..     
    	    
    	
    
    
        
                        
    
        Domingo, 01 de Mayo de 2022 		        
    
	
         
    
    
    
    En la programación de mayo
Condeduque acoge espectáculos, conciertos, películas y diálogos
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        
    
    
    El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque continuará su programación en el mes de mayo con tres espectáculos de escénicas, tres conciertos, cuatro películas, una exposición, una instalación artística, dos diálogos de pensamiento, palabra y mediación.
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        
        
                
        
        
 
En esta ocasión, será el turno de los espectáculos de artes escénicas 'Hacer noche' de Bárbara Bañuelos, 'Explore el jardín de Los Cárpatos' de José y sus hermanas y 'En movimiento'; los conciertos ofrecidos por Lido Pimienta, Ralphie Choo y Raúl Cantizano y Los voluble, mientras que en el apartado de Palabra se estrenará en España Abracadabra de Quinta Feira.
 
También, se podrá visitar la exposición 'Devolver el fuego' y el proyecto 'Sueños geológicos' de Nuria Fuster, ambas enmarcadas en la programación de MadBlue 22. Asimismo, se proyectarán cuatro películas, habrá dos diálogos y continuarán las 'Derivas urbanas' y las 'Danzas de mis memorias de mediación', según recoge el centro cultural en un comunicado.
 
Bárbara Bañuelos conoció a Carles en el proceso de investigación de su proyecto anterior. Carles es licenciado en filología alemana y habla cinco idiomas, aun así, trabaja relegado y de forma precaria como vigilante nocturno en un parking. Durante año y medio, Bárbara y Carles han estado compartiendo lecturas y reflexiones y de toda esa experiencia surge 'Hacer noche'.
 
'Hacer noche' es una reflexión escénica sobre los cuerpos y sus contextos, una conversación a dos sobre muchos sobre poder, silencio, precariado laboral, soledad, vulnerabilidad o sufrimiento mental.
 
Después de 'Los bancos regalan sandwicheras y chorizos' y 'Arma de construcción masiva', llega el tercer éxito de la joven compañía catalana José y sus hermanas, que aborda siempre con lúdica actitud crítica temas muy contemporáneos como, en este caso, el turismo masivo.
 
A la creación no convencional se dedicará el Festival En Movimiento, con otros formatos y espacios durante dos días en que todo el recinto de Condeduque se convertirá en escenografía.
 
"Cuatro creaciones que nada quieren saber de la sala ni sus butacas, y dos que habitan el escenario de una forma insospechada. Un placer contar, desde diferentes puntos de la geografía española, con Leonor Leal, Joaquín Collado, Paloma Muñoz, Aurora Bauzà & Pere Jou, Led Silhouette y Marcos Morau", señala.
 
MÚSICA
 
Por otro lado, Lido Pimienta, colombiana aunque residente desde los 21 años en Canadá, alcanzó la notoriedad internacional en 2017, tras ganar el Polaris Music Prize gracias a su segundo LP, 'La Papessa', autoproducido y autoeditado, y actuará este mes en Condeduque.
 
La singularidad musical de Ralphie ha hecho que emerja como uno de los principales innovadores dentro del new pop y el bedroom pop. Canciones como 'Dolores' con Rusowsky, o 'Lamento de una supernova' son representaciones de este temprano éxito. Además de esto, ofrecerá propuesta de directo completa englobando visuales, escenografía y estilismo personalizados.
 
Por su parte, Raúl Cantizano y Los Voluble, los hermanos Pedro y Benito Jiménez, colaboran desde 2012 en la experimentación del flamenco desde distintas perspectivas, que los llevó a crear los DiálogosElectroFamencos (DEF), talleres para trabajar en la realidad flamenca en todas sus dimensiones, y que también ofrecerán su música en Condeduque.
 
Volviendo a las representaciones teatrales, la coreógrafa y bailarina vasca Idoia Zabaleta es la artista invitada para la cuarta pieza del proyecto 'Siete años, siete piezas' de Claudia Dias. 'Abradacabra' es, en palabras de sus autoras, "un cuentacuentos de señoras para señoras, un conjuro para hacer que levantemos los culos de las butacas"
 
DIÁLOGOS
 
También habrá diálogos, en concreto, el 10 de mayo será el turno de la conversión entre Didi-Huberman y Lucía Montes. Didi-Huberman, filósofo e historiador del arte, es profesor de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París. Ha investigado los usos y los significados de las imágenes en la cultura contemporánea.
 
