Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 17:51:07 horas

Jueves, 05 de Mayo de 2022
Para concienciar sobre la especie

El Real Jardín Botánico inaugura la exposición 'Abejas silvestres'

El Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid ha inaugurado la exposición fotográfica 'Abejas silvestres', obra de Curro Molina y comisariada por la investigadora Monserrat Vilà, cuyo objetivo es comprender su ecología y concienciar a la ciudadanía de su necesaria protección.

[Img #128193]
La muestra se puede visitar hasta el 5 de junio en la sala Invernadero de los Bonsáis (de 10:00 a 20:30 horas todos los días de la semana) y está producida en el marco de la Ayuda a Equipos de Investigación Científica, Ecología y Biología de la Conservación 'Abejorros', que financia la Fundación BBVA, como detallan sus impulsores.
 
Así, a través de 20 fotografías de gran tamaño obra del fotógrafo Curro Molina se invita al espectador a descubrir algunas especies de abejas comunes en el entorno, al tiempo que se apela a la concienciación sobre el valor de las distintas especies de abejas para el mantenimiento de la biodiversidad.
 
"Mucha gente piensa que la función de las abejas es producir miel. Sin embargo, solo una especie la produce. Hay que visibilizar el valor incalculable que tienen las abejas: son necesarias para que las plantas produzcan frutos y semillas, no en las plantas silvestres, algunas de las cuales se muestran en esta exposición, sino también en las plantas que cultivamos y de las que nos alimentamos. La polinización por abejas es un servicio ambiental que no tiene precio", asegura Montserrat Vilà, científica de la Estación Biológica de Doñana (EBD/CSIC), y comisaria de la muestra.
 
Vilà es una ecóloga que estudia principalmente los factores biológicos y ambientales que determinan la presencia y el éxito de las plantas invasoras, así como sus impactos ecológicos y económicos. Y, añade, que estas especies, pese a su riqueza y protagonismo ambiental, están constantemente amenazadas por la presencia humana.
 
"Nuestro proyecto trata de cómo el uso de colmenas de abejas de la miel y de abejorros manejados para producir frutos fuera de temporada pueden afectar a la biodiversidad de abejas silvestres. Existe el riesgo de que las abejas se vean desplazadas por competencia, por hibridación o por transmisión de patógenos", recuerda la investigadora.
 
MÁS DE MIL ESPECIES DIFERENTES
 
España es una de las áreas con mayor diversidad de abejas de la cuenca mediterránea. Se han citado más de 1.100 especies diferentes con una variedad de morfologías, comportamientos y hábitos enorme. Sin embargo, las abejas silvestres siguen siendo unas grandes desconocidas a pesar de que en nuestras latitudes contribuyen a la polinización de más del 75% de las plantas silvestres y cultivadas.
 
Las abejas son las responsables de la producción de semillas y frutos de muchas plantas que se consumen, como, por ejemplo, almendras, judías, melocotones, fresas, calabacines o pimientos.
 
La mayoría de las especies de abejas son solitarias. Es decir, no forman colmenas ni enjambres ni tampoco producen miel como la famosa Apis mellifera. En la mayoría de especies, las hembras nidifican en pequeñas excavaciones construidas en el suelo o en la madera. Además, existen especies de multitud de tamaños, desde pocos milímetros hasta 3 centímetros de largo.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.