Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 13:59:44 horas

Martes, 03 de Mayo de 2022
Con una inversión de 62 millones

La Operación Asfalto renovará este año un total de 1.080 calles

La Operación Asfalto 2022 renovará un total de 1.080 calles de la capital con una inversión de 62,2 millones de euros, ha anunciado este martes el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero.

[Img #128092]Estas 1.080 calles suponen 114 más que en 2021, y estarán repartidas por los 21 distritos. Esto supone una superficie de cuatro millones de metros cuadrados y una inversión de 62,2 millones de euros.
 
Almeida, que ha visitado los trabajos de asfaltado que se están desarrollando en la avenida de Logroño, en el distrito de Barajas, ha puesto en valor que, si se suma la campaña de este 2022 a las de los dos años anteriores, el Ayuntamiento habrá mejorado el pavimento de más de 2.800 calles de la capital, lo que supone un 30% del total.
 
"Cuando llegamos al Gobierno, en junio de 2019, una de las cuestiones más preocupantes era la falta de inversión alarmante en esos años", ha señalado el regidor sobre el mandato de Manuela Carmena, y ha apuntado que cuando se ejecute esta Operación Asfalto estarán puestas a punto más de 3.000 calles.
 
García Romero ha explicado que el distrito donde más vías se van a renovar es en Usera, con un total de 90. Le siguen, con 81, Tetuán, y Puente de Vallecas con 76. "También tenemos las peticiones de las Juntas de Distrito, vecinal y de los partidos políticos", ha apostillado.
 
Los trabajos, que comenzaron a la vuelta de Semana Santa y se extenderán hasta el otoño, tienen por objeto renovar los pavimentos y mejorar la comodidad y seguridad de los usuarios y disminuirán los niveles sonoros de rodadura y la contaminación del aire.
 
Asimismo, se preservará el patrimonio municipal viario, evitando así deterioros que, en caso de no intervenir, obligarían a una renovación completa del pavimento y, por tanto, a una inversión mucho mayor.
 
Entre los criterios para priorizar las calzadas a rehabilitar están su nivel de obsolescencia y la intensidad media de tráfico que soportan.
 
480.000 TONELADAS DE ASFALTO
 
La campaña de este 2022 supondrá la utilización de alrededor de 480.000 toneladas de asfalto. Como en años anteriores, junto a las mezclas asfálticas en caliente tradicionales, se utilizarán mezclas sostenibles tipo SMA (Stone Mastic Asphalt) y mezclas semicalientes.
 
Las mezclas SMA están fabricadas con áridos de muy buena calidad y, frente a las mezclas tradicionales, presentan unas excelentes propiedades resistentes, bajo nivel sonoro y mayor durabilidad.
 
Por su parte, las mezclas semicalientes tienen una calidad y durabilidad similar a las tradicionales, pero se caracterizan porque su fabricación y puesta en obra se realiza a una temperatura inferior a las mezclas calientes convencionales. Gracias a ello, se reducen las emisiones de gases contaminantes como el CO2 y el SO2.
 
Además, la disminución de la temperatura reduce también el consumo energético entre un 11% y un 35% y permite trabajar a temperaturas ambientales más bajas.
 
Según las estimaciones realizadas por la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA), se crearán casi 2.000 puestos de trabajo entre empleos directos e indirectos.
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.