..     
    	    
    	
    
    
        
                        
    
        Miércoles, 06 de Abril de 2022 		        
    
	
         
    
    
    
    Según sentencia del Supremo
La mujer que recurre a la gestación subrogada debe adoptar al hijo para ser reconocida como madre
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        
    
    
    El Foro español de la Familia ha celebrado la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que ha dictado que una mujer con un bebé por gestación subrogada debe adoptarlo para ser reconocida como madre y ha asegurado que, de esta manera, se defiende la "dignidad humana de los hijos y de las gestantes".
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        
        
                
        
        ![[Img #126979]](https://madridpress.com/upload/images/04_2022/9950_gessubrog6.jpg) En un comunicado, la plataforma pone de relieve la importancia de este respaldo de la Justicia a los menores, a las mujeres y a la institución familiar recordando las "cuestiones éticas" implicadas en la práctica de la maternidad subrogada.
 
MERCANTILIZACIÓN
 
Cita, entre otras cuestiones, la "ponderación del deseo de los adultos por encima del derecho natural de los hijos a tener un padre y una madre; la instrumentalización de la mujer que lleva a cabo el embarazo; la mercantilización de la vida y la dignidad humana, la selección genética del hijo y la deconstrucción de la institución familiar".
 
Según la sentencia del Supremo, la maternidad subrogada supone "un daño inaceptable al interés superior del menor y una explotación de la mujer, ambos son tratados como objetos, no como personas dotadas de la dignidad propia de su condición de seres humanos".
 
Por todo ello, el Foro ha celebrado la decisión judicial y recuerda que las vulneraciones a los derechos fundamentales se producen también en la llamada modalidad "altruista" de la maternidad subrogada, "donde los agentes intermediarios se siguen lucrando a costa de la instrumentalización de la vida humana de madres e hijos, sustituyendo el concepto de precio por el de compensación".
 
Al hilo, ha censurado la "normalización" en países como Grecia o Reino Unido donde, asegura, la demanda ha superado la oferta "y ha dado lugar a la inhumana situación de los llamados países incubadora y al lucro incesante de intermediarios que comercian con vidas humanas".
 
En un comunicado, la plataforma pone de relieve la importancia de este respaldo de la Justicia a los menores, a las mujeres y a la institución familiar recordando las "cuestiones éticas" implicadas en la práctica de la maternidad subrogada.
 
MERCANTILIZACIÓN
 
Cita, entre otras cuestiones, la "ponderación del deseo de los adultos por encima del derecho natural de los hijos a tener un padre y una madre; la instrumentalización de la mujer que lleva a cabo el embarazo; la mercantilización de la vida y la dignidad humana, la selección genética del hijo y la deconstrucción de la institución familiar".
 
Según la sentencia del Supremo, la maternidad subrogada supone "un daño inaceptable al interés superior del menor y una explotación de la mujer, ambos son tratados como objetos, no como personas dotadas de la dignidad propia de su condición de seres humanos".
 
Por todo ello, el Foro ha celebrado la decisión judicial y recuerda que las vulneraciones a los derechos fundamentales se producen también en la llamada modalidad "altruista" de la maternidad subrogada, "donde los agentes intermediarios se siguen lucrando a costa de la instrumentalización de la vida humana de madres e hijos, sustituyendo el concepto de precio por el de compensación".
 
Al hilo, ha censurado la "normalización" en países como Grecia o Reino Unido donde, asegura, la demanda ha superado la oferta "y ha dado lugar a la inhumana situación de los llamados países incubadora y al lucro incesante de intermediarios que comercian con vidas humanas". 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                    	
                                        
                                                                                                                                            
    
    
	
    
![[Img #126979]](https://madridpress.com/upload/images/04_2022/9950_gessubrog6.jpg)
En un comunicado, la plataforma pone de relieve la importancia de este respaldo de la Justicia a los menores, a las mujeres y a la institución familiar recordando las "cuestiones éticas" implicadas en la práctica de la maternidad subrogada.
MERCANTILIZACIÓN
Cita, entre otras cuestiones, la "ponderación del deseo de los adultos por encima del derecho natural de los hijos a tener un padre y una madre; la instrumentalización de la mujer que lleva a cabo el embarazo; la mercantilización de la vida y la dignidad humana, la selección genética del hijo y la deconstrucción de la institución familiar".
Según la sentencia del Supremo, la maternidad subrogada supone "un daño inaceptable al interés superior del menor y una explotación de la mujer, ambos son tratados como objetos, no como personas dotadas de la dignidad propia de su condición de seres humanos".
Por todo ello, el Foro ha celebrado la decisión judicial y recuerda que las vulneraciones a los derechos fundamentales se producen también en la llamada modalidad "altruista" de la maternidad subrogada, "donde los agentes intermediarios se siguen lucrando a costa de la instrumentalización de la vida humana de madres e hijos, sustituyendo el concepto de precio por el de compensación".
Al hilo, ha censurado la "normalización" en países como Grecia o Reino Unido donde, asegura, la demanda ha superado la oferta "y ha dado lugar a la inhumana situación de los llamados países incubadora y al lucro incesante de intermediarios que comercian con vidas humanas". 











 
 
                        
                        













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169