Por su parte, Montes es graduada en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, actualmente está finalizando en la misma universidad su tesis sobre las prácticas del saber en torno a las imágenes de Georges Didi-Huberman.
 
El diálogo de mayo se centrará en adentrarse en contextos que sacan a la luz su singularidad y, de alguna manera, trazar una autobiografía al tiempo que se retrata a los otros, de la mano de la escritora Laura Alcoba, la actriz Izaskun Fernández, el novelista Paco Roca y la periodista Aloma Rodríguez.
 
CINE Y EXPOSICIONES
 
En cuanto a las exposiciones, 'Devolver el fuego' comisariada por Mónica Maneiro Jurjo, reflexiona sobre la manera de actuar con los elementos que hacen peligrar el planeta.
 
Participan una docena de artistas de diferentes generaciones, con nombres reconocidos internacionalmente como Dan Graham o Eva Lootz, junto a creadores más jóvenes como Julia Llerena, Keke Vilabelda o Lois Patiño, y es gratuita.
 
El proyecto 'Sueños geológicos' se basa en la recopilación de polvo de diferentes partes de la ciudad de Madrid, así como del propio Condeduque, que posteriormente es introducido en un tubo circular transparente que lleva incorporado un ventilador que se enciende y apaga haciendo circular las partes de la ciudad volatilizada alrededor de una enorme instalación con forma de anillo.
 
En cine se proyectará la tragicomedia norteamericana premiada por el público en el Festival de New Hampshire 'Hamon on Rye' (Ciclo Utopías deseo de futuro, 4 mayo); la cinta coreana 'Election', premiada en el Festival de Sitges con el Premio a la Mejor Dirección y el Premio del Jurado Joven (Ciclo Álbum de familia(s): retratos den (des)composición, 11 mayo), la coproducción italo-austriaca 'La Pivellina', y la película belga 'Vampires'.
 
Continuarán en 2022 las 'Derivas urbanas' del colectivo La Liminal, un ciclo de recorridos colectivos por distintos barrios de la ciudad que buscan activar otras miradas sobre el paisaje urbano.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                    	
                                        
                                                                                                                                            
    
    
	
