Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 18:46:41 horas

..
Martes, 05 de Abril de 2022
Faculta relatos parciales en las CCAA, señala

La AVT denuncia que la Ley de Educación "saca a ETA" de los libros de texto

La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha denunciado que la nueva Ley de Educación "saca a ETA" de los libros de texto en las escuelas y faculta a las comunidades autónomas (CCAA) para establecer "diferentes relatos sobre la historia del terrorismo".

[Img #126928]
 
La AVT señala que el Real Decreto publicado en el BOE el pasado 29 de marzo para establecer la ordenación y enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria supone un "retroceso" desde la perspectiva de las materias relacionadas con el terrorismo.
 
Según esta asociación, esto "echa por tierra" el trabajo consensuado con la Fundación Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo para impulsar unidades didácticas con estos contenidos, unos trabajos que suele destacar en sus intervenciones el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
 
En un comunicado, la AVT recuerda que la anterior presidenta de la asociación, Ángeles Pedraza, consiguió que el ministro José Ignacio Wert (PP) plasmara en la LOMCE "expresamente el análisis del problema del terrorismo en España (ETA, GRAPO o Terra Lliure)", en concreto dentro de la asignatura de Geografía e Historia, que debía abordar la "génesis e historia de las organizaciones terroristas o la aparición de los primeros movimientos asociativos en defensa de las víctimas".
 
"En el nuevo texto se incluye únicamente el estudio del terrorismo como concepto y descontextualizado de los momentos históricos en los que se ha producido, incluyéndose únicamente dos menciones en cuanto a saberes básicos", añade la AVT, una asociación que se manifestó el pasado 26 de marzo en Madrid en contra de la política penitenciaria con los presos de ETA.
 
La asociación que preside Maite Araluce censura que la nueva ley del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos se refiera al conocimiento sobre "geopolítica y principales conflictos del presente", así como genocidios y crímenes contra la humanidad o "guerras, terrorismo y otras formas de violencia política".
 
Además, critican que el nuevo modelo educativo "amplía hasta un 50% el margen de desarrollo que las comunidades autónomas tienen sobre los contenidos, lo que puede favorecer --dicen-- diferentes relatos sobre la historia del terrorismo en nuestro país en función de la comunidad autónoma".
 
La AVT ve una "intencionalidad política clara para sacar a ETA y a otros grupos terroristas" de los libros de texto, y así "poder reescribir la historia y blanquear lo que ha supuesto el terrorismo en España".
 
En este sentido, subraya que el Gobierno de Pedro Sánchez tiene "como socios preferentes" a formaciones políticas que siguen justificando el uso de la violencia, en alusión a EH Bildu, y también "siguen justificando algunos atentados terroristas de los que ahora ya no se va a hablar en los libros de texto".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.