..
Domingo, 05 de Junio de 2022
"No sé lo que pasará en el futuro, pero voy a seguir luchando"
El mejor deportista español de la historia
Rafa Nadal marcó un nuevo récord en Roland Garros. El español aumentó su ventaja como el tenista con más Grand Slam al sumar 22, dos más que Roger Federer y Novak Djokovic, los dos rivales con los que mantiene un duelo histórico en las dos últimas décadas.
Todo empezó en 2003, cuando Federer ganó su primer Grand Slam en Wimbledon. Dos años después Nadal, con sólo 19 años, consiguió su primer Roland Garros dando comienzo al duelo con el suizo. Djokovic se unió a la pelea en 2008, cuando alzó su primera copa del Abierto de Australia .
El mallorquín lleva 18 años en la cima de la competición y no todo ha sido de color de rosa. Las lesiones le tuvieron apartado de las pistas en varios periodos, el último el año pasado, cuando pasó casi seis meses sin competir. Ya en 2018 se tuvo que someter una operación del tobillo derecho que le obligó a cambiar la postura de sus golpes.
Nadal se mostró emocionado con su decimocuarta Copa de los Mosqueteros en las manos, sin poder "describir los sentimientos" de estar en la cima de París una vez más, algo por lo que seguirá "luchando" en el futuro, a pesar de los problemas físicos y sus 36 años.
"Casper, es un placer jugar contra ti en la final de Roland Garros. Es importante dar pasos adelante y me alegro por ti y por su familia. Te deseo lo mejor para el futuro", dijo en primer lugar a pie de pista, después de que sonara el himno español.
El de Manacor apenas dio opción al noruego, con un 6-3, 6-3, 6-0, para conquistar su 22º 'Grand Slam', segundo seguido esta temporada tras ganar también en Australia. "Es el mejor torneo del mundo, gracias a todos los que lo han hecho posible. Me hacéis sentir como en casa", apuntó.
"Gracias a mi equipo y a mi familia, que hacen que puedan pasar estas cosas maravillosas. Nunca tuvisteis ninguna duda. Sin vosotros me habría retirado hace mucho. Es muy difícil describir los sentimientos que tengo. Estar en otra final en la pista más importante de mi carrera es algo muy grande", añadió.
Nadal, que viene sufriendo el problema en su pie izquierdo, hizo una reflexión de futuro con incertidumbre, pero dejó claro que seguirá peleando por las grandes citas. "No sé lo que pasará en el futuro, pero voy a seguir luchando para intentar seguir adelante", terminó.
![[Img #129456]](https://madridpress.com/upload/images/06_2022/8007_nadal-seguir.png)
Todo empezó en 2003, cuando Federer ganó su primer Grand Slam en Wimbledon. Dos años después Nadal, con sólo 19 años, consiguió su primer Roland Garros dando comienzo al duelo con el suizo. Djokovic se unió a la pelea en 2008, cuando alzó su primera copa del Abierto de Australia .
El mallorquín lleva 18 años en la cima de la competición y no todo ha sido de color de rosa. Las lesiones le tuvieron apartado de las pistas en varios periodos, el último el año pasado, cuando pasó casi seis meses sin competir. Ya en 2018 se tuvo que someter una operación del tobillo derecho que le obligó a cambiar la postura de sus golpes.
Nadal se mostró emocionado con su decimocuarta Copa de los Mosqueteros en las manos, sin poder "describir los sentimientos" de estar en la cima de París una vez más, algo por lo que seguirá "luchando" en el futuro, a pesar de los problemas físicos y sus 36 años.
"Casper, es un placer jugar contra ti en la final de Roland Garros. Es importante dar pasos adelante y me alegro por ti y por su familia. Te deseo lo mejor para el futuro", dijo en primer lugar a pie de pista, después de que sonara el himno español.
El de Manacor apenas dio opción al noruego, con un 6-3, 6-3, 6-0, para conquistar su 22º 'Grand Slam', segundo seguido esta temporada tras ganar también en Australia. "Es el mejor torneo del mundo, gracias a todos los que lo han hecho posible. Me hacéis sentir como en casa", apuntó.
"Gracias a mi equipo y a mi familia, que hacen que puedan pasar estas cosas maravillosas. Nunca tuvisteis ninguna duda. Sin vosotros me habría retirado hace mucho. Es muy difícil describir los sentimientos que tengo. Estar en otra final en la pista más importante de mi carrera es algo muy grande", añadió.
Nadal, que viene sufriendo el problema en su pie izquierdo, hizo una reflexión de futuro con incertidumbre, pero dejó claro que seguirá peleando por las grandes citas. "No sé lo que pasará en el futuro, pero voy a seguir luchando para intentar seguir adelante", terminó.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52