Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 18 de Octubre de 2025 a las 10:54:36 horas

Miércoles, 04 de Mayo de 2022
En los dos últimos años

Un 65% de enfermeras dice haber sufrido algún tipo de agresión

El 65% de las enfermeras que trabajan en la Comunidad de Madrid ha asegurado haber sufrido algún tipo de agresión en los dos últimos años por parte de pacientes o familiares de pacientes, según una encuesta realizada por el sindicato de Enfermería Satse.

[Img #128115]
 
En concreto, el sindicato ha realizado una macroencuesta a un total de 7.359 enfermeras y enfermeros de todas las comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, para hacer una "radiografía" actualizada sobre la violencia en el ámbito sanitario.
 
Según los datos de la misma, en la Comunicad de Madrid un 81,84% de las enfermeras consultadas dice haber sufrido alguna agresión, ya sea física (empujones, retenciones involuntarias, puñetazos) o verbal (amenazas, vejaciones, insultos) a lo largo de su vida laboral por parte de pacientes o familiares.
 
De ellas, un 76% de las profesionales de Enfermería asegura haber sido agredida en más de cinco ocasiones mientras desempeñaba su labor asistencial y de cuidados en un centro sanitario o sociosanitarios.
 
De manera detallada, el 46,87% lo ha sido hasta en cinco ocasiones (48,44% a nivel nacional); el 23,50% en una única ocasión (25,21% en los datos estatales); el 12,68%, entre 6 y 10 ocasiones (datos similares a los del resto del Estado) y casi el 17% en más de 10 ocasiones, frente al 14,29% nacional.
 
En los dos últimos años, coincidiendo con la pandemia del Covid-19, el 65% de las enfermeras que trabajan en la Comunidad denuncia haber sufrido algún tipo de agresión por parte de pacientes o familiares de pacientes. A nivel nacional, el porcentaje se eleva al 67,30% y hasta el 89,47% en el caso de los profesionales ahora desempleados que fueron contratados de manera temporal para hacer frente a la grave crisis sanitaria.
 
Asimismo, los profesionales de Enfermería piensan que el ambiente laboral en los centros sanitarios y sociosanitarios, así como la relación con los pacientes, ha empeorado en los dos últimos años, tal y como manifiesta el 74,39% de los profesionales madrileños consultados.
 
En cuanto el tipo de agresión sufrida (teniendo en cuenta que un tipo de agresión no excluye a otra y que una misma persona puede sufrir distintos tipos de agresiones, incluso dentro de un mismo acto de violencia), la mayoría en la Comunidad de Madrid está relacionada con insultos (78,96%) y amenazas (75,04%), seguidas de las vejaciones (33,38%).
 
En cuanto a las agresiones físicas, el 16,84% de los encuestados madrileños asegura haber sufrido este tipo de violencia, unos datos, en su conjunto, similares a los de índole estatal.
 
"Cifras todas ellas muy graves y alarmantes que deberían hacer actuar de manera conjunta, coordinada y eficaz a todas las administraciones públicas y empresas sanitarias privadas, teniendo como referente una Ley estatal que luche contra esta grave lacra que afecta especialmente al colectivo de enfermeras y enfermeros por su relación más estrecha y cercana con el paciente y sus familiares", ha subrayado Satse.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.