Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 18:49:55 horas

Martes, 15 de Marzo de 2022
En China

Un ratón gestado sin padre logra reproducirse

Científicos chinos han criado una descendencia viva de roedor derivada de un solo ovocito no fertilizado, y el ratón se convirtió en un adulto fértil. Una nueva vida suele comenzar con la reproducción sexual o la fusión de un ovocito y un espermatozoide en los mamíferos. No pueden reproducirse sin fertilización debido a la "impresión genómica", un fenómeno que hace que los genes se expresen o no, según se hereden de la madre o del padre.

[Img #125983]
 
Un estudio anterior encontró que la impronta se realiza a través de la metilación de la secuencia de ADN en el proceso de fertilización.
 
En 2015, zoólogos chinos lograron criar un ratón con dos madres modificando la impronta genómica, dando el primer paso hacia la reproducción asexual.
 
Un grupo de científicos del Hospital Renji afiliado a la Universidad Jiao Tong de Shanghai utilizó la herramienta de edición de genes para reescribir siete regiones de control de impresión de múltiples ovocitos de ratón no fertilizados.
 
Agregaron dos metilaciones en las regiones de control de impresión de la línea paterna, a fuerza de la ADN metilasa, una enzima que agrega un grupo metilo a una molécula, mientras desmetilaban cinco regiones de control de impresión de la línea materna a fuerza de desmetilasa, informa Xinhua.
 
Los investigadores adquirieron 389 embriones de ratón a partir de ovocitos individuales y 192 se desarrollaron en blastosfera in vitro.
 
Luego, los trasplantaron a 14 ratones hembra, y tres de ellos nacieron, según el estudio publicado a principios de esta semana en Proceedings of the National Academy of Sciences.
 
Entre las tres crías viables, dos con bajo peso murieron en un día, y otra, que pesaba 1.101 gramos que se aproxima a los ratones de tipo salvaje, sobrevivió hasta la edad adulta y puede dar a luz crías.
 
Según los investigadores, el éxito de la reproducción asexual en los mamíferos abre muchas oportunidades en la agricultura, la investigación y la medicina.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.