    
![[Img #127991]](https://madridpress.com/upload/images/05_2022/5527_conde-duque.jpg)
En esta ocasión, será el turno de los espectáculos de artes escénicas 'Hacer noche' de Bárbara Bañuelos, 'Explore el jardín de Los Cárpatos' de José y sus hermanas y 'En movimiento'; los conciertos ofrecidos por Lido Pimienta, Ralphie Choo y Raúl Cantizano y Los voluble, mientras que en el apartado de Palabra se estrenará en España Abracadabra de Quinta Feira.
También, se podrá visitar la exposición 'Devolver el fuego' y el proyecto 'Sueños geológicos' de Nuria Fuster, ambas enmarcadas en la programación de MadBlue 22. Asimismo, se proyectarán cuatro películas, habrá dos diálogos y continuarán las 'Derivas urbanas' y las 'Danzas de mis memorias de mediación', según recoge el centro cultural en un comunicado.
Bárbara Bañuelos conoció a Carles en el proceso de investigación de su proyecto anterior. Carles es licenciado en filología alemana y habla cinco idiomas, aun así, trabaja relegado y de forma precaria como vigilante nocturno en un parking. Durante año y medio, Bárbara y Carles han estado compartiendo lecturas y reflexiones y de toda esa experiencia surge 'Hacer noche'.
'Hacer noche' es una reflexión escénica sobre los cuerpos y sus contextos, una conversación a dos sobre muchos sobre poder, silencio, precariado laboral, soledad, vulnerabilidad o sufrimiento mental.
Después de 'Los bancos regalan sandwicheras y chorizos' y 'Arma de construcción masiva', llega el tercer éxito de la joven compañía catalana José y sus hermanas, que aborda siempre con lúdica actitud crítica temas muy contemporáneos como, en este caso, el turismo masivo.
A la creación no convencional se dedicará el Festival En Movimiento, con otros formatos y espacios durante dos días en que todo el recinto de Condeduque se convertirá en escenografía.
"Cuatro creaciones que nada quieren saber de la sala ni sus butacas, y dos que habitan el escenario de una forma insospechada. Un placer contar, desde diferentes puntos de la geografía española, con Leonor Leal, Joaquín Collado, Paloma Muñoz, Aurora Bauzà & Pere Jou, Led Silhouette y Marcos Morau", señala.
MÚSICA
Por otro lado, Lido Pimienta, colombiana aunque residente desde los 21 años en Canadá, alcanzó la notoriedad internacional en 2017, tras ganar el Polaris Music Prize gracias a su segundo LP, 'La Papessa', autoproducido y autoeditado, y actuará este mes en Condeduque.
La singularidad musical de Ralphie ha hecho que emerja como uno de los principales innovadores dentro del new pop y el bedroom pop. Canciones como 'Dolores' con Rusowsky, o 'Lamento de una supernova' son representaciones de este temprano éxito. Además de esto, ofrecerá propuesta de directo completa englobando visuales, escenografía y estilismo personalizados.
Por su parte, Raúl Cantizano y Los Voluble, los hermanos Pedro y Benito Jiménez, colaboran desde 2012 en la experimentación del flamenco desde distintas perspectivas, que los llevó a crear los DiálogosElectroFamencos (DEF), talleres para trabajar en la realidad flamenca en todas sus dimensiones, y que también ofrecerán su música en Condeduque.
Volviendo a las representaciones teatrales, la coreógrafa y bailarina vasca Idoia Zabaleta es la artista invitada para la cuarta pieza del proyecto 'Siete años, siete piezas' de Claudia Dias. 'Abradacabra' es, en palabras de sus autoras, "un cuentacuentos de señoras para señoras, un conjuro para hacer que levantemos los culos de las butacas"
DIÁLOGOS
También habrá diálogos, en concreto, el 10 de mayo será el turno de la conversión entre Didi-Huberman y Lucía Montes. Didi-Huberman, filósofo e historiador del arte, es profesor de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París. Ha investigado los usos y los significados de las imágenes en la cultura contemporánea.
Por su parte, Montes es graduada en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, actualmente está finalizando en la misma universidad su tesis sobre las prácticas del saber en torno a las imágenes de Georges Didi-Huberman.
El diálogo de mayo se centrará en adentrarse en contextos que sacan a la luz su singularidad y, de alguna manera, trazar una autobiografía al tiempo que se retrata a los otros, de la mano de la escritora Laura Alcoba, la actriz Izaskun Fernández, el novelista Paco Roca y la periodista Aloma Rodríguez.
CINE Y EXPOSICIONES
En cuanto a las exposiciones, 'Devolver el fuego' comisariada por Mónica Maneiro Jurjo, reflexiona sobre la manera de actuar con los elementos que hacen peligrar el planeta.
Participan una docena de artistas de diferentes generaciones, con nombres reconocidos internacionalmente como Dan Graham o Eva Lootz, junto a creadores más jóvenes como Julia Llerena, Keke Vilabelda o Lois Patiño, y es gratuita.
El proyecto 'Sueños geológicos' se basa en la recopilación de polvo de diferentes partes de la ciudad de Madrid, así como del propio Condeduque, que posteriormente es introducido en un tubo circular transparente que lleva incorporado un ventilador que se enciende y apaga haciendo circular las partes de la ciudad volatilizada alrededor de una enorme instalación con forma de anillo.
En cine se proyectará la tragicomedia norteamericana premiada por el público en el Festival de New Hampshire 'Hamon on Rye' (Ciclo Utopías deseo de futuro, 4 mayo); la cinta coreana 'Election', premiada en el Festival de Sitges con el Premio a la Mejor Dirección y el Premio del Jurado Joven (Ciclo Álbum de familia(s): retratos den (des)composición, 11 mayo), la coproducción italo-austriaca 'La Pivellina', y la película belga 'Vampires'.
Continuarán en 2022 las 'Derivas urbanas' del colectivo La Liminal, un ciclo de recorridos colectivos por distintos barrios de la ciudad que buscan activar otras miradas sobre el paisaje urbano.











 
                        
                        













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161