momento y además se benefician en el caso de que se produzcan bajadas, pues a pesar de que no se aplican subidas, sí que se hace lo contrario con las bajadas.
 
Así, no hay otro tipo de contrato más beneficioso, ya que parece que la electricidad aún tiene margen para subir y pese a las medidas que el Gobierno había anunciado, nada más aplicarse, el resultado ha sido un aumento considerable del precio del kW.
 
Hay que mirar el margen que aplican a la potencia contratada
 
Al contratar una tarifa energética para empresas siempre hay que leer muy bien la letra pequeña, pues lo que es muy beneficioso a simple vista puede no serlo cuando sumamos todos los costes.
 
Por eso debemos fijarnos en si hay margen por la potencia contratada, puesto que mientras algunas empresas que venden energía no cargan ninguno y la cobran al precio que anuncia el BOE, otras sí que pueden poner sobrecargos, con los cuales compensan sus ofertas con los kW más económicos.
 
Conviene tener un asesor personal que nos ayude
 
Como dueños o responsables de una empresa, de lo último que nos queremos preocupar es de la factura de la luz, más allá de que sea lo más baja posible y de que hagan bien las lecturas y los cobros.
 
Es por eso por lo que conviene que busquemos que estas tarifas vengan asociadas a un asesor personal, a una persona que se encargue de hacer el cambio y de que nos vaya informando de todo el proceso.
 
También, y antes de contratar la tarifa, podemos pedir un estudio previo gratuito, pues a veces se puede pagar menos bajando la potencia si tenemos demasiada, o cambiando la forma en la que gastamos la electricidad si es posible.
 
A su vez, sería bueno que nos pudiese resolver las dudas que nos vayan surgiendo sobre la tarifa contratada, el contrato, o que incluso nos pueda ayudar todos los meses analizando el consumo, con el fin de que nos pueda ayudar a mejorarlo o a optimizarlo.
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

  • Gregory

    Gregory | Sábado, 25 de Junio de 2022 a las 10:26:25 horas

    O eliminar luz...instalar un sistema de Solatube luz natural hasta 40,000 lumenes. Sin calor ni frio...Oficinas, Almacenes, cualquier aplicacion para todo la vida sin factura de luz.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.