Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 14:21:01 horas

..
Sábado, 02 de Abril de 2022
Resultaba ser gardenia modificada molecularmente

Desmantelan un grupo criminal que comercializaba azafrán falso

La Guardia Civil ha desmantelado un grupo criminal que se dedicaba a comercializar con supuesto azafrán que resultaba ser gardenia modificada molecularmente y han detenido e investigado a once personas por los delitos contra la salud pública, contra el mercado y los consumidores, estafa y pertenencia a grupo criminal.

[Img #126816]
 
Del mismo modo se ha investigado a tres empresas, a través de las cuales los implicados estarían comercializando extracto de gardenia pulverizado como si fuera azafrán, en todo el territorio nacional. La operación 'Garden' llevada a cabo por Seprona se ha desarrollado en Málaga, Barcelona, Alicante, Granada y Almería.
 
El grupo criminal desarrolló una metodología de fraude agroalimentario indetectable según las técnicas de detección en ese momento. Para ello, disminuían la concentración hasta casi su eliminación de una molécula que es la única que diferencia al azafrán pulverizado de la gardenia, flor común.
 
La gardenia goza de características de color similares al azafrán, pero los costes de adquisición son significativamente inferiores a los necesarios para adquirir la misma cantidad de azafrán para la elaboración del colorante alimenticio derivado de ese producto. Además, la gardenia no es consideraba alimento en la Unión Europea.
 
Los investigados importaban extracto de gardenia sin cumplir ningún estándar de seguridad, incumpliendo los protocolos europeos referidos a la salud y calidad alimentaria.
 
IMPORTABAN DE CHINA
 
Las personas físicas y jurídicas investigadas, importaban desde China los diferentes extractos de gardenia de una fábrica dedicada a la producción de colorantes. Este producto lo hacían pasar por extracto de azafrán, cambiando etiquetas y documentación técnica y aduanera, todo ello a requerimiento de las empresas españolas.
 
Una vez que el producto se encontraba en territorio nacional, se almacenaba y se manipulaba según las exigencias de los clientes. Luego se introducía en el mercado a través de grandes cadenas de distribución, siendo consumido por la población española que pagaba como si fuera azafrán.
 
BENEFICIOS DEL 800%
 
Con la puesta en el mercado nacional de estos productos la principal mercantil investigada habría obtenido un beneficio mínimo estimado de más de tres millones de euros teniendo en cuenta los datos de comercialización de ese producto desde China desde el 2013.
 
El precio de adquisición del producto era tan bajo que la mercantil al comercializarlo obtenía unos beneficios cercanos al 800%. Del mismo modo este hecho impedía la competencia leal
de otras empresas del sector.
 
Se han intervenido más de 2000 kilogramos de supuesto azafrán adulterado valoradas en más de 750.000 euros que han sido retiradas del mercado.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.